Entradas

El desafío que la transformación digital representa para las pymes ha motivado a Microsoft a desarrollar una solución a la medida que permite unificar todas las áreas de la compañía en una misma plataforma: Dynamics 365 Business Central.

La novedad de la firma de Bill Gates promete aumentar la eficiencia de las organizaciones en lo que concierne a operaciones, finanzas, ventas y servicio al cliente, por lo que su adopción supone un paso firme de cara a las exigencias tanto de la era digital como de los mercados.

Dynamics 365 Business Central opera en la nube y resulta ideal para las firmas que buscan crecer al mismo tiempo que mantienen su presupuesto en tecnología, por lo que su implantación puede ser afrontada con comodidad en la modalidad bajo demanda y disponiendo de todas las cualidades de los productos de Microsoft asociados a movilidad, flexibilidad y escalabilidad. Asimismo, dado que la aplicación se acopla perfectamente a Office 365, los usuarios se pueden mostrar más agiles al trabajar con una plataforma que corre en un entorno familiar.

La solución eleva las oportunidades de éxito de las pymes al otorgar una herramienta vital para el entorno empresarial actual: la inteligencia de negocios. Esta funcionalidad que viene incorporada a Dynamics 365 Business Central permite tomar decisiones cada vez más atinadas basadas en la información generada dentro y fuera de la compañía. Esto disminuye significativamente los riesgos y mejora la rentabilidad: números deseados en la dirección deseada.

Te puede interesar: El desafío de la transformación digital

A simples rasgos, sobre lo que respecta a finanzas, con la puesta en marcha de Dynamics 365 Business Central se pueden conectar los datos de contabilidad, ventas, compras, inventario y crear interacciones con el cliente para armar una panorámica fiable. Los tableros de Power BI aplanan el camino al graficar el rendimiento financiero en tiempo real. Lo anterior agiliza las operaciones de cuentas por cobrar y por pagar. También la creación de reportes y facilita el cumplimiento regulatorio.

En lo referente a la cadena de suministro, Dynamics 365 Business Central se sirve de sus habilidades predictivas para optimizar inventarios y producción, lo que hace que se eviten pérdidas de ventas y se maximice la rentabilidad. La aplicación puede alertar cuando los artículos se estén agotando y así el stock de mantenga como es debido. Cada eslabón de la cadena encuentra en Dynamics 365 Business Central una luz que permite a la empresa llegar a buen puerto.

Las mejoras que se pueden experimentar con el empleo de esta solución son múltiples y dependen del tamaño y giro del negocio. Debido a la relevancia de las relaciones comerciales, otro punto esencial a optimizar con la tecnología se vincula a las ventas y el servicio al cliente, aspectos que, al ser abordados de forma más inteligente, logran fortalecer el perfil de la empresa hacia sus públicos.

Por lo visto, Dynamics 365 Business Central conjuga funcionalidades de ERP, CRM, BI y de muchas soluciones más que han tenido que evolucionar para adecuarse a las necesidades reales de las pymes. Se trata de una oportunidad dorada para incorporar a la organización a la cuarta revolución industrial y crecer a la par de las grandes corporaciones.

También te puede interesar: Construir la empresa inteligente

Escoger un software de gestión es una de las decisiones más delicadas que a una compañía le toca tomar. De este dependen, en buena medida, las habilidades de la empresa para detectar oportunidades de éxito, por lo que, llegado el momento de adoptar la primera solución o renovar aquel sistema obsoleto, conviene tener muy claras las particularidades de cada opción. En el caso puntual de Dynamics 365, la aplicación presenta múltiples beneficios y ventajas para la organización que la constituyen como la elección más viable del mercado actual, independientemente del tamaño y giro del negocio.

Relación precio-calidad

La contratación bajo demanda permite emplear solo las funcionalidades que la compañía necesita e ir incorporando en el tiempo las que demande su crecimiento. Esto facilita no pagar enormes costos de licencia y la entrada de las pymes a la revolución 4.0 de la mano de un desarrollador de clase mundial como Microsoft.

Integración con pack de Microsoft

Dynamics 365 integra de forma nativa Office, Outlook o Exchange que, convengamos, son de las aplicaciones más empleadas en el entorno corporativo. Esto permite alcanzar un flujo de trabajo óptimo entre ellas dentro de la misma plataforma.

Experiencia de usuario en entorno intuitivo

La integración mencionada genera un espacio de trabajo familiar que garantiza la efectividad de las tareas. El proceso de adaptación a una nueva solución es más llevadero y corto cuando el sistema presenta elementos ya conocidos.

Escalabilidad y personalización

Dynamics 365 utiliza lenguajes de programación universalmente aceptados como HTML o JScript. Esto significa que las empresas pueden emplear Dynamics 365 como su plataforma base de desarrollo, y lo pueden hacer optando entre múltiples desarrolladores que facilitan crecer sin afectar la calidad del servicio.

