Entradas

En el panorama en constante evolución de la tecnología empresarial, Microsoft continúa transformando la entrega de experiencias excepcionales al cliente. El último paso en esta evolución es unir Dynamics 365 Marketing y Dynamics 365 Customer Insights para ayudar a las organizaciones a mejorar los resultados de los clientes.

Un nuevo amanecer para Dynamics 365 Customer Insights

En Inspire, se anunció la unión de las ofertas independientes Dynamics 365 Marketing y Dynamics 365 Customer Insights en una única solución.

Customer Insights es una solución integral con dos experiencias de aplicación distintas para datos de clientes y la manera en que las usan. Está diseñada para mejorar la experiencia del cliente y capacitar a las personas responsables de ofrecerla. Al romper los errores que puedan ocurrir entre los equipos de marketing, ventas y servicios, Customer Insights revela un conocimiento más profundo de los clientes, facilitando recorridos óptimos a través de cualquier canal digital o interacción en persona. Lo mejor de todo es que los clientes pueden elegir utilizar ambas experiencias o empezar con una sola y ampliarla cuando estén preparados. Y puedan conectarse fácilmente a los entornos de Ventas o Servicios si lo desean y cuando lo deseen.

Con la experiencia de la plataforma de datos de clientes de Customer Insights, los equipos pueden unificar rápidamente sus datos de clientes y utilizar perspectivas listas para usar, además de enriquecimientos de origen y de terceros para mejorar sus conocimientos. Con la experiencia de dirección de recorridos de Customer Insights, los equipos pueden desarrollar recorridos personalizados en tiempo real que se ajusten a las preferencias de sus clientes, basándose en este conocimiento enriquecidopara optimizar los recorridos a lo largo del tiempo. Además, Customer Insights permite a los equipos optimizar sus flujos de trabajo y obtener información más detallada con mayor rapidez mediante la asistencia de IA de nueva generación con Copilot.

Cambio de nombre, cambios de SKU y ahorro de costes

A partir del 1 de septiembre de 2023, Dynamics 365 Marketing y Dynamics 365 Customer Insights estarán disponibles como un único SKU denominado Dynamics 365 Customer Insights. Esto representa un cambio estratégico en el enfoque de oferta, centrándose en un modelo de precios combinado en lugar de fusionar los productos en sí.

Para los nuevos clientes a partir de esta fecha, la opción será invertir en este modelo de precios unificado, que incluye las capacidades tanto de Dynamics 365 Marketing como de Dynamics 365 Customer Insights.

Es importante señalar que, aunque el modelo de precios ha evolucionado, las distintas aplicaciones y sus capacidades se mantienen. Los clientes existentes pueden continuar con su actual modelo de licencia independiente durante otro contrato vigente, lo que garantiza flexibilidad y capacidad de elección.

Contar con aplicaciones empresariales que ya tengan herramientas de IA integradas como Copilot sin ningún cargo extra, es facilitar a todas las organizaciones que lo requieran un fácil acceso a la transformación digital. Descubre cómo obtener estos beneficios en www.gcg.com.mx, dónde encontrarás material actualizado, medios de contacto y más información que le aportará gran valor a tu organización.

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, escuchar a tus clientes puede ser la clave para destacar y tener éxito al comprender y satisfacer las necesidades de los clientes. Una de las formas más efectivas de lograrlo es a través de la escucha activa de los clientes. Escuchar a los clientes va más allá de simplemente oír lo que tienen que decir; implica comprender sus deseos, preocupaciones y expectativas. En este artículo, exploraremos la importancia de escuchar a tus clientes y cómo esta práctica puede ayudarte a fortalecer tu negocio.

Crea una conexión significativa:

Cuando los clientes sienten que están siendo escuchados, se establece una conexión emocional y se fomenta la lealtad hacia la marca. Al demostrar interés genuino por lo que tienen que decir, les transmites la sensación de que sus opiniones son valoradas y respetadas. Esta conexión emocional puede llevar a una relación a largo plazo con tus clientes, lo que se traduce en mayores tasas de retención y referencias positivas.

