Entradas

Los sistemas de gestión de relaciones con los clientes, conocidos como CRM (Customer Relationship Management), son herramientas fundamentales para las empresas que desean mantener relaciones sólidas con sus clientes y optimizar sus estrategias de ventas y marketing. Sin embargo, a medida que evolucionan las necesidades de una organización, es posible que el CRM actual ya no cumpla con todos los requisitos. En este artículo, exploraremos las señales reveladoras de que es el momento adecuado para considerar un cambio de CRM.

Limitaciones funcionales:

Uno de los indicadores más evidentes de que es hora de cambiar de CRM es cuando el sistema actual no satisface las necesidades funcionales de la empresa. Si encuentras limitaciones significativas en términos de personalización, automatización, integración con otras herramientas o capacidad de seguimiento y análisis de datos, es posible que debas buscar una solución más avanzada que se ajuste a tus requerimientos específicos.

Escalabilidad y crecimiento:

Las empresas en crecimiento constante necesitan un CRM que pueda adaptarse a sus necesidades cambiantes y escalar eficientemente. Si tu CRM actual no puede manejar volúmenes de datos más grandes, un aumento en la cantidad de usuarios o la incorporación de nuevas funcionalidades, puede ser el momento de evaluar opciones más flexibles y escalables que puedan acompañar el crecimiento de tu negocio.

Experiencia de usuario insatisfactoria:

La adopción y el uso del CRM dependen en gran medida de la experiencia del usuario. Si los empleados encuentran dificultades para utilizar el sistema actual, es posible que haya una curva de aprendizaje pronunciada o una interfaz poco intuitiva. Un CRM que no sea amigable para el usuario puede generar resistencia y afectar negativamente la productividad. Considera un cambio si tus usuarios se quejan constantemente de la usabilidad y si la capacitación y el soporte no solucionan los problemas.

Falta de integración y conectividad:

Un CRM eficaz debe ser capaz de integrarse sin problemas con otras aplicaciones y sistemas que utiliza tu empresa, como herramientas de marketing, automatización de ventas, servicio al cliente, correo electrónico y redes sociales. Si tu CRM actual no se integra bien con estas plataformas o requiere soluciones de terceros costosas y complicadas, puede ser el momento de buscar una opción más completa que ofrezca una mejor conectividad y colaboración.

Costos y valor:

El costo de mantener un CRM puede ser significativo, especialmente si incluye tarifas de licencia, personalización, soporte técnico y actualizaciones. Si sientes que el valor que obtienes de tu CRM actual no justifica los costos asociados, es posible que sea el momento de evaluar alternativas más rentables o considerar soluciones basadas en la nube que ofrecen modelos de precios más flexibles.

Un CRM es una herramienta vital para el éxito de cualquier empresa que busque gestionar eficazmente sus relaciones con los clientes. Sin embargo, es importante reconocer las señales de que puede ser el momento de cambiar de CRM. Ya sea debido a limitaciones funcionales, falta de escalabilidad, una experiencia de usuario insatisfactoria, problemas de integración o costos excesivos, evaluar y seleccionar el CRM adecuado puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa y el crecimiento de tu negocio. Asegúrate de realizar una evaluación exhaustiva de tus necesidades y opciones disponibles antes de tomar una decisión informada.

Recuerda que cambiar de CRM no es una tarea fácil, pero con una planificación adecuada y la colaboración de tu equipo, puedes garantizar una transición exitosa hacia una solución que se adapte mejor a tus necesidades empresariales.

GCG cuenta con un enfoque inquebrantable en la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente, nos hemos consolidado como una referencia destacada en el mercado. Nuestro compromiso con la excelencia y nuestro equipo altamente capacitado nos permiten brindar soluciones personalizadas y superar las expectativas de nuestros clientes en cada proyecto.

Si deseas obtener más información sobre Customer Engagement da clic aquí.

GCG es ua empresa de éxito, dedicada a la consultoría y orgullosamente mexicana con más de 35 años de experiencia en la industria de tecnologías de la información, en todo este tiempo se ha caracterizado por ser un socio estratégico para centenares de compañías que han buscado crecer, ser más competitivas y lograr su transformación digital a través de la adopción de tecnologías ERP, CRM y Business Intelligence. Gracias a esa experiencia y a más de 900 implementaciones exitosas en México y LATAM, GCG se ha convertido en una de las empresas más exitosas en su sector y también en uno de los socios de Microsoft más importante a nivel mundial.