Te puede interesar: La nueva generación de aplicaciones de negocio

Despliegue en la nube

La nube de Microsoft se desarrolla en un entorno inteligente cuya potencialidad asociada a la movilidad la hace casi omnipresente. Operar en esa plataforma garantiza tanto el acceso en todo momento y lugar a los datos e información, como la seguridad de estos en caso de pérdida.

Análisis y visualización de datos

Dynamics 365 organiza su módulo de análisis y visualización en paneles de control configurables que admiten ser creados desde cero con herramientas de fácil manejo. Asimismo, la aplicación tiene la capacidad de mostrar resultados en tiempo real.

Inteligencia de negocios

Dynamics 365 se integra también de forma nativa con Microsoft Power BI, herramientas de análisis y visualización de datos de Microsoft sumamente potente y solicitada. Sus funcionalidades y capacidad de integración permiten trabajar con fuentes de datos de diferentes orígenes.

Automatización de marketing

En la era digital el marketing cobra enorme relevancia. Dynamics 365 admite la conexión de múltiples áreas de la empresa como ventas y marketing para afinar las estrategias y tomar las decisiones comerciales más acertadas.

Seguridad

Las soluciones de Microsoft ofrecen los elementos técnicos y protocolares necesarios para ser totalmente confiables. No en vano la firma tiene varias décadas de investigación y desarrollo en el área y cuenta con más de un centenar de certificaciones relacionadas.

Existe material para continuar la lista. No obstante, la idea acerca de la conveniencia de Dynamics 365 parece bastante clara con estas líneas. Queda de parte de la organización examinar profundamente su negocio para detectar las funcionalidades que mejor se adapten a sus requerimientos y expectativas de crecimiento.

También te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes

Ser bueno en ventas no lo es todo. Dentro de la estrategia de marketing de toda compañía existe un componente esencial para la fidelización: la posventa. Para lograr que la gestión de este aspecto sea fructífera para la organización, Microsoft Dynamics 365, a través de sus módulos de servicios, brinda interesantes beneficios capaces de hacer de la relación con el cliente un lazo duradero signado por la lealtad.

El servicio posventa consiste en la atención al cliente luego de la compra. Cuando su gestión es acertada, las probabilidades de que el seguidor de una marca solicite de manera reiterada el producto o servicio ofrecido por la empresa aumentan notablemente. De allí la importancia de emplear las técnicas y herramientas apropiadas y no desestimar el poder que las tecnologías de información pueden otorgar a la organización. Además, en esta fase de la relación comercial se incentiva el marketing relacional y, como es sabido, la mejor publicidad es la que proviene del consumidor satisfecho.

La posventa funciona como una fuente de ingresos para la compañía, en este sentido, los esfuerzos por aumentar su rédito deben considerar distintas estrategias y adecuarse a la evolución que el marketing ha tenido en los últimos años. En otras palabras, las acciones deben apuntar a fortalecer el perfil customer centric de la empresa, ante lo cual, la personalización y la omnicanalidad resultan sustancial.

Te puede interesar: La relevancia de contar con un soporte técnico de calidad

Algunas de las áreas que son susceptibles de ser atendidas después de efectuada la venta que admiten ser gestionadas con Dynamics 365 son:

Promoción. El ofrecimiento de descuentos y beneficios especiales para utilizar en compras posteriores suele tener buenos resultados.

Comunicación personalizada. Hacer seguimiento personalizado sobre la experiencia de compra motiva futuras adquisiciones. Los canales que se pueden emplear son múltiples.

Seguridad. Ofrecer cambios, devoluciones y garantías aumentan la seguridad y tranquilidad del comprador en caso de contrariedades.

Soporte. Sobre todo en casos de productos electrónicos o que requieren instalación, brindar ayuda y mantenimiento genera empatía y agradecimiento.

Al conjugar en una misma plataforma CRM, ERP e inteligencia de negocios, Dynamics 365 permite aumentar la eficiencia y reducir los costos del servicio posventa. Asimismo, darles a los técnicos información completa de clientes, rutas optimizadas y asignaciones basadas en aptitudes para equilibrar recursos y carga de trabajo. También facilita instrucciones en tiempo real, conocimiento multimedia y admite la colaboración entre los equipos.

Dado que el entorno donde opera la solución es la nube inteligente, Dynamics 365 se puede emplear desde cualquier dispositivo móvil y en cualquier momento, así un representante comercial consigue desplazarse y optimizar los tiempos en función de la generación de valor tanto para la empresa como para el comprador. La habilidad para integrar información proveniente de distintas fuentes de datos es otra de las características relevantes de la aplicación que la catapultan como clave para llevar todos los procesos asociados a marketing, ventas y servicio al cliente.

También te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes