Entradas

Si hay algo que todas las industrias pueden aseverar es que aquellas que ya estaban digitalizadas son las que mejor han sorteado la coyuntura que, desde inicios de 2020, ha sacudido al mundo. Muchas de las empresas que decidieron no subir al tren de transformación digital en Colombia no lograron emerger de los desafíos de los últimos meses. Por su parte, aquellas que tenían algo avanzado con seguridad se encuentran afinando su estrategia en materia de tecnología para 2022, pero ¿qué caracteriza a estas organizaciones? ¿Cómo identificar en qué lugar se haya su compañía?

Uno de los retos más relevantes que han tenido que afrontar las organizaciones, sin importar su tamaño y giro, tiene que ver con la automatización y la posibilidad de manejar el negocio de forma remota. Cómo seguir facturando, generando órdenes, gestionando stock y pagando a proveedores, sin estar físicamente en el lugar de trabajo, son algunas de las interrogantes que han tenido que responder los ejecutivos en tiempo record. Para todos ellos, las tecnologías de información (TI) han dado las respuestas.

Antes de la pandemia, las pymes en Colombia generaban el 70 % del empleo y más de 50 % de la producción de la industria, comercio y servicios (larepublica.com). Si su empresa forma parte de estas cifras, la transformación digital es fundamental para garantizar el crecimiento.

Sin embargo, no todo se trata de lo técnico. Hace falta liderazgo y disposición para afrontar el nuevo paradigma y, aunque eso es algo que ya resulta frecuente escuchar, la pregunta real es ¿cuántas empresas han asumido realmente la transformación digital en Colombia?

Transformación digital en Colombia: foco en el cliente, datos e innovación

Una empresa que se haya encaminada en el proceso de transformación digital tiene varias características. Ha comprendido también que la adopción de tecnologías no se hace para subsistir; sino para crecer. Reunimos las más destacadas para que sirvan de guía en la estrategia del periodo que viene.

Se centra en la expectativa del cliente

Las empresas que hoy logran mejores resultados son aquellas que mejor orientación hacia el cliente tienen. Las que trabajan por su satisfacción y hacer de la relación un vínculo a largo plazo. Para que esto sea posible se precisa manejar datos que aporten información para gestionar con efectividad esas relaciones, si no, ¿cómo saber lo que la otra parte espera?

Ha incorporado los datos como parte del ADN empresarial

Un negocio con numerosos puntos de ventas y una cadena de valor extensa no puede subsistir hoy sin contar con datos que aumenten la inteligencia empresarial. Se necesita información convertida en conocimiento. En otras palabras, una toma de decisiones sin datos es un salto al vacío que no vale la pena experimentar.

Practica la innovación en todas sus formas

La digitalización no es sinónimo de transformación digital. Se trata de un paso importante, pero no es el todo. Por consiguiente, cuando hablamos de innovación hablamos de una apuesta continua en materia de tecnología y con miras a la disrupción, de una práctica que comienza con la digitalización, sigue con la transformación digital y se mantiene con una visión disruptiva en el tiempo. De allí que los unicornios sean cada vez más asombrosos.

Cambiar el modo tradicional de hacer las cosas a una nueva forma basada en la digitalización no es tarea fácil. De acuerdo a lo enumerado, se trata de un proceso que requiere método, inversión y visión. La pregunta final, si está leyendo esto, es: en el periodo qué viene, ¿qué tanto desea desarrollar estas cualidades en su organización?

¿Qué brinda GCG para la trasformación digital en Colombia?

Partiendo de un esquema práctico, completo y seguro, basado en la oferta escalable y flexible de Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Power Platform, GCG brinda oportunidades de crecimiento para industrias diversas.

Ya sea que se trate del sector retail, financiero, manufactura, servicios profesionales, energético, académico o público, gracias al entorno de Azure; un universo de aplicaciones de punta, y la capacidad para adecuar los desarrollos en función de la realidad de cada compañía, GCG tiene las vías para optimizar las operaciones y hacer que la transformación digital sea un hecho.

 

Conoce más de la oferta de GCG y potencia a tu organización.