Dentro del programa de Partners de Microsoft se reconoce a aquellos socios que priorizan la calidad de las soluciones que implementan, tienen un alto nivel de ventas, pero sobre todo aquellos que mantienen un alto nivel de satisfacción del cliente y logran consistentemente implementaciones exitosas. Por estas y otras razones GCG fue reconocido una vez más con dos de los premios más importantes que otorga Microsoft, Partner of the Year 2022 e Inner Circle 2022.

¿Qué significa ganar el premio de Partner of The Year de Microsoft?

Microsoft recibió más de 3 mil 900 nominaciones en 126 países y el premio reconoce la importante labor de cada uno de sus socios, entre los cuales debe elegir a los mejores a nivel LATAM, todo esto representa para GCG la garantía de ser un socio estratégico conocido y reconocido por los altos niveles de calidad al momento de implantar una de las soluciones de Microsoft, siendo reconocidos en Julio de 2022 con el premio Partner Of The Year 2022 en la categoría de Commerce y Businnes Central. Para GCG ganar este reconocimiento representa horas de trabajo y por supuesto la satisfacción de apoyar a cada uno de sus clientes acercándolos a la transformación digital.

GCG Ganadora del premio Inner Circle Award 2022-2023

El éxito de GCG no solo se limita a LATAM, Microsoft también reconoce a la compañía con el Inner Circle Award 2022, donde ya no solo se busca a los mejores de América Latina, en esta ocasión se evaluaron a los mejores a nivel internacional.

“Fueron evaluados más 12 mil socios de negocio de Microsoft de 114 países y menos del 1% fue seleccionado. En México, solamente GCG fue merecedora de esta importante distinción”

En el caso del premio Inner Circle Award la empresa no solo debe ser excelente aportando sumas en ventas de Dynamics 365, también debe comprobar su capacidad para ofrecer soluciones que mejoran la competitividad de los clientes y brindan servicios de implementación con los más altos estándares de calidad y eso fue lo que hizo que ganara este reconocimiento.

No hay duda de que GCG es en efecto una empresa de éxito gracias a los retos que afronta día a día y a la manera en que ofrece soluciones innovadoras y adaptables a cualquier industria, además de ser una empresa 100% mexicana y comprometida con el reconocimiento y crecimiento tecnológico para las empresas en todo Latinoamérica.

Microsoft ha creado una nueva solución tecnológica que hará de la experiencia de todo equipo de ventas algo único, la tecnología ha llegado para quedarse y en este caso Microsoft ha encontrado la manera de hacer que un equipo de ventas pueda mejorar sus resultados utilizando Microsoft Office 365 y Microsoft Teams para capturar datos en cualquier sistema CRM. ¿Cómo es que viva sales promete mejorar la productividad del equipo de ventas?

  1. Reducir procesos

Recopila automáticamente los datos de todas las aplicaciones de Microsoft 365 a través de cada punto de contacto con el cliente, para que los vendedores no tengan que introducir los datos manualmente.

  1. Conecta los datos

Ofrece Inteligencia de conversación en equipos incluyendo automáticamente un resumen ejecutivo, una transcripción de la llamada y KPI´s útiles como la velocidad y la relación entre la conversación y la escucha.

  1. Cierre de ventas

Ofrece recomendaciones basadas en la IA que crean una mejor experiencia para el vendedor y optimizan el seguimiento para conseguir más ventas

¿Hay más beneficios?

Los vendedores también necesitan acceder a su sistema de CRM -así como a múltiples aplicaciones y bases de datos- varias veces al día para estar al tanto de sus cuentas. Esto supone diversas interrupciones mientras navegan entre estas aplicaciones y las herramientas de colaboración y productividad que utilizan para realizar tareas administrativas, colaborar internamente y trabajar en sus proyectos. Sin embargo, lo único que quieren los vendedores es pasar más tiempo con sus clientes, de ahí la importancia de poder tener los datos exactos y dar seguimiento a cada lead generado.