Comprende las necesidades del cliente:

Escuchar a tus clientes te brinda una valiosa oportunidad para comprender sus necesidades y deseos. A través de las interacciones con ellos, puedes obtener información sobre cómo tus productos o servicios satisfacen sus necesidades, así como identificar posibles mejoras o áreas de oportunidad. Esta información es esencial para el desarrollo y la adaptación de tu oferta comercial, lo que te permitirá mantener una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.

Identifica problemas y resuélvelos:

Los clientes son una fuente invaluable de retroalimentación sobre los problemas o desafíos que enfrentan al interactuar con tu empresa. Al escuchar atentamente sus comentarios y quejas, puedes detectar patrones y tendencias que te ayudarán a identificar y abordar los problemas existentes. Además, al tomar medidas para resolver los problemas de manera efectiva y transparente, demuestras tu compromiso con la satisfacción del cliente y fortaleces la confianza en tu marca.

Innovación impulsada por el cliente:

Escuchar a tus clientes no solo te permite identificar problemas, sino también descubrir nuevas oportunidades. Sus ideas, sugerencias y comentarios pueden servir como inspiración para la innovación y el desarrollo de nuevos productos o servicios. Los clientes a menudo tienen una perspectiva única y pueden ofrecer ideas frescas que impulsen el crecimiento de tu negocio. Al darles voz a tus clientes, no solo te beneficias tú, sino que también demuestras que valoras su participación y contribución.

Supera las expectativas del cliente:

Al escuchar a tus clientes, puedes comprender qué es lo que esperan de tu negocio y cómo puedes superar esas expectativas. Esto te brinda la oportunidad de sorprenderlos positivamente al ofrecer un servicio o producto excepcional. Al superar las expectativas, no solo obtendrás clientes satisfechos, sino que también generarás recomendaciones y referencias que pueden impulsar el crecimiento de tu empresa.

Escuchar a tus clientes es un componente fundamental de una gestión exitosa de clientes. No se trata solo de un acto de cortesía, sino de una estrategia empresarial inteligente que te permite comprender y satisfacer mejor las necesidades de tus clientes. Al crear una conexión significativa, comprender sus necesidades, resolver problemas, fomentar la innovación y superar sus expectativas, estarás sentando las bases para el éxito a largo plazo de tu negocio. Recuerda, tus clientes son tu activo más valioso y escucharlos activamente es una inversión que vale la pena.

GCG cuenta con un enfoque inquebrantable en la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente, nos hemos consolidado como una referencia destacada en el mercado. Nuestro compromiso con la excelencia y nuestro equipo altamente capacitado nos permiten brindar soluciones personalizadas y superar las expectativas de nuestros clientes en cada proyecto.

Recuerda que contamos con soluciones como Customer Service, Customer Insights o Customer Voice para que puedas brindar el mejor servicio a tus clientes.

Al tener contacto con clientes hoy en día, debemos ser escuchados por encima del ruido y debemos brindar creatividad y singularidad a cada cliente en los momentos importantes. Los clientes buscan valor y que las empresas aborden sus necesidades en sin condiciones. Las empresas ahora pueden comenzar con una comprensión profunda de sus clientes y luego actuar sobre esta información para involucrarlos y hacerlos sentir que tienen una relación uno a uno con la empresa. Este enfoque va de la ventaja competitiva a la expectativa. El antiguo enfoque basado en segmentos para la automatización del marketing ya no es adecuado. En el mundo del marketing actual, necesitamos comunicaciones activadas por eventos para involucrar a los clientes con experiencias personalizadas. Esto se extiende mucho más allá de las prácticas de marketing tradicionales y penetra más profundamente en su empresa más allá de los equipos de marketing.

Después de meses de anticipación, estamos encantados de anunciar que las nuevas capacidades de orquestación del viaje del cliente en tiempo real en Microsoft Dynamics 365 Marketing ahora están disponibles para todas las empresas, comenzando en regiones seleccionadas y desplegándose en todo el mundo.

