Entradas

La nube, como habilitador digital esencial en la revolución 4.0, abre un abanico de oportunidades capaces de generar cambios sustanciales tanto hacia dentro como hacia fuera de la organización. Por ello, no es extraño encontrar cada día a más ejecutivos dispuestos a asumir la migración con todo lo que el horizonte de incertidumbre informática les debe generar. Ante este panorama, Azure, la nube de Microsoft, presenta diversas cualidades que la constituyen como la primera opción para el manejo, control y almacenamiento de los datos y la infraestructura tecnológica empresarial.

¿Por qué Azure?

1. En términos económicos y de inversión

El tipo de infraestructura a emplear y la modalidad de contratación permite ahorrar a la compañía: no se requieren inversiones en hardware (disminuye el gasto energético) y el servicio puede facturarse según el uso (bajo de manda). Esta particularidad facilita la incorporación de las pymes a la era digital y experimentar cambios en su funcionamiento a la par de las grandes corporaciones.

2. En términos de practicidad y esfuerzo

Tanto las labores de mantenimiento como de soporte recaen sobre el proveedor, por lo que Azure lleva a una reducción de esfuerzo en ese sentido. Asimismo, al no precisarse la instalación de servidores locales en la empresa y usar espacios virtuales, la operatividad de la solución se puede dar en tiempo record.

Te puede interesar: Privada, pública o híbrida, una nube para cada necesida

3. En términos de accesibilidad y trabajo colaborativo

Azure admite el acceso a datos desde una diversidad de dispositivos electrónicos bastante amplia (móvil). Esto significa que se puede disponer de información actualizada en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta cualidad agiliza la comunicación en el equipo, disminuye tiempos de respuesta y fomenta la colaboración.

4. En términos de flexibilidad, integración y escalabilidad

La tecnología permite acceder a datos en distintos lenguajes y obtenidos de diferentes plataformas, lo que optimiza el trabajo remoto y facilita trabajar en distintos ecosistemas como Office 365, ERP, CRM, BI y comercio electrónico. Adicionalmente, Azure detecta necesidades y escala de forma automática.

5. En términos de seguridad

Microsoft brinda elementos técnicos y protocolares que hacen de Azure una solución totalmente confiable. En cuanto a almacenamiento y copias de seguridad, “subir” reduce enormemente los riesgos asociados a pérdida de información, así, recuperarse de una catástrofe puede tomar unos pocos minutos.

La computación en la nube se trata de una tendencia irreversible que con seguridad toca un buen número de dispositivos y herramientas que se emplean en la cotidianidad. Azure, así como la inteligencia artificial, no se refiere a un llano producto; es un componente que habita mucho de lo que tocamos cada día.

El propósito es optimizar los recursos actuales y realizar mejores inversiones.

Hablar de cómputo en la nube es más que una tendencia, es una realidad que implica un concepto que nos ayuda a aprender, a decidir y actuar, de acuerdo con especialistas en tecnología, la nube mejora nuestras interacciones sociales y profesionales, provee de grandes oportunidades y un futuro de crecimiento de los negocios.

En este sentido, GCG se ha mantenido actualizado como una firma consultora especializada en tecnologías de la información, y ofrece a sus clientes actuales y potenciales una serie de servicios que incluyen desde la asesoría hasta la implantación de sistemas para pequeñas, medias y grandes empresas. “Estamos al tanto de las necesidades de las empresas y de los desarrollos tecnológicos imperantes, estamos seguros de que la nube es una excelente opción para que las compañías optimice sus recursos y aprovechen los beneficios que brindan modelos computacionales de esa naturaleza”, explicó Javier Galindo, Director Comercial de GCG.

Sistemas Basados en la Nube

Esta empresa consultora ha ampliado su gama de servicios para ofrecer consultoría en la implantación de sistemas CRM en l nube, para llevar a todo tipo de empresas (sin importar giro y tamaño), las ventajas de esta modalidad cuyas características incluyen la alta rentabilidad y accesibilidad. ¨CRM en la nube representa una opción muy costeable, ya que se maneja una renta mensual por puesto de trabajo que requiera su ingreso al sistema, y la consultoría, en caso de necesitarse, se puede contratar desde un par de horas hasta las que llegue a necesitar la empresa según aumenten sus requerimientos y necesidades, sobre todo porque puede optimizar sus procesos de servicio y atención a clientes, ventas y mercadotecnia”.

Cabe destacar que el concepto de la nube no es reciente, pero lo que es nuevo es la transformación que está provocando en todos los aspectos de los negocios, de la vida diaria. “Hasta ahora, para muchas empresas hablar de CRM solía ser prohibitivo, precisamente por la infraestructura obtenida y por los costos inherentes; las Pymes no se podían permitir esa inversión, pero nuestros servicios bajo la modalidad de la nube se basan en el pago de una renta mensual por el uso de la aplicación, sin que el cliente tenga que adquirir licencias o hardware. Este pago les permite a nuestros clientes disponer no solo de la soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades, sino eliminar la infraestructura de servidores y de personal especializado en su administración” Explicó Bernardo de la Cabada, Director de GCG.

