Entradas

Ciudad de México. – Debido al desafío que representa la optimización de los procesos administrativos para todas las industrias en la era digital, Stripe, Grow IT y GCG anunciaron una cooperación estratégica para facilitar la integración de nuevos métodos de pago a los sistemas de gestión empresarial basados en Microsoft Dynamics 365. Esta asociación viene con el lanzamiento de Stripe Partner Ecosystem, un nuevo programa que une firmas líderes en la industria, cuyos servicios permiten a los usuarios de Stripe prosperar en la economía de Internet.

Las tres firmas han acordado trabajar en sinergia para remover las complejidades de las transacciones en la organización. La visión compartida parte de la necesidad que las empresas tienen de mejorar la tecnología asociada a la facturación y cobranza, asegurar el flujo financiero y bienestar del negocio y permitirles a los usuarios hacer pagos de manera rápida, sencilla y segura.

“Buena parte de la productividad de una compañía se mide por la forma en la que ejecutan sus labores administrativas; – no se puede ser competitivo con cuellos de botella o con un ERP inflexible, de ahí que el trabajo mancomunado siente las bases para beneficiar a quienes buscan un crecimiento exponencial”, así lo indicó Bernardo de la Cabada, director de GCG.

Por su parte, Wilbert Betanzos, director de Grow IT, destacó lo ventajoso de la asociación para los clientes: “Cada quien desde su especialidad tiene mucho que aportar, así que vamos a construir sobre nuestras fortalezas. Hemos construido soluciones muy innovadoras que permiten incrementar tanto la agilidad de las empresas como sus oportunidades para hacer más negocios”.

¿Cómo se benefician los clientes?

En uno de los escenarios, una compañía con un portal de cotizaciones en Microsoft Dynamics puede acortar significativamente el flujo operativo, ya que en vez de enviar la cotización electrónica y hablar a las áreas de tesorería o cuentas por cobrar para monitorear el depósito, con la integración de Stripe, con un solo click, se podría mandar un enlace al teléfono del cliente final para que realice el pago. Además, a través del conector se darían en automático las notificaciones de seguimiento para que el vendedor tenga la certeza de que su cotización fue pagada para proceder a surtir.

Otro ejemplo para contextualizar cómo la alianza estratégica va a favorecer a las empresas, consiste en la posibilidad de crear un botón en el ERP para mandar el enlace de pago asociado a un pedido de venta. Así el cliente puede liquidar el monto vía electrónica y en automático se confirmaría el despacho y se enviaría a surtir el stock. En este caso las tareas de seguimiento entre las áreas de ventas y cobranza serían automáticas. Inclusive, se podría enviar al comprador el enlace de descarga de la factura.

En cualquiera de los casos, se simplifican los procesos administrativos, se acortan los tiempos de respuesta y se aumenta la satisfacción del cliente. Las empresas se vuelven más eficientes y más rentables.

¿Qué valor aporta cada miembro de la alianza?

Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

Grow IT es la empresa de desarrollo de software con mayor especialización en México en productos de Microsoft Dynamics. Sus esfuerzos en integración y arquitectura reducen la brecha entre las capacidades del producto digital y las necesidades de los clientes, a fin de maximizar la inversión en tecnología.

GCG es una de las consultoras tecnológicas de más trayectoria en México. Brinda un amplio catálogo de soluciones empresariales para todas las industrias. Se ha consolidado, más que como un proveedor, como un aliado de negocios. De ahí que sea uno de los partners de Microsoft más destacados de Latinoamérica.

¿Deseas conocer más detalles sobre esta asociación estratégica? Da clic aquí o Comunícate a: contacto@gcg.com.mx

 

 

 

 

 

Si hay algo que todas las industrias pueden aseverar es que aquellas que ya estaban digitalizadas son las que mejor han sorteado la coyuntura que, desde inicios de 2020, ha sacudido al mundo. Muchas de las empresas que decidieron no subir al tren de transformación digital en Colombia no lograron emerger de los desafíos de los últimos meses. Por su parte, aquellas que tenían algo avanzado con seguridad se encuentran afinando su estrategia en materia de tecnología para 2022, pero ¿qué caracteriza a estas organizaciones? ¿Cómo identificar en qué lugar se haya su compañía?