Dynamics 365 Marketing está transformando la forma en que tanto los profesionales del marketing como los usuarios comerciales pueden mejorar las experiencias de los clientes, ganar clientes y ganar su lealtad más rápido a través de interacciones personalizadas, en tiempo real y dirigidas por los clientes, todo en una plataforma adaptable unificada que hace que cada interacción cuente.

Las experiencias de Dynamics 365 Marketing son aún mejores cuando también utiliza la plataforma de datos de clientes de Microsoft, Dynamics 365 Customer Insights. 

Dynamics 365 Customer Insights facilita la unificación de datos de clientes, aumenta perfiles e identifica segmentos de clientes de alto valor. Puede usar datos de perfil y segmento en Dynamics 365 Customer Insights para ajustar su orientación y refinar aún más sus recorridos para generar interacciones significativas.

Fuente: Dynamics 365 Marketing – Customer Journey

 

Para más información acerca de nuestras soluciones, visite:

Landing Page Customer Experience – GCG

Clientes potenciales con Microsoft Dynamics 365 Marketing – GCG

Customer Insights – GCG

 

La escucha del consumidor permite conocer mejor sus necesidades y ayuda a detectar qué últimas tendencias le seducen. Esta información, además de suponer un termómetro sobre un mercado, brinda inteligencia de negocio para, por ejemplo, reducir riesgos en el lanzamiento de un producto.

El uso de comunicaciones donde practicar la escucha social de grandes grupos de usuarios hace posible conocer mejor a nuestra audiencia, pero también reforzar su vinculación hacia nuestra marca, mediante el diálogo y la recogida continua de feedback para mejorar sus productos y servicios.

Estas son algunas de sus ventajas:

  • Monitorización y detección de tendencias dentro de nuestro mercado sobre aquello deseado por el consumidor, y que todavía no es satisfecho con algún producto o servicio.

 

  • Inteligencia de negocio y mejora competitiva al hallar con más velocidad y mayor muestreo insights del consumidor obteniendo, entre otras ventajas, más tiempo para convertirlos en accionables.

 

  • Innovación y desarrollo compartido de productos y servicios a lo largo de todo su ciclo junto al consumidor, a través de la cocreación.

 

  • Mejora de la experiencia de cliente al recibir feedback sobre sus pain points, de cara a establecer mejoras sobre su customer journey.

 

 

  • Posicionamiento y mejora de la reputación mediante un relato de marketing diferencial -una comunidad propia de social listening-, que pone sobre la mesa valores de marca como la transparencia y la confianza.

 

¿Estás listo para conocer mejor a tus clientes?

 

El panorama de empresa a empresa (B2B) se ve drásticamente diferente de lo que solía ser, gracias a la aceleración digital que ha llegado a todos los rincones de nuestras vidas. Los compradores B2B de hoy, acostumbrados a experiencias rápidas, sin fricciones y personalizadas en su vida cotidiana, traen esas mayores expectativas a sus roles como tomadores de decisiones comerciales en empresas grandes y pequeñas. Para adaptarse, las organizaciones B2B están sacando una página del libro de jugadas de empresa a consumidor (B2C) y centrándose en experiencias personalizadas en lugar de un enfoque único para todos, y Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, la plataforma de datos del cliente (CDP) de Microsoft, puede ayudar a las organizaciones a obtener una visión de 360 grados del cliente B2B esencial para impulsar el compromiso personalizado.

Experiencias personalizadas inspiradas en B2C

No es sorprendente que el 73% de los compradores B2B quieran una experiencia personalizada similar a B2C y esperan que las ofertas y los compromisos en todos los canales se adapten a sus necesidades específicas.  Los compradores buscan un compromiso personalizado relevante para su industria (piense en anuncios, contenido o sitio web) o específico para las necesidades individuales (piense en recomendaciones de productos ajustadas o alerta de servicio proactiva).