¿Cómo será el futuro de las ventas?

El futuro de la venta no consiste en aprender un nuevo sistema. Es llevar la información que los vendedores necesitan en el momento adecuado, con el contexto adecuado, a las herramientas con las que están familiarizados para que su experiencia de trabajo pueda ser racionalizada. Viva Sales se basa en Microsoft Viva, lanzada el año pasado, que proporciona una plataforma integrada de experiencia del vendedor que apoya a todos a lo largo de su jornada laboral. Viva reúne las comunicaciones, el conocimiento, el aprendizaje, los objetivos y la información para permitir a cada persona y equipo lograr más desde cualquier lugar. Ahora, con Viva Sales, ofrecemos la primera aplicación Viva basada en roles y diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los vendedores.

Para más información visita: gcg.com.mx

Microsoft Viva Sales

Introducing Viva Sales, a modern way of selling that brings together any CRM, Microsoft 365 and Teams – The Official Microsoft Blog

Hoy en día las instituciones académicas necesitan ser ágiles y hacer más con menos, buscando siempre aumentar las tasas de inscripción, retención y graduación, continuar avanzando en la innovación de estilos de enseñanza y la formación de los estudiantes que es lo más importante.

Las herramientas de Microsoft le permiten alcanzar los objetivos institucionales mejorando el trabajo y cubriendo sus necesidades, al resolver y ayudar a los estudiantes a ir de la mano con ellos alrededor de todo su recorrido con la institución.

Con el componente Acelerador Educativo de Dynamics 365 (Dynamics 365 Education Accelerator), las instituciones pueden optimizar el compromiso de los estudiantes y de los profesores, mejorar la eficacia institucional, predecir los resultados y analizar su información.

El Acelerador permite a los estudiantes acceder a la información relevante de las instituciones, al estatus de becas disponibles y solicitadas. Los estudiantes también pueden ver sus cursos, tareas, y crear y gestionar citas con su asesor, ya que se les proporciona un formulario que hace un seguimiento de sus solicitudes.

Este formulario muestra la información del estudiante, la información de contacto, la carga escolar, las áreas de estudio, la titulación, el historial de cursos y las calificaciones de los exámenes, en el contexto de la aplicación y la interfaz. El registro del estudiante se convierte en la fuente de la verdad para ofrecer los compromisos continuos adecuados para proporcionar el mejor apoyo a lo largo del ciclo de vida del estudiante.

El Acelerador Educativo puede utilizarse para ayudar a mejorar la asignación de recursos para el éxito de los estudiantes, permite a los usuarios visualizar la información de forma global y a su vez mejorar la toma de decisiones y sobre todo aumenta el compromiso de todas las partes interesadas: padres, profesores y estudiantes.

En pocas palabras ayuda a impulsar la transformación digital de las instituciones académicas con un mejor uso de sus datos, tomando en cuenta estos tres puntos principales:

  • Conecta sistemas dispares a una única vista de los datos de los estudiantes
  • Crea un compromiso más personal y eficaz
  • Enseña y educa en un entorno híbrido

Con ayuda del Acelerador Educativo brindamos una gestión completa del ciclo de vida de un alumno, obteniendo los datos necesarios, reportes e información que podremos explotar para poder generar nuevas estrategias en el actual mercado educativo.

Para más información visita: https://gcg.com.mx/sector-educativo/

 

El panorama de empresa a empresa (B2B) se ve drásticamente diferente de lo que solía ser, gracias a la aceleración digital que ha llegado a todos los rincones de nuestras vidas. Los compradores B2B de hoy, acostumbrados a experiencias rápidas, sin fricciones y personalizadas en su vida cotidiana, traen esas mayores expectativas a sus roles como tomadores de decisiones comerciales en empresas grandes y pequeñas. Para adaptarse, las organizaciones B2B están sacando una página del libro de jugadas de empresa a consumidor (B2C) y centrándose en experiencias personalizadas en lugar de un enfoque único para todos, y Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, la plataforma de datos del cliente (CDP) de Microsoft, puede ayudar a las organizaciones a obtener una visión de 360 grados del cliente B2B esencial para impulsar el compromiso personalizado.

