Las formas en que una organización busca aumentar la eficiencia pueden ser tan numerosas como lo son sus procesos. En el sector manufacturero cobra relevancia optimizar todo lo relativo al plan maestro de producción (MPS por sus siglas en inglés). Dado que este debe marcar la pauta sobre qué, cuánto y en qué tiempo se fabricará determinado producto, Microsoft Dynamics 365 se presenta como la solución más ajustada al sector para gestionar los procesos en los distintos plazos.
Un programa de producción permite a la organización estimar la necesidad futura de materias primas y la capacidad para cumplir los objetivos de la compañía, por lo que busca responder:
- ¿De qué materias primas y capacidades dispone la empresa en la actualidad?
- ¿Qué materias primas y capacidades se requieren para completar la producción?
Como en toda organización, la información juega un papel preponderante porque es el recurso que permite calcular las necesidades y generar pedidos planificados, siendo los datos que se requieren para elaborar un plan maestro de producción bastante diversos:
- Previsión de la demanda
- Costos de operación
- Costos de inventario
- Niveles de inventario
- Lead time de proveedores
- Tamaño de lote
- Capacidad de producción
- Lead time de producción
Te puede interesar: Cuatro pautas para transformar la empresa con analítica
El enfoque que se le puede dar al MPS varía de acuerdo al tipo de demanda o la estrategia de producción de cada compañía. Algunas se manejan según fabricación bajo stock; otras, según fabricación bajo pedido. En cualquiera de los casos y atendiendo las demandas para elaborar un programa adecuado, Dynamics 365, como aplicación resultante de los procesos de negocio comprobados por las soluciones empresariales previas de Microsoft, tiene la habilidad de recabar los datos e información precisos para guiar los pasos de la organización en términos de producción.
El módulo de planeación maestra que brinda la plataforma permite llevar a cabo de forma simultánea varios planes para dar soporte a las operaciones diarias de la compañía; también, simular estrategias que se pretendan desarrollar y, debido a que admite el empleo de algoritmos, amplia notablemente las posibilidades de cálculo.
Las funcionalidades de la solución para operaciones transitan por la gestión de costos, administración financiera, analítica y gestión de inventarios. Asimismo, por la posibilidad de crear un plan con cobertura definida, con restricciones, destinado a materiales de coproductos, programaciones exhaustivas, vinculación de empresas y la posibilidad de colaboración en cada eslabón de la cadena de suministro. Sumado a esto, se hayan las tan alabadas habilidades de Dynamics 365 para predecir necesidades futuras.
Parte de los esfuerzos de la organización manufacturera para mejorar sus experiencias deben apuntar a la adopción de tecnologías cónsonas con las necesidades de negocio y funcionales para elaborar la planeación maestra adecuada. Ante esto, aquellas aplicaciones adaptadas a las características del sector que se ven ejemplificadas en Dynamics 365 ofrecen múltiples ventajas y beneficios que solo un desarrollador de clase mundial puede brindar.
También te puede interesar: Indicadores de productividad en el sector manufacturero