Y el 75%  de los compradores B2B dicen que ahora prefieren el autoservicio digital y el compromiso humano remoto sobre la interacción cara a cara, un sentimiento que se ha intensificado constantemente incluso después de que los bloqueos pandémicos hayan terminado.

 1. La señal más notable de que la marea ha cambiado es la facilidad que muestran los compradores B2B para realizar grandes compras nuevas y reordenar en línea. La sabiduría predominante solía ser que el comercio electrónico era principalmente para artículos de boletos más pequeños y piezas de movimiento rápido. Ya no es así. En particular, el 70 % de los tomadores de decisiones B2B dicen que están abiertos a hacer compras nuevas, totalmente de autoservicio o remotas que superen los $ 50,000, y el 27%  gastaría más  de $ 500,000.

2. A medida que los compradores B2B se sienten cada vez más cómodos interactuando a través de una multitud de canales digitales como parte de un ciclo de ventas a menudo largo y complejo, los datos resultantes terminan aislados en muchos sistemas diferentes. Incluso una pequeña empresa B2B hoy en día tiene docenas de sistemas que contienen diferentes piezas del rompecabezas de datos del cliente. Ensamblar esas piezas en una imagen completa es una tarea complicada que pocas organizaciones B2B y sus sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) pueden manejar.

Sin los medios para unificar con éxito todos estos datos, es casi imposible para las organizaciones y sus vendedores ofrecer las experiencias personalizadas que los tomadores de decisiones B2B esperan. La verdadera personalización B2B significa hacer un esfuerzo adicional para comprender las prioridades de cada comprador y agregar valor al proceso de toma de decisiones. Para que eso suceda, necesita datos precisos sobre sus clientes, así como información predictiva para el comprador y la cuenta.

Enfocar al cliente

Las organizaciones B2B deben tener un profundo conocimiento de la persona que está al otro lado de la mesa: sus prioridades, preferencias, objetivos, motivaciones, preferencias de comunicación, etc. Para obtener estos conocimientos, las organizaciones están recurriendo a una vista de 360 grados del comprador y la cuenta, un «registro de oro» compartido en todas las funciones comerciales que incluye información descriptiva, predictiva y de prescripción en tiempo real, incluidos datos demográficos, firmográficos, actividades, preferencias, riesgo de abandono, valor de por vida y la siguiente mejor oferta o interacción. Esta vista de 360 grados identifica a individuos y empresas a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en sus identificadores (como una nueva dirección de correo electrónico o número de teléfono). Los datos unificados de los clientes son la base de datos indispensable para generar información e impulsar la personalización.

Cómo puede ayudar Microsoft

Con Dynamics 365 Customer Insights, las organizaciones pueden cumplir con las mayores expectativas de los compradores B2B de hoy en día y permitir una experiencia personalizada y omnicanal. El CDP líder en la industria reúne datos de cuentas y contactos de todos los canales (incluidos datos de cero, primero, segundo y terceros), lo que permite una vista única de los clientes y desbloquea información impulsada por IA para crear relaciones a largo plazo, al tiempo que protege los datos de los clientes y respeta la privacidad y el consentimiento a lo largo de todo el viaje.

Fuente: Achieving personalized engagement in Business to Business organizations – Microsoft Dynamics 365 Blog

Comprender a los clientes puede ser una tarea compleja, especialmente en una era digital donde las interacciones abarcan múltiples canales y el comportamiento del cliente puede cambiar a un ritmo rápido. Las organizaciones necesitan ser capaces de adaptarse y ofrecer mejores experiencias a los clientes, pero pueden encontrarlo difícil sin la información correcta a su alcance.

Según un estudio de Forrester en 2020, impulsar la toma de decisiones con información del cliente fue el principal desafío para los CMO (Chief Marketing Officer).1

Cada departamento, desde marketing, ventas y servicio al cliente, deben estar alineados en una misma visión del cliente para que pueda tomar mejores decisiones. Es por eso que contar son herramientas de Customer Experience y servicios de encuestas como Customer Voice, ayuda a que las organizaciones puedan crear una vista unificada de los clientes combinando comentarios directos de encuestas con datos enriquecidos de los clientes.