 

En todos los sectores y en todo el mundo, estamos viendo cómo las empresas aprovechan las soluciones de gestión empresarial para crear un impacto más rápido, romper barreras, adaptarse a un entorno que cambia rápidamente e innovar en todo su negocio. Las suites de productividad y automatización de procesos están siendo utilizadas por casi 16 millones de usuarios activos mensuales, un 97 por ciento más que el año anterior, lo que pone de manifiesto cómo cualquiera puede automatizar un flujo de trabajo, crear una aplicación, construir un agente virtual o analizar datos.

Actualmente somos testigos de cómo las organizaciones demuestran una agilidad increíble ante los rápidos cambios, y hemos visto cómo pueden superarse para desarrollar todo su potencial. Pero al final del día, las organizaciones no se sobreponen a los desafíos, las personas lo hacen. En ese sentido, si damos a las personas las herramientas que les permitan ser más productivos, estaríamos creando la formula necesaria para el crecimiento de cualquier empresa.

Afrontar el reto de una nueva realidad

A lo largo del año pasado, hemos visto muchos ejemplos de agilidad, resistencia e innovación. Por ejemplo, el gigante de la belleza L’Oreal desarrolló una nueva solución para instalar, actualizar, solucionar problemas y auditar maquinaria compleja incluso cuando las restricciones de viaje globales entraron en vigor, utilizando la plataforma Microsoft Dynamics 365 Remote Assist y HoloLens 2. Esta solución no solo pone a los expertos en la sala sin necesitarlos físicamente en el lugar, sino que les ayudará a cumplir sus objetivos a largo plazo en torno a la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

En el sector minorista, Patagonia utilizó Dynamics 365 y Microsoft Teams para mantenerse conectada con los clientes y ofrecer una experiencia de cliente fluida incluso cuando cerraron las tiendas minoristas y, posteriormente, introdujeron nuevas opciones de entrega en la acera. Y la empresa de bienes de consumo Campari está unificando su panorama de datos fragmentados con Dynamics 365 Customer Insights, lo que les permite apoyar los viajes de los clientes de extremo a extremo en toda la organización, más rápido e inteligente que nunca.

También estamos viendo que Microsoft Power Platform está dando resultados increíbles, con Walgreens Boots Alliance reduciendo los tiempos de auditoría en la tienda en un 75 por ciento al empoderar a los trabajadores de primera línea con Microsoft Teams y la aplicación móvil Asset Protection, construida con Power Apps. Con Power Apps y toda la cartera de Microsoft Power Platform, Walgreens dice que ha reducido el tiempo de comercialización de una nueva aplicación entre un 50 y un 80 por ciento, poniendo soluciones útiles en manos de los empleados más rápidamente.

Todas estas aplicaciones de productividad que actualmente ofrece Microsoft, siguen creciendo y evolucionando, brindando a las personas y a las organizaciones el factor clave para seguir creciendo exponencialmente.

Una vez más, Gartner reconoce a Microsoft como líder del cuadrante mágico en plataformas de aplicaciones empresariales de bajo código.

En este informe, conocerá la evaluación de Gartner de los productos que están en el mercado y explorará las características y capacidades que distinguen a cada uno de ellos.

Descubra cómo los servicios integrados de Azure y más de 350 conectores de datos, las herramientas de diseño intuitivas de arrastrar y soltar que cualquiera puede usar y los modelos de inteligencia artificial prediseñados contribuyeron a la satisfacción del cliente y ayudaron a posicionar a Microsoft como líder del cuadrante mágico entre las plataformas de aplicaciones empresariales de bajo código

Figura 1. Cuadrante mágico para plataformas de aplicaciones empresariales de bajo código

Fuente: Gartner (septiembre de 2020)

Este gráfico fue publicado por Gartner, Inc. como parte de un documento de investigación más amplio y debe evaluarse en el contexto de todo el documento. El documento de Gartner está disponible a pedido de Microsoft.

Gartner, Magic Quadrant for Enterprise Low Code Application Platforms, por Paul Vincent, Yefim Natis, Kimihiko Iijima, Jason Wong, Saikat Ray, Akash Jain, Adrian Leow, publicado el 30 de septiembre de 2020. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner niega todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Items de portfolio