Entradas

La adopción de servicios en la nube ha revolucionado la forma en que las empresas almacenan, administran y acceden a sus datos. Sin embargo, con esta nueva forma de trabajar también surgen desafíos en términos de seguridad. Es crucial que las organizaciones implementen medidas efectivas para proteger su información confidencial y garantizar la integridad de sus sistemas en la nube. Te compartimos algunas mejores prácticas y consejos para cuidar la seguridad de tu empresa en la nube.

Realiza una evaluación de riesgos:

Antes de migrar tus datos a la nube, es importante realizar una evaluación exhaustiva de riesgos. Identifica los datos sensibles y críticos para tu empresa y comprende las implicaciones de seguridad asociadas con su almacenamiento en la nube. Esto te permitirá establecer un marco de seguridad adecuado y tomar decisiones informadas sobre qué servicios y proveedores en la nube.

Elige un proveedor de confianza:

La elección de un proveedor confiable es fundamental para garantizar la seguridad de tu empresa en la nube. Investiga y selecciona un proveedor con un sólido historial de seguridad, certificaciones relevantes y prácticas de cumplimiento. Revisa sus políticas de seguridad, cifrado de datos, respaldo y recuperación, así como las medidas que toman para proteger contra amenazas como el acceso no autorizado o la pérdida de datos.

Implementa autenticación sólida:

La autenticación sólida es esencial para proteger tus servicios en la nube. Utiliza contraseñas seguras, preferiblemente combinadas con la autenticación de dos factores (2FA). Esto añade una capa adicional de seguridad, ya que requiere una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono móvil, para acceder a tus cuentas.

Asegura tus datos en tránsito y en reposo:

Es fundamental cifrar tus datos tanto en tránsito como en reposo. Asegúrate de que la comunicación con los servicios en la nube se realice a través de protocolos seguros como HTTPS. Además, utiliza cifrado para proteger los datos almacenados en la nube, tanto a nivel del proveedor como en tu propia infraestructura. De esta manera, incluso si alguien obtiene acceso a tus datos, será difícil descifrarlos sin la clave de cifrado adecuada.

Implementa controles de acceso y gestión de identidades:

La gestión adecuada de los permisos y roles de usuario es esencial en la seguridad de tu empresa en la nube. Limita el acceso a la información confidencial a solo  aquellos empleados que realmente lo necesiten. Utiliza políticas de acceso basadas en roles para garantizar que los usuarios tengan los privilegios mínimos necesarios para realizar su trabajo. Además, implementa un proceso para revocar rápidamente los privilegios de acceso cuando un empleado deja la empresa o cambia de posición.

Realiza copias de seguridad y planificación de la recuperación:

Asegúrate de tener una estrategia sólida de copias de seguridad y planificación de la recuperación en caso de incidentes. Esto implica realizar copias de seguridad periódicas de tus datos en la nube y tener un plan de acción claro en caso de pérdida de datos, ataque cibernético u otros problemas. Prueba regularmente la recuperación de datos para asegurarte de que todo funcione correctamente.

La seguridad en la nube es una preocupación creciente para las empresas, pero siguiendo las mejores prácticas y consejos mencionados anteriormente, puedes proteger eficazmente la información de tu empresa y mitigar los riesgos asociados. Recuerda realizar una evaluación de riesgos, elegir un proveedor confiable, implementar autenticación sólida, asegurar tus datos en tránsito y en reposo, gestionar los accesos adecuadamente y contar con una estrategia de copias de seguridad y recuperación. Al hacerlo, estarás fortaleciendo la seguridad de tu empresa en la nube y protegiendo tus activos más valiosos.

GCG cuenta con un enfoque inquebrantable en la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente, nos hemos consolidado como una referencia destacada en el mercado. Nuestro compromiso con la excelencia y nuestro equipo altamente capacitado nos permiten brindar soluciones personalizadas y superar las expectativas de nuestros clientes en cada proyecto.

Si deseas obtener más información da clic aquí.

Business Intelligence (BI) es mucho más que una simple herramienta de visualización con acceso a información estructurada. Su implementación y cabal aprovechamiento pueden llegar, inclusive, a transformar el modelo de negocio de la compañía.

El proyecto para implantar una solución de inteligencia de negocios preferiblemente debe contemplarse y desarrollarse de acuerdo con el modelo de gestión empresarial adoptado. De esta forma, la tecnología podrá ser integrada como un complemento funcional de la organización y su contribución para el mejoramiento de ésta será sustancial. No obstante, independientemente de las características y funcionamiento de la empresa, sea que trabaje bajo un modelo de calidad total o uno tradicional, existe una serie de puntos que deben ser atendidos para implementar célebremente un sistema de este tipo.

¿Qué se debe tener en cuenta para la implantación exitosa de Business Intelligence?

  1. Se debe establecer por qué y para qué se quiere la solución. No se trata sólo de ser innovador porque es uno de los términos que actualmente más suena en el plano empresarial; se trata de comprender y ejercer la transformación digital de manera superior, al punto de lograr realmente una evolución en el negocio.
  1. Es preciso planificar. Para ello se debe conocer el estado de situación de la empresa, saber con qué sistemas transaccionales u operacionales se cuenta, definir objetivos, metas, determinar qué elementos deben ser controlados, las áreas de la compañía a integrar, acciones a desarrollar, cronogramas, etc.
  1. Se debe asignar responsabilidades tomando en cuenta cuáles son las herramientas más adecuadas para el usuario: visualización, análisis, planificación. Para esto se debe comunicar a la organización sobre las transformaciones y objetivos propuestos, canalizando con mesura la resistencia que comúnmente brota en los períodos de cambio.
  1. Es indispensable capacitar a los usuarios sobre las herramientas y soluciones escogidas bajo una filosofía de supervisión y acción permanente, lo cual permitirá verificar el cumplimiento de los objetivos o aplicar los paliativos necesarios para llevar el nuevo sistema a puerto seguro.
  1. Para escoger al aliado de negocio, por criterios referentes a seguridad y escalabilidad, se sugiere ubicar un proveedor de soluciones de clase mundial, que cuente en su haber con un número significativo de implantaciones realizadas, referencias de clientes y ofrezca un soporte eficiente.
  1. Entre los conceptos a considerar en el presupuesto de implantación se debe tener claro el costo total de licencias, los costos del personal asignado al proyecto, los costos por infraestructura técnica y otros costos relacionados con entrenamientos, soporte o actualizaciones.

La tecnología bien gestionada puede y debe ser una ventaja competitiva. Abordar con orden y claridad los puntos anteriores ayudará a la empresa a contar efectivamente con Business Intelligence como un recurso capaz de descubrir oportunidades con base en información sólida y confiable, fortalecer la inversión y despertar la sagacidad en quienes ejercen la toma de decisiones.