Experiencias personalizadas inspiradas en B2C

No es sorprendente que el 73% de los compradores B2B quieran una experiencia personalizada similar a B2C y esperan que las ofertas y los compromisos en todos los canales se adapten a sus necesidades específicas.  Los compradores buscan un compromiso personalizado relevante para su industria (piense en anuncios, contenido o sitio web) o específico para las necesidades individuales (piense en recomendaciones de productos ajustadas o alerta de servicio proactiva).

Y el 75%  de los compradores B2B dicen que ahora prefieren el autoservicio digital y el compromiso humano remoto sobre la interacción cara a cara, un sentimiento que se ha intensificado constantemente incluso después de que los bloqueos pandémicos hayan terminado.

 1. La señal más notable de que la marea ha cambiado es la facilidad que muestran los compradores B2B para realizar grandes compras nuevas y reordenar en línea. La sabiduría predominante solía ser que el comercio electrónico era principalmente para artículos de boletos más pequeños y piezas de movimiento rápido. Ya no es así. En particular, el 70 % de los tomadores de decisiones B2B dicen que están abiertos a hacer compras nuevas, totalmente de autoservicio o remotas que superen los $ 50,000, y el 27%  gastaría más  de $ 500,000.

2. A medida que los compradores B2B se sienten cada vez más cómodos interactuando a través de una multitud de canales digitales como parte de un ciclo de ventas a menudo largo y complejo, los datos resultantes terminan aislados en muchos sistemas diferentes. Incluso una pequeña empresa B2B hoy en día tiene docenas de sistemas que contienen diferentes piezas del rompecabezas de datos del cliente. Ensamblar esas piezas en una imagen completa es una tarea complicada que pocas organizaciones B2B y sus sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) pueden manejar.

Sin los medios para unificar con éxito todos estos datos, es casi imposible para las organizaciones y sus vendedores ofrecer las experiencias personalizadas que los tomadores de decisiones B2B esperan. La verdadera personalización B2B significa hacer un esfuerzo adicional para comprender las prioridades de cada comprador y agregar valor al proceso de toma de decisiones. Para que eso suceda, necesita datos precisos sobre sus clientes, así como información predictiva para el comprador y la cuenta.

Enfocar al cliente

Las organizaciones B2B deben tener un profundo conocimiento de la persona que está al otro lado de la mesa: sus prioridades, preferencias, objetivos, motivaciones, preferencias de comunicación, etc. Para obtener estos conocimientos, las organizaciones están recurriendo a una vista de 360 grados del comprador y la cuenta, un «registro de oro» compartido en todas las funciones comerciales que incluye información descriptiva, predictiva y de prescripción en tiempo real, incluidos datos demográficos, firmográficos, actividades, preferencias, riesgo de abandono, valor de por vida y la siguiente mejor oferta o interacción. Esta vista de 360 grados identifica a individuos y empresas a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en sus identificadores (como una nueva dirección de correo electrónico o número de teléfono). Los datos unificados de los clientes son la base de datos indispensable para generar información e impulsar la personalización.

Cómo puede ayudar Microsoft

Con Dynamics 365 Customer Insights, las organizaciones pueden cumplir con las mayores expectativas de los compradores B2B de hoy en día y permitir una experiencia personalizada y omnicanal. El CDP líder en la industria reúne datos de cuentas y contactos de todos los canales (incluidos datos de cero, primero, segundo y terceros), lo que permite una vista única de los clientes y desbloquea información impulsada por IA para crear relaciones a largo plazo, al tiempo que protege los datos de los clientes y respeta la privacidad y el consentimiento a lo largo de todo el viaje.

Fuente: Achieving personalized engagement in Business to Business organizations – Microsoft Dynamics 365 Blog

Navegar en 2021 se convirtió en todo un desafío ya que las organizaciones han tenido que predecir lo impredecible: cómo se adaptará su negocio, cómo retener e incluso hacer crecer las relaciones con los clientes y cómo pensar a largo plazo cuando las circunstancias pueden cambiar a diario. A medida que continuamos hasta 2022, el camino aún no se ha trazado, pero lo que está claro es la importancia de conocer a su cliente. Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, una potente plataforma de datos de clientes (CDP) en tiempo real, puede ayudarle a reunir datos transaccionales, de comportamiento y demográficos para crear una vista de 360 grados de sus clientes.