Uno de los retos más relevantes que han tenido que afrontar las organizaciones, sin importar su tamaño y giro, tiene que ver con la automatización y la posibilidad de manejar el negocio de forma remota. Cómo seguir facturando, generando órdenes, gestionando stock y pagando a proveedores, sin estar físicamente en el lugar de trabajo, son algunas de las interrogantes que han tenido que responder los ejecutivos en tiempo record. Para todos ellos, las tecnologías de información (TI) han dado las respuestas.

Antes de la pandemia, las pymes en Colombia generaban el 70 % del empleo y más de 50 % de la producción de la industria, comercio y servicios (larepublica.com). Si su empresa forma parte de estas cifras, la transformación digital es fundamental para garantizar el crecimiento.

Sin embargo, no todo se trata de lo técnico. Hace falta liderazgo y disposición para afrontar el nuevo paradigma y, aunque eso es algo que ya resulta frecuente escuchar, la pregunta real es ¿cuántas empresas han asumido realmente la transformación digital en Colombia?

Transformación digital en Colombia: foco en el cliente, datos e innovación

Una empresa que se haya encaminada en el proceso de transformación digital tiene varias características. Ha comprendido también que la adopción de tecnologías no se hace para subsistir; sino para crecer. Reunimos las más destacadas para que sirvan de guía en la estrategia del periodo que viene.

Se centra en la expectativa del cliente

Las empresas que hoy logran mejores resultados son aquellas que mejor orientación hacia el cliente tienen. Las que trabajan por su satisfacción y hacer de la relación un vínculo a largo plazo. Para que esto sea posible se precisa manejar datos que aporten información para gestionar con efectividad esas relaciones, si no, ¿cómo saber lo que la otra parte espera?

Ha incorporado los datos como parte del ADN empresarial

Un negocio con numerosos puntos de ventas y una cadena de valor extensa no puede subsistir hoy sin contar con datos que aumenten la inteligencia empresarial. Se necesita información convertida en conocimiento. En otras palabras, una toma de decisiones sin datos es un salto al vacío que no vale la pena experimentar.

Practica la innovación en todas sus formas

La digitalización no es sinónimo de transformación digital. Se trata de un paso importante, pero no es el todo. Por consiguiente, cuando hablamos de innovación hablamos de una apuesta continua en materia de tecnología y con miras a la disrupción, de una práctica que comienza con la digitalización, sigue con la transformación digital y se mantiene con una visión disruptiva en el tiempo. De allí que los unicornios sean cada vez más asombrosos.

Cambiar el modo tradicional de hacer las cosas a una nueva forma basada en la digitalización no es tarea fácil. De acuerdo a lo enumerado, se trata de un proceso que requiere método, inversión y visión. La pregunta final, si está leyendo esto, es: en el periodo qué viene, ¿qué tanto desea desarrollar estas cualidades en su organización?

¿Qué brinda GCG para la trasformación digital en Colombia?

Partiendo de un esquema práctico, completo y seguro, basado en la oferta escalable y flexible de Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Power Platform, GCG brinda oportunidades de crecimiento para industrias diversas.

Ya sea que se trate del sector retail, financiero, manufactura, servicios profesionales, energético, académico o público, gracias al entorno de Azure; un universo de aplicaciones de punta, y la capacidad para adecuar los desarrollos en función de la realidad de cada compañía, GCG tiene las vías para optimizar las operaciones y hacer que la transformación digital sea un hecho.

 

Conoce más de la oferta de GCG y potencia a tu organización.

 

Una vista precisa de su inventario es clave para muchas decisiones que toma como empresa, pero es cada vez más difícil obtener datos oportunos y correctos extraídos de ubicaciones de almacenamiento, canales de ventas y una variedad de sistemas de datos de origen. La visibilidad de su inventario es la base para las decisiones de reabastecimiento, su estrategia de cumplimiento e incluso el estado financiero de la empresa; sin embargo, casi todas las actividades relacionadas con su cadena de suministro pueden afectar el inventario en algún momento.