Una visión de 360 grados de su cliente

Los clientes interactúan con las marcas de diversas maneras, desde la compra real de un producto hasta la interacción en un sitio web o en las redes sociales. Esto significa que las organizaciones necesitan recopilar esos aprendizajes en un solo lugar para comprender completamente lo que hace que sus clientes funcionen.

Puede ser frustrante obtener información sobre su cliente a partir de datos aislados en sistemas de TI dispares. Dynamics 365 Customer Insights le permite obtener una visión completa de su cliente al reunir datos transaccionales, de comportamiento y demográficos en tiempo real. Dado que Dynamics 365 Customer Insights es neutral con respecto al proveedor, puede integrar fácilmente los datos, independientemente de dónde residan. A través de modelos de IA prediseñados y personalizados, puede desbloquear información significativa a partir de sus datos unificados.

La recopilación de comentarios directos también es clave, ya que los datos importantes como la satisfacción, el sentimiento y el Net Promoter Score pueden ser reveladores al comprender al cliente. Dynamics 365 Customer Voice permite a las organizaciones recopilar, analizar y realizar un seguimiento de los comentarios en una solución de administración de comentarios escalable y fácil de usar.

Hoy en día, una organización puede incorporar perfiles de Dynamics 365 Customer Insights directamente dentro de Dynamics 365 Customer Voice, lo que permite a los usuarios ver datos enriquecidos sobre el cliente y sus actividades en una vista singular. Esto le permite realizar un seguimiento del progreso de las encuestas de Dynamics 365 Customer Voice, tomando mejores decisiones sobre cuándo interactuar con el cliente, y combinar comentarios para una vista del cliente de 360 grados. Vea el vídeo a continuación para obtener más información sobre Dynamics 365 Customer Voice y Dynamics 365 Customer Insights.

Determinar el mejor momento para impulsar la participación del cliente es más fácil que nunca desde el panel de Dynamics 365 Customer Insights. Con el derecho automático a Dynamics 365 Customer Voice, los clientes de Dynamics 365 Customer Insights pueden ver las actividades de Dynamics 365 Customer Voice dentro del panel, incluidas las acciones de seguimiento para que pueda saber fácilmente cuándo es el momento de interactuar con el cliente. Con detalles relevantes a mano, las organizaciones pueden comprender más fácilmente a sus clientes y tomar mejores decisiones para impulsar una excelente experiencia del cliente.

Fuente: Usar encuestas para comprender los datos de la plataforma de datos de los clientes – Microsoft Dynamics 365 Blog

En todos los sectores y en todo el mundo, estamos viendo cómo las empresas aprovechan las soluciones de gestión empresarial para crear un impacto más rápido, romper barreras, adaptarse a un entorno que cambia rápidamente e innovar en todo su negocio. Las suites de productividad y automatización de procesos están siendo utilizadas por casi 16 millones de usuarios activos mensuales, un 97 por ciento más que el año anterior, lo que pone de manifiesto cómo cualquiera puede automatizar un flujo de trabajo, crear una aplicación, construir un agente virtual o analizar datos.

Actualmente somos testigos de cómo las organizaciones demuestran una agilidad increíble ante los rápidos cambios, y hemos visto cómo pueden superarse para desarrollar todo su potencial. Pero al final del día, las organizaciones no se sobreponen a los desafíos, las personas lo hacen. En ese sentido, si damos a las personas las herramientas que les permitan ser más productivos, estaríamos creando la formula necesaria para el crecimiento de cualquier empresa.