Obtenga una visión completa de los clientes

Para saber cómo se comportan sus clientes debe analizar los datos, ya sea cómo los clientes navegan por sus páginas web, qué compran y cuándo, o por qué se ponen en contacto con el servicio de atención al cliente. Pero si estos datos están dispersos en sistemas de TI dispares es difícil ver una imagen clara. Con la adición de información de compromiso, puede conectar el análisis digital con los datos del perfil del cliente para ver a sus clientes en puntos de contacto como la web, el móvil, las transacciones y el servicio al cliente. Al reunir datos fragmentados, puede confiar en una única fuente de verdad para informar su estrategia.

Creemos que debe estar capacitado para integrar sus datos independientemente de dónde se encuentren. Ya sea en el ecosistema de Microsoft o en cualquier otro sistema, puede inferir datos en Dynamics 365 Customer Insights con conectores prediseñados. En esta versión, proporcionamos aún más conectores prediseñados como Experian para que los use fácilmente.

Predecir las necesidades de los clientes

Los datos, incluso los datos unificados, pueden significar poco para su negocio sin información. Pero esperar la información de los datos a menudo puede llevar semanas o meses, lo que puede ralentizar la velocidad de su negocio. Ofrecemos modelos de IA listos para usar, que están listos para aplicarse tal cual, y lo que normalmente tomaría semanas o meses toma solo horas con Dynamics 365 Customer Insights. Sabemos que su tiempo es valioso y que los conocimientos impulsados por la IA pueden ayudarlo a obtener valor rápidamente.

Hemos agregado sugerencias impulsadas por IA para ayudar a segmentar a sus clientes para una mensajería más personalizada. En esta ola de lanzamiento 1 de 2021, también hemos agregado el valor previsto de por vida del cliente, así como la rotación de transacciones y suscripciones para facilitar la identificación de clientes de alto valor y en riesgo. Con la adición de la siguiente mejor acción y las características recomendadas del producto, puede identificar qué producto recomendar a un cliente a continuación y por qué.

Impulsar acciones significativas

Ahora que sabes lo que están haciendo tus clientes y cómo quieres fomentar estas relaciones, es hora de tomar medidas. Comparta sus datos con cualquier aplicación, ya sea a través de Microsoft o plataformas de terceros. Nuestro enfoque neutral del proveedor le permite activar información a través de aplicaciones como AutopilotHQ, Bing Ads, dotdigital, Facebook, Google Ads, HubSpot, LiveRamp, Marketo, Mailchimp, SendGrid y más.

Confíe en una plataforma de confianza para optimizar su seguridad

La privacidad de los datos se ha vuelto aún más importante en los últimos años y le ayudamos a mantener sus datos seguros al permitirle mantener un control total de los mismos. Al reemplazar el almacenamiento interno de datos con su propio lago de datos, puede administrar sus datos sin depender de herramientas y API de integración de datos de terceros.

En esta ola 1 de versiones de 2021, hemos agregado la ingesta incremental de datos para que Dynamics 365 Customer Insights solo busque registros nuevos y actualizados desde su última ejecución, lo que le ahorrará a su negocio un tiempo valioso. Y dado que Dynamics 365 Customer Insights se basa en la plataforma en la nube de confianza Microsoft Azure, puede potenciar sus escenarios de aprendizaje automático personalizados con la versión más reciente de los servicios web de Azure Machine Learning.

UNICEF Países Bajos convierte a los donantes en colaboradores vitalicios

Los donantes y voluntarios privados son cruciales para apoyar la misión de UNICEF de ayudar a todos los niños a prosperar en todo el mundo. Con Dynamics 365 Customer Insights y la orquestación del recorrido del cliente en Dynamics 365 MarketingUNICEF Países Bajos puede involucrar mejor a los donantes y generar lealtad de por vida mediante la entrega de mensajes personalizados en tiempo real a través de las plataformas adecuadas en el momento adecuado.