Uno de los objetivos de la gestión de inventario es mantener un nivel de existencias flexible y un buen índice de rotación, pero las situaciones disruptivas en la cadena de suministro, junto con datos retrasados ​​o inexactos, hacen que la previsión sea una pesadilla.

Quizás esta es la razón por la cual los profesionales de la cadena de suministro planean abrumadoramente invertir en agilidad y resiliencia para sus cadenas de suministro. Un estudio de Gartner de 2021 sobre «responder a un mundo disruptivo» encontró que el 89 % quiere que sus cadenas de suministro sean más ágiles y el 87 % quiere más resiliencia.

Para abordar estas preocupaciones, Microsoft ahora ofrece el complemento de visibilidad de inventario como parte de Microsoft Dynamics 365 Supply Chain Management.

Solución a los puntos débiles del inventario

El complemento de visibilidad de inventario puede ayudarlo a transformar su cadena de suministro al abordar sus puntos débiles de inventario. Inventory Visibility es un microservicio altamente escalable que puede habilitarse como un complemento de Dynamics 365 Supply Chain Management e integrarse con fuentes de datos de Microsoft o proveedores de logística de terceros (3PL). Permite la visibilidad del inventario global en tiempo real sin la necesidad de realizar una implementación completa de planificación de recursos empresariales (ERP).

Los minoristas y fabricantes de gran volumen pueden manejar fácilmente millones de transacciones por minuto y determinar con precisión el inventario de canales cruzados.

La moneda del inventario permite una respuesta más rápida

Para la mayoría de las empresas, es esencial tomar decisiones basadas en datos actuales y precisos. El seguimiento del inventario es especialmente importante. Los cambios en el inventario pueden sugerir una situación de falta o exceso de existencias que exige una reacción rápida. Inventory Visibility le permite explorar el estado físico inmediato del inventario, incluido el estado en tránsito, disponible, pedido o personalizado. Esto permite a la organización ajustar los planes de producción o ventas a tiempo.

Escalado para soportar la resiliencia

Una forma de aumentar la resiliencia en su cadena de suministro es adoptar múltiples canales de venta y ubicaciones de almacenamiento. La combinación de canales de venta en línea, centro de llamadas y en la tienda ayuda a las empresas a maximizar las oportunidades de venta. La configuración de más ubicaciones de almacenamiento, incluidas las más cercanas a los mercados locales, puede respaldar mejor el envío y el cumplimiento, especialmente cuando ocurren interrupciones.

Pero las empresas también descubren que esos nuevos canales de venta y las ubicaciones de almacenamiento ampliadas pueden tener diferentes sistemas, lo que dificulta la consolidación de datos para obtener información en tiempo real sobre el nivel de existencias y la oferta y la demanda. Tener esa información es crucial para respaldar las operaciones comerciales. Inventory Visibility fue diseñado para este escenario; es capaz de manejar millones de transacciones a través de diferentes canales y geografías en segundos.

Otra estrategia que siguen los ejecutivos de la cadena de suministro para ganar resiliencia es diversificar el abastecimiento de proveedores. Hemos escuchado de más clientes a quienes les gustaría tener una vista del inventario de sus proveedores. Esto puede respaldar los escenarios de venta directa o venta directa o proporcionar una mejor perspectiva sobre el inventario potencialmente accesible. Estas empresas desean integrarse con los sistemas de inventario de sus proveedores y este caso de uso también es compatible con Inventory Visibility.

Anteriormente, el proceso de actualización de inventario requería mucho tiempo ya que los datos se consolidaban de varios miles de tiendas y en todas las regiones. Ahora, en lugar de lidiar con la latencia del inventario, todos los cambios de inventario se pueden reflejar en segundos. Las operaciones de tienda y los pedidos de canal son mucho más eficientes.