Tendencia Irreversible

“En GCG estamos preparados para ser protagonistas de esa tendencia y por eso contamos con consultores especializados en CRM quienes saben interpretar las necesidades de las empresas y ofrecerles la mejor solución, basándose en tecnología con Microsoft Dynamics 365 , que considera incluso el uso de redes sociales. Así, por ejemplo, si nos encontramos en Outlook con el correo de un cliente abierto, en la interfaz aparecería toda la información que tengamos almacenada de el, pero además se mostrara todo lo que el cliente dice en las redes sociales sin necesidad de acceder a ellas. Algo similar ocurre cuando estamos trabajando con un producto concreto, ya que aparecerá en la misma interfaz que es lo que buscan o necesitan los clientes actuales y potenciales”, Recalco Javier Galindo.

Este es un sistema modular que apoya diversas áreas de una compañía: Ventas, Marketing, Servicio al Cliente y Social, específicamente en conformar las relaciones con sus clientes y puede irse habilitando conforme la empresa lo vaya requiriendo.

En lo que corresponde a ventas, las solución que implanta la empresa tiene como propósito ampliar su mercado, ya que ofrece una visión completa de los datos de los clientes incluye herramientas que permiten a los profesionales en ventas obtener acceso en tiempo real a sus clientes potenciales, identificar oportunidades de ventas cruzadas, incremento de ventas, además de cerrar cuentas con más rapidez.

En el tema del servicio al cliente, así mismo. permite anticiparse y ofrecer una atención consistente a los consumidores, lo que al final redunda en una rentabilidad a largo plazo.

“El tercer módulo que corresponde al Marketing, permite segmentar las listas de clientes y prospectos para tener la facilidad de mandar campañas dirigidas y personalizadas, contando con el historial de estas y monitoreo de efectividad. Todo desde una interfaz web integrada con Outlook, lo cual habla de la facilidad de acceso y lo amigable del sistema”, Finalizó el directivo de GCG.

Algo es claro, el clouding es una tendencia irreversible y las empresas que han asumido verdaderamente la transformación digital, si no tienen la disposición de acuñarse a esta realidad, difícilmente podrán adecuarse a los constantes cambios de un entorno cuya pauta es marcada, en buena medida, por la tecnología como en el caso de Microsoft Azure.

En pocas palabras, Azure es el servicio en la nube de Microsoft. Se trata de una plataforma general que ofrece diferentes servicios para aplicaciones que van desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para ser ejecutados sobre su infraestructura cloud computing, hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones o identidades.

Las herramientas integradas, las plantillas precompiladas y los servicios administrados facilitan notablemente la compilación y administración de las aplicaciones empresariales. Bien sea en un entorno web, móvil o del Internet de las Cosas (IoT), la rapidez de las acciones en Azure  garantiza el acceso a información fiel de manera oportuna, lo que agiliza la toma de decisiones en la organización. Al proveer de una plataforma híbrida, abierta y escalable –principales características de Azure-, la solución se constituye como la opción más acertada para las empresas que desean contar con un servicio en la nube de clase mundial.

Híbrida

Microsoft Azure permite trabajar desde sistemas privados como servidores, data center y contenedores hasta una cloud abierta. Algunos proveedores de servicios en la nube instan a escoger entre un centro de datos del cliente y la nube. No es el caso en Azure, que se integra cómodamente con su entorno TI actual por medio de una enorme y segura red de conexiones privadas, cifrado de datos, soluciones de base de datos y almacenamiento híbridos. De esta forma, los activos se mantienen justo donde deben estar cuando se necesitan.

Abierta

Cuando decimos que Azure es abierto, nos referimos a que permite utilizar cualquier tipo de lenguaje de desarrollo así como trabajar sobre cualquier plataforma o sistema operativo. Azure, al soportar la mayor cantidad de estándares del mundo, permite interoperar entre cualquier tipo de tecnología, ya sea que la organización ejecute contenedores Linux con integración Docker o compile aplicaciones con JavaScript o PHP para dispositivos iOS, Android o Windows.

Hiperescalable

La plataforma tiene la habilidad de hiperescalar según las necesidades detectadas. Si se está trabajando en WordPress y alguna plataforma de e-commerce, Azure va a escalar de forma automática en alguna temporada o evento específico; utilizará los recursos que necesita sin la necesidad de provisionar de máquinas con antelación o pagar por adelantado. Los servicios de Azure de pago por uso se pueden escalar o reducir con rapidez para adecuarse a la demanda, únicamente se paga por lo que utiliza.

Desde pequeños proyectos de desarrollo hasta grandes lanzamientos internacionales, Azure está ideado para controlar cualquier carga de trabajo. Con respecto a la seguridad, Microsoft ha asumido un compromiso real en el sector de proteger los datos y la privacidad de miles de empresas. Es la primera corporación en adoptar ISO 27018, primer código de conducta internacional para la privacidad en la nube y, por dos años consecutivo, el único proveedor situado como líder en los cuadrantes mágicos de Gartner de Infraestructura en la nube como servicio, Plataforma de aplicaciones como servicio y Servicios de almacenamiento en la nube. También creó Azure Government, versión independiente de Azure diseñada para cumplir las rigurosas exigencias de cumplimiento de las agencias públicas de Estados Unidos.