«Dynamics 365 Customer Insights realmente nos ayuda a segmentar las audiencias adecuadas, a centrarnos en ellas, a involucrarlas de una manera muy relevante y  retenerlas». —Astrid van Vonderen, Directora de Recaudación de Fondos y Particulares

 

Fuente: Obtenga análisis digitales en tiempo real con Dynamics 365 Customer Insights – Microsoft Dynamics 365 Blog

Comprender a los clientes puede ser una tarea compleja, especialmente en una era digital donde las interacciones abarcan múltiples canales y el comportamiento del cliente puede cambiar a un ritmo rápido. Las organizaciones necesitan ser capaces de adaptarse y ofrecer mejores experiencias a los clientes, pero pueden encontrarlo difícil sin la información correcta a su alcance.

Según un estudio de Forrester en 2020, impulsar la toma de decisiones con información del cliente fue el principal desafío para los CMO (Chief Marketing Officer).1

Cada departamento, desde marketing, ventas y servicio al cliente, deben estar alineados en una misma visión del cliente para que pueda tomar mejores decisiones. Es por eso que contar son herramientas de Customer Experience y servicios de encuestas como Customer Voice, ayuda a que las organizaciones puedan crear una vista unificada de los clientes combinando comentarios directos de encuestas con datos enriquecidos de los clientes.

Una visión de 360 grados de su cliente

Los clientes interactúan con las marcas de diversas maneras, desde la compra real de un producto hasta la interacción en un sitio web o en las redes sociales. Esto significa que las organizaciones necesitan recopilar esos aprendizajes en un solo lugar para comprender completamente lo que hace que sus clientes funcionen.

Puede ser frustrante obtener información sobre su cliente a partir de datos aislados en sistemas de TI dispares. Dynamics 365 Customer Insights le permite obtener una visión completa de su cliente al reunir datos transaccionales, de comportamiento y demográficos en tiempo real. Dado que Dynamics 365 Customer Insights es neutral con respecto al proveedor, puede integrar fácilmente los datos, independientemente de dónde residan. A través de modelos de IA prediseñados y personalizados, puede desbloquear información significativa a partir de sus datos unificados.

La recopilación de comentarios directos también es clave, ya que los datos importantes como la satisfacción, el sentimiento y el Net Promoter Score pueden ser reveladores al comprender al cliente. Dynamics 365 Customer Voice permite a las organizaciones recopilar, analizar y realizar un seguimiento de los comentarios en una solución de administración de comentarios escalable y fácil de usar.

Hoy en día, una organización puede incorporar perfiles de Dynamics 365 Customer Insights directamente dentro de Dynamics 365 Customer Voice, lo que permite a los usuarios ver datos enriquecidos sobre el cliente y sus actividades en una vista singular. Esto le permite realizar un seguimiento del progreso de las encuestas de Dynamics 365 Customer Voice, tomando mejores decisiones sobre cuándo interactuar con el cliente, y combinar comentarios para una vista del cliente de 360 grados. Vea el vídeo a continuación para obtener más información sobre Dynamics 365 Customer Voice y Dynamics 365 Customer Insights.

Determinar el mejor momento para impulsar la participación del cliente es más fácil que nunca desde el panel de Dynamics 365 Customer Insights. Con el derecho automático a Dynamics 365 Customer Voice, los clientes de Dynamics 365 Customer Insights pueden ver las actividades de Dynamics 365 Customer Voice dentro del panel, incluidas las acciones de seguimiento para que pueda saber fácilmente cuándo es el momento de interactuar con el cliente. Con detalles relevantes a mano, las organizaciones pueden comprender más fácilmente a sus clientes y tomar mejores decisiones para impulsar una excelente experiencia del cliente.

Fuente: Usar encuestas para comprender los datos de la plataforma de datos de los clientes – Microsoft Dynamics 365 Blog

Después de que los Miami Dolphins tomaron medidas para mejorar su compromiso con el cliente al implementar Dynamics 365 Sales y Customer Service, su siguiente paso fue integrar los movimientos de marketing a la misma plataforma, para permitir una personalización más eficiente en todas las divisiones de su negocio.

«Tener esta plataforma con una base de datos compartida y una interfaz de usuario común, nos abre la puerta a una mejor gestión de los datos, a la analítica de datos y a la capacidad de utilizar diferentes comportamientos, transacciones y datos demográficos para lograr un nuevo nivel de interacción con los clientes y los prospectos»

− Thomas Manders, fundador y CEO de Coffee + Dunn.