Para más información visite: Microsoft Dynamics 365 Supply Chain Management – GCG

Al tener contacto con clientes hoy en día, debemos ser escuchados por encima del ruido y debemos brindar creatividad y singularidad a cada cliente en los momentos importantes. Los clientes buscan valor y que las empresas aborden sus necesidades en sin condiciones. Las empresas ahora pueden comenzar con una comprensión profunda de sus clientes y luego actuar sobre esta información para involucrarlos y hacerlos sentir que tienen una relación uno a uno con la empresa. Este enfoque va de la ventaja competitiva a la expectativa. El antiguo enfoque basado en segmentos para la automatización del marketing ya no es adecuado. En el mundo del marketing actual, necesitamos comunicaciones activadas por eventos para involucrar a los clientes con experiencias personalizadas. Esto se extiende mucho más allá de las prácticas de marketing tradicionales y penetra más profundamente en su empresa más allá de los equipos de marketing.

Después de meses de anticipación, estamos encantados de anunciar que las nuevas capacidades de orquestación del viaje del cliente en tiempo real en Microsoft Dynamics 365 Marketing ahora están disponibles para todas las empresas, comenzando en regiones seleccionadas y desplegándose en todo el mundo.

Dynamics 365 Marketing está transformando la forma en que tanto los profesionales del marketing como los usuarios comerciales pueden mejorar las experiencias de los clientes, ganar clientes y ganar su lealtad más rápido a través de interacciones personalizadas, en tiempo real y dirigidas por los clientes, todo en una plataforma adaptable unificada que hace que cada interacción cuente.

Las experiencias de Dynamics 365 Marketing son aún mejores cuando también utiliza la plataforma de datos de clientes de Microsoft, Dynamics 365 Customer Insights. 

Dynamics 365 Customer Insights facilita la unificación de datos de clientes, aumenta perfiles e identifica segmentos de clientes de alto valor. Puede usar datos de perfil y segmento en Dynamics 365 Customer Insights para ajustar su orientación y refinar aún más sus recorridos para generar interacciones significativas.

Fuente: Dynamics 365 Marketing – Customer Journey

 

Para más información acerca de nuestras soluciones, visite:

Landing Page Customer Experience – GCG

Clientes potenciales con Microsoft Dynamics 365 Marketing – GCG

Customer Insights – GCG

 

El panorama de empresa a empresa (B2B) se ve drásticamente diferente de lo que solía ser, gracias a la aceleración digital que ha llegado a todos los rincones de nuestras vidas. Los compradores B2B de hoy, acostumbrados a experiencias rápidas, sin fricciones y personalizadas en su vida cotidiana, traen esas mayores expectativas a sus roles como tomadores de decisiones comerciales en empresas grandes y pequeñas. Para adaptarse, las organizaciones B2B están sacando una página del libro de jugadas de empresa a consumidor (B2C) y centrándose en experiencias personalizadas en lugar de un enfoque único para todos, y Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, la plataforma de datos del cliente (CDP) de Microsoft, puede ayudar a las organizaciones a obtener una visión de 360 grados del cliente B2B esencial para impulsar el compromiso personalizado.

Experiencias personalizadas inspiradas en B2C

No es sorprendente que el 73% de los compradores B2B quieran una experiencia personalizada similar a B2C y esperan que las ofertas y los compromisos en todos los canales se adapten a sus necesidades específicas.  Los compradores buscan un compromiso personalizado relevante para su industria (piense en anuncios, contenido o sitio web) o específico para las necesidades individuales (piense en recomendaciones de productos ajustadas o alerta de servicio proactiva).

Y el 75%  de los compradores B2B dicen que ahora prefieren el autoservicio digital y el compromiso humano remoto sobre la interacción cara a cara, un sentimiento que se ha intensificado constantemente incluso después de que los bloqueos pandémicos hayan terminado.

 1. La señal más notable de que la marea ha cambiado es la facilidad que muestran los compradores B2B para realizar grandes compras nuevas y reordenar en línea. La sabiduría predominante solía ser que el comercio electrónico era principalmente para artículos de boletos más pequeños y piezas de movimiento rápido. Ya no es así. En particular, el 70 % de los tomadores de decisiones B2B dicen que están abiertos a hacer compras nuevas, totalmente de autoservicio o remotas que superen los $ 50,000, y el 27%  gastaría más  de $ 500,000.

