En el 2019 las tendencias tecnológicas han impactado en el mundo de los negocios. Cada vez con más rapidez, las empresas adoptan innovaciones capaces de transformar sus operaciones y procesos transaccionales, así 2019 promete ser un año donde las tecnologías que tienen cierto rato sonando alcanzan un elevado nivel de madurez. Hablamos no solo de aquellas aplicadas en el entorno de las grandes industrias, sino también en el contexto de las pymes.
Cuatro tendencias tecnológicas que continúan proyectando un alcance prácticamente infinito y que el año que viene definirán los negocios con más fuerza gravitan, sobre todo, en las posibilidades que brinda la inteligencia artificial (IA) en su amplio espectro.Recordemos que esta no se trata de un llano producto o programa. Es una facultad como componente que hoy se encuentra en casi todo lo interconectado; un cimiento o herramienta base capaz de redefinir la experiencia del cliente y los modelos de negocio.
Machine learning
La tecnología machine learning –aprendizaje automático– tiene la capacidad de generar conocimientos a partir de patrones derivados de los macrodatos. Permite a las máquinas aprender desde datos y experiencias. De la misma forma, actuar sin haber sido programadas de un modo específico. Con este derivado de la IA, las empresas pueden crear aplicaciones que, de acuerdo a la información, detecten, procesen y actúen de forma inteligente.
Te puede interesar: El poder de machine learning para transformar los negocios
Chatbots
A casi todos ya nos ha tocado hablar con un robot y lo hemos pasado inadvertido. Los chatbots conversacionales ofrecen una mejora significativa en los procesos de atención al cliente, siendo ideales para iniciar operaciones y transacciones. Esta tecnología procesa y analiza la información del cliente para brindarle a este la solución que busca. Aunque han alcanzado cierto punto de inflexión en cuanto a la comprensión del lenguaje, los chatbots continúan perfeccionándose y se espera que su uso se extienda cada vez a más sectores.
Realidad extendida
A simples rasgos, el término engloba el conjunto de tecnologías inmersivas de realidad aumentada, virtual y mixta. Combina el mundo real y virtual, por lo tanto, la interacción hombre-máquina. La prominencia que ha adquirido se debe a que facilita la comprensión entre los usuarios, quienes se sirven de cascos o lentes para la experiencia, y la opinión pública. Los videojuegos y el turismo son dos sectores que están aprovechando a pleno esta posibilidad.
Sistemas predictivos
Este derivado de la informática representa un estadio más en el desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes. Apoyándose en algoritmos, los sistemas predictivos son capaces de procesar enormes volúmenes de información, de aprender y funcionar de forma autónoma, al punto de realizar predicciones e indicarle al usuario qué hacer en determinada circunstancia. Se puede utilizar para conocer cuándo hacerle mantenimiento a una maquinaria, inclusive, para predecir el crimen de una ciudad.
Las compañías que han decidido vivir ajenas al progreso tecnológico han dado un gran paso: hacia atrás. Todo negocio involucra tecnología, de manera que no importa si se trata de un gran corporativo o una empresa familiar en pleno desarrollo, adoptar las tendencias tecnológicas para ayuda a mejorar los rendimientos y lograr esa ventaja competitiva que toda organización añora encontrar. En el ámbito tecnológico, el desafío es justo aplicar la tendencia antes de que la competencia y la obsolescencia hagan aparición.
También te puede interesar: Tres ejemplos de inteligencia artificial en los negocios