Compromiso personalizado con el cliente

Antes de implementar Dynamics 365 Marketing, el alcance del correo electrónico de los Miami Dolphins requería que un equipo interno de CRM extrajera y cargara listas de clientes en diferentes sistemas de forma ad hoc. Una vez que fue desplegado, el equipo pudo enviar cientos de miles de correos electrónicos personalizados y crear viajes de personalizados para los titulares de boletos de temporada y los propietarios de las suites.

«Microsoft proporcionó una solución potente e innovadora que permite a nuestro equipo crear fácilmente conexiones más personalizadas con nuestros fans»

− Kim Rometo, Director de Información de los Miami Dolphins.

Mejor orientación por público y segmento

La solución de Microsoft ayudó a los Miami Dolphins a establecer eficazmente sus principales audiencias y segmentos objetivo, así como a garantizar que los datos entrantes se estructuraran con precisión dentro de Dynamics 365 con atributos demográficos y de comportamiento específicos.

Este enfoque mejoró el compromiso con la base de fans y ayudó a impulsar las oportunidades de venta cruzada y de aumento de ventas, incluyendo la conversión de los fans leales en titulares de abonos de temporada y de todos los fans en asistentes a otros eventos deportivos y no deportivos en el estadio.

«Ahora es mucho más fácil para los Dolphins realizar ventas cruzadas y aumentar las ventas de eventos en su estadio»

«Ahora pueden ver un historial de la participación de los fans, segmentar las audiencias en función de esto e impulsar más ingresos».

−Brooke Daniel, Directora de Desarrollo de Negocios y Marketing de Coffee + Dunn.

Plataforma de gestión de eventos

Para mejorar la eficiencia en torno a los eventos celebrados en el estadio, se propuso e implementó el módulo de eventos dentro de Dynamics 365 Marketing, junto con Power Platform, para permitir presupuestos personalizados y la planificación de eventos en sus instalaciones.

Gracias a esta nueva herramienta, los departamentos de ventas y legal, hasta los de catering y audiovisuales, ahora pueden colaborar mejor para presupuestar con mayor precisión y ejecutar con éxito los eventos dentro y alrededor del estadio.

«Ahora pueden gestionar el uso de todo el estadio, coordinando aspectos como la carga de los eventos, la seguridad, la limpieza, la comida y la bebida, y el aparcamiento para cada evento»

− Manders.

Fuente: Dynamics Partners

Las tecnologías de información (TI) han transformado el modo del hombre para comunicarse y hacer negocios. En la organización, esta afirmación se puede constatar con facilidad al comparar el alcance de los dispositivos electrónicos empleados hace una década con los utilizados en la actualidad. Lo mismo ocurre con las plataformas informáticas creadas para operar en las diversas áreas de la compañía. Si a este hecho se le suma el modelo de computación en la nube, se hace más que evidente que el ser humano vive una permanente metamorfosis en la manera de relacionarse y trabajar, por lo que numerosas empresas ya formulan su estrategia empresarial considerando las TI como un aspecto medular del negocio.

La forma en que se invierte el presupuesto de TI devela los esquemas financieros en la empresa. Por lo general, la mayor parte del capital se dirige a operaciones y procesos transaccionales. El desembolso destinado a tecnología e innovación suele ser mucho menor. Probablemente, porque muchos ejecutivos todavía no comprenden el beneficio que pueden generar las TI sobre el negocio mismo y porque de la asignación del presupuesto emerge como problema la incertidumbre del retorno de la inversión.

Cuando una compañía no cuenta con la asesoría adecuada o, peor aún, desconoce el negocio, abordar proyectos tecnológicos ambiciosos puede resultar en pérdidas económicas importantes. En buena medida, esto es dado porque las metas establecidas no son factibles o no se realizan las evaluaciones debidas. Algo es claro: invertir grandes sumas para la implantación de sistemas no garantiza el éxito de la planeación.

El escenario anterior revela la urgencia de alinear los esfuerzos sobre tecnología con los objetivos de negocio. Se trata de una labor minuciosa que no debe ser tomada a la ligera. Para lograrlo, primeramente se debe conocer en qué nivel de la escala de madurez de las TI se encuentra la compañía. Esto implica una revisión de los servicios, procesos y controles. Adicionalmente, se debe identificar el estado del área y sus prioridades. Luego definir planes que optimicen las operaciones a distintos plazos.