2. A medida que los compradores B2B se sienten cada vez más cómodos interactuando a través de una multitud de canales digitales como parte de un ciclo de ventas a menudo largo y complejo, los datos resultantes terminan aislados en muchos sistemas diferentes. Incluso una pequeña empresa B2B hoy en día tiene docenas de sistemas que contienen diferentes piezas del rompecabezas de datos del cliente. Ensamblar esas piezas en una imagen completa es una tarea complicada que pocas organizaciones B2B y sus sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) pueden manejar.

Sin los medios para unificar con éxito todos estos datos, es casi imposible para las organizaciones y sus vendedores ofrecer las experiencias personalizadas que los tomadores de decisiones B2B esperan. La verdadera personalización B2B significa hacer un esfuerzo adicional para comprender las prioridades de cada comprador y agregar valor al proceso de toma de decisiones. Para que eso suceda, necesita datos precisos sobre sus clientes, así como información predictiva para el comprador y la cuenta.

Enfocar al cliente

Las organizaciones B2B deben tener un profundo conocimiento de la persona que está al otro lado de la mesa: sus prioridades, preferencias, objetivos, motivaciones, preferencias de comunicación, etc. Para obtener estos conocimientos, las organizaciones están recurriendo a una vista de 360 grados del comprador y la cuenta, un «registro de oro» compartido en todas las funciones comerciales que incluye información descriptiva, predictiva y de prescripción en tiempo real, incluidos datos demográficos, firmográficos, actividades, preferencias, riesgo de abandono, valor de por vida y la siguiente mejor oferta o interacción. Esta vista de 360 grados identifica a individuos y empresas a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en sus identificadores (como una nueva dirección de correo electrónico o número de teléfono). Los datos unificados de los clientes son la base de datos indispensable para generar información e impulsar la personalización.

Cómo puede ayudar Microsoft

Con Dynamics 365 Customer Insights, las organizaciones pueden cumplir con las mayores expectativas de los compradores B2B de hoy en día y permitir una experiencia personalizada y omnicanal. El CDP líder en la industria reúne datos de cuentas y contactos de todos los canales (incluidos datos de cero, primero, segundo y terceros), lo que permite una vista única de los clientes y desbloquea información impulsada por IA para crear relaciones a largo plazo, al tiempo que protege los datos de los clientes y respeta la privacidad y el consentimiento a lo largo de todo el viaje.

Fuente: Achieving personalized engagement in Business to Business organizations – Microsoft Dynamics 365 Blog

Navegar en 2021 se convirtió en todo un desafío ya que las organizaciones han tenido que predecir lo impredecible: cómo se adaptará su negocio, cómo retener e incluso hacer crecer las relaciones con los clientes y cómo pensar a largo plazo cuando las circunstancias pueden cambiar a diario. A medida que continuamos hasta 2022, el camino aún no se ha trazado, pero lo que está claro es la importancia de conocer a su cliente. Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, una potente plataforma de datos de clientes (CDP) en tiempo real, puede ayudarle a reunir datos transaccionales, de comportamiento y demográficos para crear una vista de 360 grados de sus clientes.

Obtenga una visión completa de los clientes

Para saber cómo se comportan sus clientes debe analizar los datos, ya sea cómo los clientes navegan por sus páginas web, qué compran y cuándo, o por qué se ponen en contacto con el servicio de atención al cliente. Pero si estos datos están dispersos en sistemas de TI dispares es difícil ver una imagen clara. Con la adición de información de compromiso, puede conectar el análisis digital con los datos del perfil del cliente para ver a sus clientes en puntos de contacto como la web, el móvil, las transacciones y el servicio al cliente. Al reunir datos fragmentados, puede confiar en una única fuente de verdad para informar su estrategia.

Creemos que debe estar capacitado para integrar sus datos independientemente de dónde se encuentren. Ya sea en el ecosistema de Microsoft o en cualquier otro sistema, puede inferir datos en Dynamics 365 Customer Insights con conectores prediseñados. En esta versión, proporcionamos aún más conectores prediseñados como Experian para que los use fácilmente.

