Entradas

Presentada a finales de 2016 como la nueva generación de aplicaciones de negocio de Microsoft, Dynamics 365 promete impulsar el crecimiento de organizaciones de todos los sectores. Para ello, consolida las soluciones ERP y CRM de la firma en una misma plataforma, lo que lleva a las empresas a ser más productivas, más integradas y con mayor orientación a resultados.

1. ¿Qué es Dynamics 365?

Dado que hablar únicamente de ERP o CRM ya no basta para afrontar los mercados actuales, Dynamics 365 es la oferta cloud de Microsoft para la gestión empresarial que combina las funcionalidades de CRM y ERP en un mismo sistema. Brinda una experiencia personalizada que incrementa la transformación digital del negocio

2. ¿Qué áreas y procesos de negocio atiende Dynamics 365?

Diversas que resultan clave para la organización: finanzas, ventas, servicio de atención al cliente, servicios de campo, operaciones y marketing. Dynamics 365 incorpora conocimientos, inteligencia de negocio y flujos de trabajo. Además, sus cualidades para la integración le permiten trabajar con fuentes de datos de diferentes orígenes.

3. ¿Qué diferencia a Dynamics 365 de los sistemas ERP y CRM tradicionales?

Dynamics 365 se ha desarrollado a partir de procesos de negocio comprobados por las aplicaciones empresariales de Microsoft ofrecidas anteriormente. Debido a que las organizaciones tienen entre sí requerimientos de software diferentes, Dynamics 365 permite ir ejecutando las aplicaciones de la oferta actual en la nube de acuerdo a la prioridad de la compañía. Esto aplana el camino de la organización de cara a la revolución 4.0 y asegura su evolución.

4. ¿Está disponible on premise?

Microsoft apuesta a la innovación disruptiva, por eso Dynamics 365 está disponible solamente en la nube, ya sea mediante Azure (nube de Microsoft) u otros servicios privados. Con la asesoría adecuada es posible establecer la ruta de migración más adecuada para ir de lo local a la cloud.

5. ¿Cómo es el licenciamiento o pago de Dynamics 365?

Al tratarse de un entorno en la nube, el pago se realiza de acuerdo al uso –bajo demanda–. Existen diferentes planes de suscripción: los costos dependen de las funcionalidades empleadas, la cantidad de usuarios, entre otros aspectos.

6. ¿Es la nube de Microsoft segura?

La seguridad de los usuarios y los datos siempre han sido prioridad para Microsoft. Las décadas de investigación y desarrollo en el área, así como la cantidad de certificaciones –más de un centenar–, respaldan esta afirmación. Algunas de las reglas básicas de la firma en torno a la privacidad en el desarrollo de software radican en la privacidad por diseño; por defecto, y en la implementación

7. ¿Qué más ofrece Dynamics 365 para las pymes?

Además de las variadas funcionalidades que ofrece la plataforma, Dynamics 365 admite la integración de forma nativa con Office 365. Asimismo, la flexibilidad del sistema permite a las empresas crecer paulatinamente y pagar solo por los servicios empleados. También, incorporar herramientas como Power BI, lo que extiende las funcionalidades y brinda una visión panorámica del negocio.

También te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes

 

La educación es un servicio que amerita mantenerse actualizado según los diversos requerimientos de una sociedad. Dado que el sector educativo es un sector dinámico, las estrategias de marketing en torno a este cada vez adquieren mayor valor.

Hoy, centros de estudios de todos los niveles, tanto públicos como privados, llevan a cabo acciones para la captación de aspirantes; gestionar procesos, y habilitar canales entre la institución y los alumnos. Para facilitar estas labores, las tecnologías de información ofrecen interesantes aplicaciones.

Educare, solución desarrollada especialmente para el sector académico, ofrece múltiples beneficios y ventajas a las casas de estudio que entienden que la excelencia no solo se alcanza en el aula, sino en la gestión administrativa de la organización. Por medio de sus funcionalidades es posible realizar en forma eficiente tareas de segmentación de bases de datos, lo que facilita el diseño de planes de marketing y promoción. Asimismo, Educare brinda información en tiempo real, lo que faculta a los colaboradores de la institución para otorgar al aspirante o alumno respuestas correctas en el menor tiempo posible.

Te puede interesar: CRM en el sector educativo

Contar con un número óptimo de alumnos incide de forma directa en la sostenibilidad del modelo de negocio. En este sentido, de cara a mejorar la rentabilidad, las casas de estudio deben repasar cómo han sido sus esfuerzos de marketing en los últimos periodos. En el caso de las universidades, la incorporación de herramientas digitales conectadas a la solución informática puede surtir efectos bastante positivos, si se toman en consideración algunos aspectos.

Presencia y visibilidad: sugerida web y omnicanal. La existencia del prosumidor hace que se deba considerar más de un medio de comunicación o puntos de contacto.

Segmentación: La información debida facilita la toma de decisión del candidato, por ello, no hay que solapar las tareas para identificar tipologías de clientes.

Atracción y captación: debido a la gran oferta existente, la institución debe ser capaz de diferenciarse del resto de las opciones.

Transparencia: se trata de un valor preciado aupado por los nuevos hábitos de comunicación. Para favorecerla, la reputación online debe ser gestionada como un activo.

Cuando un interesado en una carrera escribe en la página web o alguna red social del centro de estudio, ese dato debe ser tratado con miras a formalizar la inscripción. Esto pone de relieve la necesidad de contar con soluciones capaces de centralizar la información y permitir seguimientos. Se trata de un requerimiento ya manejado por las instituciones transformadas digitalmente y cuyo sorteo exitoso puede verse reflejado en el aumento de la matrícula.

Conoce más detalles de Educare como solución para el sector educativo