Los directivos de una empresa que busca redefinir la manera de ejecutar el presupuesto en tecnología deben cambiar su enfoque sobre la función que las TI ejercen sobre el negocio. Deben posar la mirada más fijamente sobre el departamento de sistemas, establecer un diálogo enfocado en la innovación y abrirse genuinamente a la transformación digital.

Por su parte, los profesionales de la informática no deben conformarse con mantener el motor andando; deben establecer un vínculo entre otros sectores como producción, mercadeo y ventas para estudiar las necesidades y encarar nuevos proyectos que generen valor sobre el negocio desde la perspectiva tecnológica.

Ya sea que se busque mejorar el rendimiento de la fuerza de ventas y abrir nuevos canales de comunicación, por medio de soluciones ideadas para la gestión de relaciones con los clientes (CRM), o se desee mejorar el control de inventarios y el flujo de mercancía, a través de soluciones para la planeación de recursos empresariales (ERP), el desafío para la organización está en lograr un trabajo integrado entre sistemas y el resto de los sectores, y no dejar pasar por alto las oportunidades de aplicar las novedades que puedan favorecer los objetivos corporativos.

 

Lee: Digitalización en las empresas, impostergable

 

El éxito de una compañía supone una adecuada gestión empresarial, por tanto, contar con un sistema informático que ayude a mejorar los procesos es clave para las organizaciones que desean sobresalir en el sector. 

Con frecuencia, las pymes que buscan aumentar la productividad y rentabilidad enfrentan dudas concernientes al tipo de tecnología a implantar. Muchas de estas divagaciones surgen de las funcionalidades de los sistemas ERP y CRMlos cuales, por la frecuencia en que son confundidos, diferenciaremos a continuación. 

De entrada, cabe destacar que ambos son sistemas de información y gestión que abarcan diferentes ámbitos de la organización. No obstante, al remitirnos a las siglas, por un lado encontraremos que ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales, definición claramente definida por los términos con que se conoce a la plataforma en inglés: Enterprise Resource Planning. Por otro lado, CRM es un sistema diseñado especialmente para la gestión de las relaciones con los clientes, tal como lo rezan sus vocablos anglosajones: Customer Relationship Management. 

ERP se centra en la optimización de los procesos interdepartamentales con miras a reducir los costes y aumentar la utilidadEn cambio, el objetivo principal de CRM radica en disponer de toda la información de un cliente, tanto para otorgarle a éste las respuestas que necesita como para realizar estudios de mercado que permitan diseñar mejores estrategias comerciales, como pueden ser la creación de promociones o el desarrollo de nuevos productos. 

ERP es una plataforma back office por cuanto se emplea para gestionar la comunicación y las operaciones internas de la empresa. CRM principalmente es una plataforma front office, debido a la interacción que permite generar entre la organización y el cliente.  

Los módulos de negocio en que consiste un ERP pueden ser diversos: fabricación, recursos humanos y nómina, ventas, inventario, administración de la cadena de suministro, finanzas y contabilidad. Por su parte, los módulos de CRM habitualmente se basan en ventas, servicio al cliente y marketing. 

Por lo general, los sistemas ERP y CRM admiten ser integrados con la finalidad de proveer una única plataforma de crecimiento empresarial. La centralización y el flujo de la información es esencial para una compañía que busca mejorar la toma de decisiones, por eso, en los últimos años la tendencia se ha mostrado a favor de aquellos ERP que contienen CRM o integran horizontalmente ambas funcionalidades. 

Por lo visto, las diferencias entre ambos sistemas son tantos como sus beneficios. Mientras que un ERP puede ayudar a reducir al máximo los costes por medio de una adecuada organización de la producción y distribución, así como mediante la automatización de los aspectos numéricos como la facturación; un CRM puede facilitar la captación de nuevos clientes y la fidelización de los ya existentes, lo que evidentemente aumenta los ingresos. No hay duda de que la combinación adecuada de ambos sistemas asiste la conducción de la empresa hacia la optimización de los recursos y la maximización de la rentabilidad.