Afrontar el reto de una nueva realidad

A lo largo del año pasado, hemos visto muchos ejemplos de agilidad, resistencia e innovación. Por ejemplo, el gigante de la belleza L’Oreal desarrolló una nueva solución para instalar, actualizar, solucionar problemas y auditar maquinaria compleja incluso cuando las restricciones de viaje globales entraron en vigor, utilizando la plataforma Microsoft Dynamics 365 Remote Assist y HoloLens 2. Esta solución no solo pone a los expertos en la sala sin necesitarlos físicamente en el lugar, sino que les ayudará a cumplir sus objetivos a largo plazo en torno a la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

En el sector minorista, Patagonia utilizó Dynamics 365 y Microsoft Teams para mantenerse conectada con los clientes y ofrecer una experiencia de cliente fluida incluso cuando cerraron las tiendas minoristas y, posteriormente, introdujeron nuevas opciones de entrega en la acera. Y la empresa de bienes de consumo Campari está unificando su panorama de datos fragmentados con Dynamics 365 Customer Insights, lo que les permite apoyar los viajes de los clientes de extremo a extremo en toda la organización, más rápido e inteligente que nunca.

También estamos viendo que Microsoft Power Platform está dando resultados increíbles, con Walgreens Boots Alliance reduciendo los tiempos de auditoría en la tienda en un 75 por ciento al empoderar a los trabajadores de primera línea con Microsoft Teams y la aplicación móvil Asset Protection, construida con Power Apps. Con Power Apps y toda la cartera de Microsoft Power Platform, Walgreens dice que ha reducido el tiempo de comercialización de una nueva aplicación entre un 50 y un 80 por ciento, poniendo soluciones útiles en manos de los empleados más rápidamente.

Todas estas aplicaciones de productividad que actualmente ofrece Microsoft, siguen creciendo y evolucionando, brindando a las personas y a las organizaciones el factor clave para seguir creciendo exponencialmente.

En una organización, la información para la toma de decisiones es vital, por lo tanto, se constituye en uno de los activos más valiosos de la empresa cuyo valor dependerá de la manera en que es gestionada y del tiempo que se emplea en procesarla. Actualmente las aplicaciones de negocios son de gran ayuda ya que comúnmente, las compañías almacenan montañas de datos a través de todos sus departamentos; no obstante, la clave para ganar ventaja competitiva de esto radica en la obtención inteligente de esa información. 

El desarrollo de las tecnologías de información ha permitido que hoy día sea posible acceder a información sobre las ventas de un producto en tiempo real, conocer la reacción de los clientes tras un lanzamiento o el pronóstico de la demanda e inventario en una organización. Ampliar la visión estratégica y reducir la incertidumbre y los riesgos de un negocio implica gestionar eficientemente e interpretar correctamente la información obtenida en la base de datos de la compañía. Para hacer frente a este desafío, la nueva generación de aplicaciones de negocios alojadas en la nube: Dynamics 365, se presenta como la plataforma idónea para las pymes que buscan adelantarse a la competencia y crecer de manera exponencial. 

 Confiable, segura y transparente 

La solución, aplicable en sus versiones Enterprise y Business, permite atender con agilidad actividades de las áreas de finanzas, ventas, servicio en campo, operaciones, marketing, gestión de proyectos o servicio al cliente. A partir de la integración de sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning) en un sólo servicio en la nube y la aplicación de inteligencia artificial, a través de Customer Insights, una empresa puede recibir sugerencias automáticas confiables, seguras y transparentes en función del aumento de la rentabilidad del negocio. 

Eje de la transformación digital 

La posibilidad de acceder a Dynamics 365 bajo demanda y a partir de costos manejables para toda organización formal, permite que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan cerrar la brecha de la transformación digital y aplicar la inteligencia de negocios como parte de su estrategia empresarial. Se trata de una nueva generación de aplicaciones destinadas a empoderar a los miembros de una compañía con herramientas modulares, adaptables e intuitivas, donde la relación máquina-hombre se estrecha para dar paso a una nueva forma de hacer las cosas, perspectiva que incluye la revisión de los modelos de negocios y el diseño de nuevos planes corporativos fundamentados en el producto inteligente de los componentes tecnológicos de la organización.