En una organización, la información para la toma de decisiones es vital, por lo tanto, se constituye en uno de los activos más valiosos de la empresa cuyo valor dependerá de la manera en que es gestionada y del tiempo que se emplea en procesarla. Actualmente las aplicaciones de negocios son de gran ayuda ya que comúnmente, las compañías almacenan montañas de datos a través de todos sus departamentos; no obstante, la clave para ganar ventaja competitiva de esto radica en la obtención inteligente de esa información.
El desarrollo de las tecnologías de información ha permitido que hoy día sea posible acceder a información sobre las ventas de un producto en tiempo real, conocer la reacción de los clientes tras un lanzamiento o el pronóstico de la demanda e inventario en una organización. Ampliar la visión estratégica y reducir la incertidumbre y los riesgos de un negocio implica gestionar eficientemente e interpretar correctamente la información obtenida en la base de datos de la compañía. Para hacer frente a este desafío, la nueva generación de aplicaciones de negocios alojadas en la nube: Dynamics 365, se presenta como la plataforma idónea para las pymes que buscan adelantarse a la competencia y crecer de manera exponencial.
Confiable, segura y transparente
La solución, aplicable en sus versiones Enterprise y Business, permite atender con agilidad actividades de las áreas de finanzas, ventas, servicio en campo, operaciones, marketing, gestión de proyectos o servicio al cliente. A partir de la integración de sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning) en un sólo servicio en la nube y la aplicación de inteligencia artificial, a través de Customer Insights, una empresa puede recibir sugerencias automáticas confiables, seguras y transparentes en función del aumento de la rentabilidad del negocio.
Eje de la transformación digital
La posibilidad de acceder a Dynamics 365 bajo demanda y a partir de costos manejables para toda organización formal, permite que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan cerrar la brecha de la transformación digital y aplicar la inteligencia de negocios como parte de su estrategia empresarial. Se trata de una nueva generación de aplicaciones destinadas a empoderar a los miembros de una compañía con herramientas modulares, adaptables e intuitivas, donde la relación máquina-hombre se estrecha para dar paso a una nueva forma de hacer las cosas, perspectiva que incluye la revisión de los modelos de negocios y el diseño de nuevos planes corporativos fundamentados en el producto inteligente de los componentes tecnológicos de la organización.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!