Entradas

En la medida en que la era de los datos va adquiriendo mayor relevancia para manifestarse en todos los ámbitos de la vida del hombre, la ciberseguridad también va aumentando su importancia en las organizaciones que entienden la información como un activo vital. La oferta actual de Microsoft basada en la nube: Dynamics 365, responde de un modo bastante acertado a este contexto.

Presentada como la nueva generación de aplicaciones de negocio, Dynamics 365 no podía carecer de las extremadas medidas de seguridad diseñadas por la compañía de Bill Gates y que son resultado de más de cuarenta años de investigación y desarrollo. Dado que el sistema de gestión representa la evolución de los productos ERP y CRM de la firma y añade numerosas integraciones, Dynamics 365 también representa la evolución de las habilidades de Microsoft en materia de seguridad.

La plataforma de gestión lanzada en 2016 propone un modelo efectivo para proteger la seguridad y privacidad ante el acceso de terceros a la organización. Igualmente, para mantener la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos por medio del aseguramiento del acceso a los niveles de información en el ámbito interno. De esta manera, los usuarios pueden realizar su trabajo dependiendo del rol en la empresa; no obstante, con la posibilidad de gestionar permisos especiales para ellos o equipos concretos.

Te puede interesar: Cinco preguntas y respuestas para entender la ciberseguridad 

Las políticas generales de acceso a la información para los usuarios se definen según:

Unidades de negocio

En Dynamics 365 una unidad de negocio representa a un grupo de usuarios. Así, una compañía con bases de clientes diversas puede usar varias unidades de negocio para controlar los accesos y definir sus roles de seguridad: el acceso a los registros se limita a la unidad de negocio.

Seguridad basada en roles y equipos

Vincula una serie de privilegios que describen las responsabilidades o tareas que pueden llevar a cabo un determinado tipo de usuario: lectura, escritura, uso compartido. Son adaptables según la organización, pudiéndose manejar roles predefinidos o propios.

Seguridad basada en registros

Implica la configuración de derechos de acceso vinculados a registros concretos. Es de utilidad cuando se necesitan realizar acciones en registros individuales.

Seguridad basada en campo

Admite restringir el acceso a los campos con contenidos de alto impacto empresarial. Es aplicable luego de que los privilegios han surtido efecto, de modo que un usuario puede tener privilegios para leer una cuenta, pero puede tener restricciones para ver campos específicos de todas las cuentas.

Combinar las cuatro posibilidades de seguridad que brinda Dynamics 365 como base facilita el control y reduce los riesgos de pérdidas de información, lo que permite trabajar en un entorno seguro y acondicionado para generar valor en la organización.

También te puede interesar: Seguridad en la nube bajo control 

 

Cuando un empresario dedicado a la manufactura de productos médicos y hospitalarios nos comentó que su organización todavía llevaba a cabo tareas repetitivas de forma manual, no pudimos evitar abordar las bondades que otorgaría las soluciones de Microsoft Dynamics a sus procesos, cómo esto se vincula con sus acciones de mercadeo y cómo los efectos de su implantación pueden traducirse en rentabilidad.

Las soluciones Dynamics están diseñadas para optimizar los métodos de la empresa de forma considerable. Al tener la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio, se convierten en una herramienta clave para los cuatro componentes del marketing mix:

  1. Producto: A través de herramientas que permiten acceder a reportes de tendencia y datos centralizados actualizados, es posible hacer un análisis de los consumidores y habilitar al equipo para tomar mejores decisiones enfocadas en el tipo de bienes o servicios que ofrece la compañía, así como en la prospección de nuevos mercados.
  1. Precio: Un análisis exhaustivo de los reportes de producción y venta, provistos gracias a expresos sistemas de gestión, permitirá mantener los costes de los productos ofrecidos o hacer los ajustes numéricos necesarios para garantizar los resultados financieros esperados por la dirección.
  1. Plaza: Es posible conocer, en detalle y en tiempo real, qué ocurre en cada uno de los pasos de los ciclos de logística y distribución, lo que permitirá ejercer la planificación con mayor exactitud y hacer seguimiento de pedidos y entregas para controlar la llegada en tiempo y forma del producto a su centro de comercialización, alcanzando la satisfacción del cliente y del consumidor final.
  1. Promoción: En la medida en que se optimicen los demás procesos del marketing empresarial, será más fácil y rápido fijar recursos destinados a esfuerzos promocionales, así como diseñar y desarrollar estrategias orientadas a su difusión por los diferentes canales de comunicación que emplea la organización.

Más allá de estos beneficios basados en la dinámica mercadotécnica, las soluciones de Microsoft Dynamics también contribuyen con el mejoramiento de atención al cliente en la medida en que el equipo de venta accede a la información necesaria y está enterado de todo lo que ocurre alrededor de un producto. Con un adecuado sistema, los tiempos de investigación y respuesta son menores, proveyendo claridad y exactitud en cada orientación al público, cualidades que ayudan en demasía a alcanzar su fidelización.

La empresa fabricante de productos médicos mencionada al principio ya comienza a ver en sus números los beneficios de contar con estas soluciones, de forma que ¿para qué esperar a efectuar los cambios que ayudarán a impulsar a la cúspide a nuestra organización, si esa demora puede significar su salida absoluta del mercado?