Entradas

Las organizaciones cada vez necesitan más información en menos tiempo –para ayer–, lo que demanda no solo un departamento de finanzas actualizado al respecto del equipamiento tecnológico, sino una verdadera transformación digital que reoriente las acciones de la compañía de cara a un crecimiento exponencial.

Frente a los planteamientos del entorno digital, Finanzas como área funcional de la empresa sufre una presión importante. Dado que de ese departamento se desprenden orientaciones vitales relativas a la inversión y financiamiento de la organización, la gestión debe fundamentarse en decisiones bien informadas, factibles de tomar gracias a las herramientas que la informática ha puesto sobre la mesa y al liderazgo de quienes comprenden que, en plena revolución 4.0, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento de datos son esenciales para la empresa que busca encabezar su sector.

El impacto de las tecnologías de información (TI) sobre la gestión económico financiera en la organización no tiene precedentes. Resulta clave para experimentar mejoras significativas en la compañía explorar las funcionalidades que los sistemas de información integrados presentan. Estos proponen una plataforma única de crecimiento empresarial capaz de vincular datos e información de áreas diversas como Ventas, departamento por el que, por ejemplo, Finanzas ya no debe esperar si desea realizar un reporte sobre ingresos.

Los aspectos que en Finanzas son enriquecidos con la digitalización y la implantación de soluciones como ERP son varios. En esencia, se identifican cinco.

Te puede interesar: Llevar la contabilidad y finanzas con agilidad sí es posible

Facturación

El empleo de determinados instrumentos permite automatizar procesos, lo que ayuda a optimizar tiempos y recursos. Los colaboradores suelen aumentar la eficiencia; los errores de factor humano, disminuir.

Tesorería

Con la solución adecuada, las empresas pueden controlar de forma exhaustiva los gastos e ingresos: impacto en tesorería (rentabilidad, liquidez, riesgo); también realizar análisis de riesgo y análisis predictivo.

Contabilidad

La automatización de procesos permite llevar la contabilidad financiera (generación de estados contables) y la contabilidad de costos (asociados a los procesos) de manera más ágil.

Regulación

La automatización igualmente otorga mayor control en términos de cumplimiento regulatorio y de administración de riesgos. La posibilidad de integrar datos de diferentes orígenes ayuda notablemente a estar siempre al día.

Planificación financiera

Las soluciones actuales facilitan realizar análisis inteligentes en función de la estrategia corporativa, basados estos en la situación actualizada de la empresa y los cambios del entorno económico y de los agentes.

Una vez que la compañía sube a la ola digital, la incidencia de la tecnología sobre las finanzas toca tanto lo operativo como lo estratégico. A esto vale sumarle la anticipación como factor sustancial que es facilitado por las TI.

Si bien el tema de la modernización, la digitalización y la transformación digital tiene rato sonando en el sector corporativo, no todas las organizaciones han cursado todos los procesos para ubicarse en la denominada era digital. Aquellas que ya lo han hecho seguramente se llevan la mayor cuota del mercado; las que no, se exponen a riesgos crecientes asociados con la competitividad.