Entradas

El mercado mundial de la inteligencia artificial (IA) no hace otra cosa que crecer. Y no podría ser de otro modo, si consideramos el poder de esta tecnología para transformar los negocios y el mundo. 

 

En el ámbito empresarial, cada vez son más las compañías que deciden incorporar soluciones basadas en IA para experimentar mejoras significativas en lo que concierne a ventas y optimización, lo que al cabo de un tiempo se traduce en mayor rentabilidad: el deseo de toda organización con actividad mercantil. 

 

Algunos ejemplos de IA aplicada a los negocios que resultan tangibles y logran advertirse en empresas de diversos rubros y tamaños son: 

 

Atención al cliente 

 

La atención al cliente como elemento cardinal de los procesos de venta y marketing amerita de grandes esfuerzos para su perfección. Los chatbots conversacionales han aportado una mejora sustancial en este aspecto al agilizar los requerimientos de los clientes que se comunican vía chat o teléfono. Los chatbots procesan y analizan la información del cliente desde el primer contacto para proporcionar opciones útiles y efectivas. Y aun cuando muchas personas prefieren la atención personal, lo cierto es que, en muchos casos, los niveles de excelencia de las máquinas hacen que estas pasen desapercibidas como tales. 

 

Predicción de compra 

 

El ahorro en dinero que se puede lograr con la anticipación de necesidades justifica claramente el empleo de una solución de IA. Hablamos de gestión de inventarios, cadenas de producción, promoción y ventas, etc. En este entorno se emplean algoritmos de análisis predictivos para que la computadora decida cuál es el siguiente paso que la empresa debe dar en cuanto a lo operativo y comercial. Ofrecimiento de cupones y descuentos, así como la publicidad dirigida o geolocalizada son algunas de las maneras en que se puede materializar la IA en el entorno transaccional. 

 

Detección de fraudes 

 

Compañías de los sectores bancario y financiero, comercio, seguros, entre otras que permiten realizar pagos en línea utilizan la inteligencia artificial para combatir el fraude. A simples rasgos, lo que hace la computadora es recibir muestras grandes de compras fraudulentas y no fraudulentas. Posteriormente, se le solicita a esta que aprenda a buscar señales para clasificar las transacciones de un modo u otro. Luego de suficiente capacitación, la máquina puede detectar fraudes y evitar que tanto la empresa como sus clientes se vean afectados por el delito. 

 

Estas tres formas de aplicación no son todas las que se alcanzan experimentar en la organización, el alcance de la IA con dificultad se pueda calcular. Al tratarse de una tecnología que “aprende sola”, sus habilidades no dejan de crecer y traspasar todo aquello que escapa de las posibilidades humanas. Lejos de asustar, esto debe significar una oportunidad para mejorar todos los aspectos de la vida. 

 

También te puede interesar: Inteligencia artificial para las empresas 

La oferta de Microsoft cobra cada vez más fuerza. Alysa Taylor, vicepresidenta corporativa de Business Applications & Industry en la firma, anunció la disponibilidad de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en diversos módulos de Dynamics 365. Las incorporaciones buscan hacer más eficientes las labores de marketing, ventas y la realidad mixta que toda empresa debe realizar para mantenerse competitiva.

Durante el anuncio, Taylor especificó que Microsoft ha incrementado la propuesta de soluciones empresariales con la integración de cinco nuevas aplicaciones: tres basadas en inteligencia artificial y dos en realidad mixta que se constituyen como las primeras de este tipo en su catálogo.

Las incorporaciones se ajustan al enfoque que posee la firma de Bill Gates al respecto de las aplicaciones de negocio, basado en la práctica de la innovación como vía para dar soporte a la nueva realidad que deben enfrentar las organizaciones y las relaciones con sus clientes. Dado que esta postura implica repensar procesos, exige el empleo de soluciones empresariales “modernas”, que faciliten experiencias que mejoren la productividad de forma sustancial; “unificadas”, que provean una panorámica del negocio realmente útil; “inteligentes”, que operen según datos y en la nube, y “adaptables”, que puedan integrarse a tecnologías diferentes.

Incorporaciones en IA

 

Dynamics 365 AI for Sales

Brinda herramientas para monitorear y analizar rendimientos y ventas, lo que ayuda a la organización a identificar oportunidades de éxito y tomar decisiones lo más inteligentemente posible.

Dynamics 365 AI for Customers Service

Permite controlar costos y mejorar la experiencia del cliente, gracias al perfeccionamiento de las capacidades automatizadas que se puede lograr con la AI y la realidad mixta además del entendimiento del lenguaje natural.

Dynamics 365 AI for Market Insights

Optimiza los esfuerzos de los equipos de marketing al revelar tendencias del mercado. Las áreas de redes sociales y de investigación encuentran un enorme apoyo en esta herramienta.

Te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes

Incorporaciones en realidad mixta

 

Dynamics 365 Remote Assist

En tiempo real, permite a los técnicos solucionar problemas de forma remota. AI y la realidad mixta se sirven de video-llamadas, anotaciones y la posibilidad de compartir ficheros basados en información centralizada y actualizada.

Dynamics 365 Layout

En un entorno a escala real, permite diseñar espacios en contexto al visualizar modelos 3D y los diseños de sala en realidad mixta. Admite edición, movimiento, rotación de objetos, etc.

La novedad de Microsoft responde con fuerza a Salesforce, su principal competidor en materia de sistemas de gestión de relaciones con los clientes.

También te puede interesar: El poder de machine learning para transformar negocios