Predecir las necesidades de los clientes

Los datos, incluso los datos unificados, pueden significar poco para su negocio sin información. Pero esperar la información de los datos a menudo puede llevar semanas o meses, lo que puede ralentizar la velocidad de su negocio. Ofrecemos modelos de IA listos para usar, que están listos para aplicarse tal cual, y lo que normalmente tomaría semanas o meses toma solo horas con Dynamics 365 Customer Insights. Sabemos que su tiempo es valioso y que los conocimientos impulsados por la IA pueden ayudarlo a obtener valor rápidamente.

Hemos agregado sugerencias impulsadas por IA para ayudar a segmentar a sus clientes para una mensajería más personalizada. En esta ola de lanzamiento 1 de 2021, también hemos agregado el valor previsto de por vida del cliente, así como la rotación de transacciones y suscripciones para facilitar la identificación de clientes de alto valor y en riesgo. Con la adición de la siguiente mejor acción y las características recomendadas del producto, puede identificar qué producto recomendar a un cliente a continuación y por qué.

Impulsar acciones significativas

Ahora que sabes lo que están haciendo tus clientes y cómo quieres fomentar estas relaciones, es hora de tomar medidas. Comparta sus datos con cualquier aplicación, ya sea a través de Microsoft o plataformas de terceros. Nuestro enfoque neutral del proveedor le permite activar información a través de aplicaciones como AutopilotHQ, Bing Ads, dotdigital, Facebook, Google Ads, HubSpot, LiveRamp, Marketo, Mailchimp, SendGrid y más.

Confíe en una plataforma de confianza para optimizar su seguridad

La privacidad de los datos se ha vuelto aún más importante en los últimos años y le ayudamos a mantener sus datos seguros al permitirle mantener un control total de los mismos. Al reemplazar el almacenamiento interno de datos con su propio lago de datos, puede administrar sus datos sin depender de herramientas y API de integración de datos de terceros.

En esta ola 1 de versiones de 2021, hemos agregado la ingesta incremental de datos para que Dynamics 365 Customer Insights solo busque registros nuevos y actualizados desde su última ejecución, lo que le ahorrará a su negocio un tiempo valioso. Y dado que Dynamics 365 Customer Insights se basa en la plataforma en la nube de confianza Microsoft Azure, puede potenciar sus escenarios de aprendizaje automático personalizados con la versión más reciente de los servicios web de Azure Machine Learning.

UNICEF Países Bajos convierte a los donantes en colaboradores vitalicios

Los donantes y voluntarios privados son cruciales para apoyar la misión de UNICEF de ayudar a todos los niños a prosperar en todo el mundo. Con Dynamics 365 Customer Insights y la orquestación del recorrido del cliente en Dynamics 365 MarketingUNICEF Países Bajos puede involucrar mejor a los donantes y generar lealtad de por vida mediante la entrega de mensajes personalizados en tiempo real a través de las plataformas adecuadas en el momento adecuado.

«Dynamics 365 Customer Insights realmente nos ayuda a segmentar las audiencias adecuadas, a centrarnos en ellas, a involucrarlas de una manera muy relevante y  retenerlas». —Astrid van Vonderen, Directora de Recaudación de Fondos y Particulares

 

Fuente: Obtenga análisis digitales en tiempo real con Dynamics 365 Customer Insights – Microsoft Dynamics 365 Blog

Comprender a los clientes puede ser una tarea compleja, especialmente en una era digital donde las interacciones abarcan múltiples canales y el comportamiento del cliente puede cambiar a un ritmo rápido. Las organizaciones necesitan ser capaces de adaptarse y ofrecer mejores experiencias a los clientes, pero pueden encontrarlo difícil sin la información correcta a su alcance.

Según un estudio de Forrester en 2020, impulsar la toma de decisiones con información del cliente fue el principal desafío para los CMO (Chief Marketing Officer).1

Cada departamento, desde marketing, ventas y servicio al cliente, deben estar alineados en una misma visión del cliente para que pueda tomar mejores decisiones. Es por eso que contar son herramientas de Customer Experience y servicios de encuestas como Customer Voice, ayuda a que las organizaciones puedan crear una vista unificada de los clientes combinando comentarios directos de encuestas con datos enriquecidos de los clientes.

Una visión de 360 grados de su cliente

Los clientes interactúan con las marcas de diversas maneras, desde la compra real de un producto hasta la interacción en un sitio web o en las redes sociales. Esto significa que las organizaciones necesitan recopilar esos aprendizajes en un solo lugar para comprender completamente lo que hace que sus clientes funcionen.

Puede ser frustrante obtener información sobre su cliente a partir de datos aislados en sistemas de TI dispares. Dynamics 365 Customer Insights le permite obtener una visión completa de su cliente al reunir datos transaccionales, de comportamiento y demográficos en tiempo real. Dado que Dynamics 365 Customer Insights es neutral con respecto al proveedor, puede integrar fácilmente los datos, independientemente de dónde residan. A través de modelos de IA prediseñados y personalizados, puede desbloquear información significativa a partir de sus datos unificados.

La recopilación de comentarios directos también es clave, ya que los datos importantes como la satisfacción, el sentimiento y el Net Promoter Score pueden ser reveladores al comprender al cliente. Dynamics 365 Customer Voice permite a las organizaciones recopilar, analizar y realizar un seguimiento de los comentarios en una solución de administración de comentarios escalable y fácil de usar.

Hoy en día, una organización puede incorporar perfiles de Dynamics 365 Customer Insights directamente dentro de Dynamics 365 Customer Voice, lo que permite a los usuarios ver datos enriquecidos sobre el cliente y sus actividades en una vista singular. Esto le permite realizar un seguimiento del progreso de las encuestas de Dynamics 365 Customer Voice, tomando mejores decisiones sobre cuándo interactuar con el cliente, y combinar comentarios para una vista del cliente de 360 grados. Vea el vídeo a continuación para obtener más información sobre Dynamics 365 Customer Voice y Dynamics 365 Customer Insights.

Determinar el mejor momento para impulsar la participación del cliente es más fácil que nunca desde el panel de Dynamics 365 Customer Insights. Con el derecho automático a Dynamics 365 Customer Voice, los clientes de Dynamics 365 Customer Insights pueden ver las actividades de Dynamics 365 Customer Voice dentro del panel, incluidas las acciones de seguimiento para que pueda saber fácilmente cuándo es el momento de interactuar con el cliente. Con detalles relevantes a mano, las organizaciones pueden comprender más fácilmente a sus clientes y tomar mejores decisiones para impulsar una excelente experiencia del cliente.

Fuente: Usar encuestas para comprender los datos de la plataforma de datos de los clientes – Microsoft Dynamics 365 Blog

  • A partir de ahora, GCG es miembro del selecto grupo “Microsoft Inner Circle” para el año fiscal 2021/2022.
  • Fueron evaluados más 12 mil socios de 114 países y menos del 1% fue seleccionado.
  • Dos empresas de América Latina calificaron y GCG, empresa 100% mexicana, fue merecedora de esta importante distinción.

CDMX. 29 de julio de 2021 — GCG, empresa mexicana con más de 30 años ofreciendo e implantando soluciones de negocio ERP, CRM y de Inteligencia de Negocios, acaba de ser reconocida como miembro del “Inner Circle Award 2021/2022”. Dicho reconocimiento es el más importante que otorga Microsoft Business Solutions año con año a su canal de distribuidores más selecto en todo el mundo.

Fueron evaluados más 12 mil socios de negocio de Microsoft de 114 países y menos del 1% fue seleccionado. Dos empresas de América Latina calificaron y, en México, solamente GCG fue merecedora de esta importante distinción.

Entre los requisitos para ser nominado y premiado, no solo destacan estar clasificado entre los socios con más altos niveles de ventas de Microsoft Bussiness Solutions, sino ser capaces de ofrecer soluciones que mejoren la competitividad de los clientes y brinden servicios de implementación con los más altos estándares de calidad.

“En un año de profunda transformación para todas las empresas e industrias del planeta, es extremadamente gratificante poder reconocer a los socios de aplicaciones empresariales Microsoft de todos los rincones del mundo, que aceleraron la transformación digital de nuestros clientes, impulsando el éxito de cada uno de ellos”, comentó Cecilia Flombaum, directora global del Ecosistema de Socios Comerciales de Microsoft Business Solutions.

