La evolución de las tecnologías de información ha cambiado la manera en que la humanidad vive, trabaja y se relaciona por eso ha llegado la transformación digital. Ha modificado la forma de hacer negocios y marcado el nacimiento de la cuarta revolución industrial, concepto que enfatiza la idea de una creciente digitalización y la coordinación de esta con las unidades económicas de producción.
La cuarta revolución industrial implica un proceso de transformación digital, cuya adopción es imperativa para las empresas que desean continuar en el mercado y adecuarse con agilidad a los cambios del entorno. El cloud computing (nube) es clave de este recorrido. Bien sea dentro de determinadas unidades de negocio o en toda la compañía, las organizaciones emplean la nube para alcanzar cambios a gran escala.
La velocidad que otorga la nube para actuar permite desarrollar ventajas competitivas notables y ubicar la empresa a la par de las tendencias. Las características relacionadas con la capacidad de integración con múltiples aplicaciones; conectividad; flexibilidad y movilidad, operatividad con diversos tipos de lenguaje; accesibilidad de datos; requisitos de infraestructura; escalabilidad; modalidad de contratación, y seguridad facilitan considerablemente la transformación digital en las compañías y permite a estas abrirse a una nueva era donde el poder reside en la velocidad de la información.
Hacia una interacción cada vez más digital
En la medida en que la nube avanza se crean nuevos canales de interacción que impactan los negocios, por lo que el reto para las empresas radica en la generación sucesiva de más medios que aporten al intercambio de información en tiempo real con proveedores, logística, fabricación, puntos de venta, clientes, etc. En definitiva, con la totalidad de eslabones de la cadena de suministro y determinados grupos de interés.
Para lograr procesos triunfantes, las comunicaciones deben estar dirigidas a generar valor. De igual manera, deben garantizar la protección de los datos, tarea ganada si se trata de un proveedor de clase mundial, cuyo compromiso con la seguridad se ve reflejado en los años de investigación y desarrollo, casos de éxito y la adopción de los códigos internacionales que rigen la materia.
Extender la organización a través de la nube facilita el desarrollo empresarial. Adaptar –o redefinir– los modelos de negocio y las operaciones indica una transformación digital exitosa y cónsona con el escenario presentado por la nueva revolución industrial.
En un mundo donde todo se digitaliza, descartar el cloud computing repercute negativamente en las oportunidades de negocio, por lo tanto, puede llevar a la organización a su desaparición. No es por nada que las compañías visionarias migran a esta modalidad.