Cecilia agregó: “Los miembros de nuestro Inner Circle se eligen en función de su desempeño comercial, así como de sus capacidades como organización, ya sea creando propiedad intelectual, desarrollando soluciones o teniendo un enfoque líder en la industria de la transformación digital. Microsoft tiene el honor de reconocer a GCG en México, por sus logros durante los últimos doce meses y su extraordinaria dedicación a nuestros clientes, así como su innovación implementando soluciones empresariales en la nube de Microsoft».

Al respecto, Bernardo de la Cabada, director general de GCG, comentó: “Ser un miembro de Inner Circle significa que la calidad y los servicios de implementación que ofrecemos, se encuentran entre los más altos estándares de excelencia que cualquier empresa interesada en automatizar sus procesos de negocios puede encontrar. Esto no solo nos alegra y enorgullece, sino que nos compromete con nuestros clientes a esforzarnos aún más para seguir mejorando nuestra capacidad para ayudarles a ser más competitivos a través del uso de la tecnología.”

Los miembros de este prestigiado grupo también están invitados a la Cumbre del “Inner Circle 2021/2022 Summit”, que se llevará a cabo en Lisboa, Portugal, durante marzo de 2022; así como la oportunidad de participar en reuniones virtuales que se llevarán a cabo entre agosto de 2021 y junio de 2022, donde tendrán oportunidad de compartir experiencias y mejores prácticas de sus negocios, junto a los principales ejecutivos de Microsoft a nivel corporativo y regional.

Acerca de GCG

GCG implementa sistemas integrales de información empresarial conocidos como Microsoft Dynamics e incluyen aplicaciones ERP, CRM e Inteligencia de Negocios. En particular, se distingue por ofrecer soluciones accesibles y escalables, que no solo facilitan la toma de decisiones, sino que automatizan todas las áreas de cualquier negocio para operar de forma más eficiente, sin importar el tamaño de la organización. GCG ha logrado acumular, por más de tres décadas, una enorme experiencia en la plataforma de soluciones Microsoft, que le ha permitido alcanzar un gran desempeño y una sólida cartera de clientes en México y varios países de América Latina.

La consultora fue galardonada en la categoría Dynamics 365 for Finance and Operations por sus contribuciones tecnológicas en el sector empresarial mexicano.

Cuando el esfuerzo y la especialización permanente se convierten en un valor para la organización, no queda otro camino que el éxito. Dado que esta premisa ha sido faro en las más de tres décadas de funcionamiento de GCG, el gigante de Redmond ha reconocido a la empresa con el premio Dynamics 365 for Finance and Operations Partner of the Year 2019, galardón que se le otorga al socio que ha demostrado, a escala mundial, mayor excelencia en innovación e implementación de soluciones de finanzas y operaciones basadas en tecnología Microsoft.

“Este logro nos llena de un orgullo y satisfacción enormes. Sabemos que contamos con un equipo fortalecido capaz de mejorar las operaciones de una diversidad de industrias y transformar la realidad digital, de manera que seguiremos en lo nuestro y demostrando que podemos estar a la vanguardia en soluciones tecnológicas”, dijo Bernardo de la Cabada, socio director de GCG.

El reconocimiento, que fue entregado por Enrique Perezyera, director general de Microsoft México, y César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica, fue recibido por Bernardo de la Cabada y Javier Galindo, socios directores de GCG, y Demian Atilano, director comercial de GCG.

La premiación fue llevada a cabo el 16 de julio en el marco del Microsoft Inspire, evento realizado en Las Vegas, Nevada (EU) que, de forma anual, reúne a los socios globales del corporativo liderado por Satya Nadella; asimismo, sirve de ventana para conocer en una multiplicidad de formatos las innovaciones que para el sector empresarial desarrolla la firma.

Los partners finalistas y ganadores fueron seleccionados entre más de 2,900 nominaciones para 41 categorías recolectadas en 115 países.

¡En GCG vamos por más!

Partner of the year 2019