Entradas

Escoger un software de gestión es una de las decisiones más delicadas que a una compañía le toca tomar. De este dependen, en buena medida, las habilidades de la empresa para detectar oportunidades de éxito, por lo que, llegado el momento de adoptar la primera solución o renovar aquel sistema obsoleto, conviene tener muy claras las particularidades de cada opción. En el caso puntual de Dynamics 365, la aplicación presenta múltiples beneficios y ventajas para la organización que la constituyen como la elección más viable del mercado actual, independientemente del tamaño y giro del negocio.

Relación precio-calidad

La contratación bajo demanda permite emplear solo las funcionalidades que la compañía necesita e ir incorporando en el tiempo las que demande su crecimiento. Esto facilita no pagar enormes costos de licencia y la entrada de las pymes a la revolución 4.0 de la mano de un desarrollador de clase mundial como Microsoft.

Integración con pack de Microsoft

Dynamics 365 integra de forma nativa Office, Outlook o Exchange que, convengamos, son de las aplicaciones más empleadas en el entorno corporativo. Esto permite alcanzar un flujo de trabajo óptimo entre ellas dentro de la misma plataforma.

Experiencia de usuario en entorno intuitivo

La integración mencionada genera un espacio de trabajo familiar que garantiza la efectividad de las tareas. El proceso de adaptación a una nueva solución es más llevadero y corto cuando el sistema presenta elementos ya conocidos.

Escalabilidad y personalización

Dynamics 365 utiliza lenguajes de programación universalmente aceptados como HTML o JScript. Esto significa que las empresas pueden emplear Dynamics 365 como su plataforma base de desarrollo, y lo pueden hacer optando entre múltiples desarrolladores que facilitan crecer sin afectar la calidad del servicio.

Te puede interesar: La nueva generación de aplicaciones de negocio

Despliegue en la nube

La nube de Microsoft se desarrolla en un entorno inteligente cuya potencialidad asociada a la movilidad la hace casi omnipresente. Operar en esa plataforma garantiza tanto el acceso en todo momento y lugar a los datos e información, como la seguridad de estos en caso de pérdida.

Análisis y visualización de datos

Dynamics 365 organiza su módulo de análisis y visualización en paneles de control configurables que admiten ser creados desde cero con herramientas de fácil manejo. Asimismo, la aplicación tiene la capacidad de mostrar resultados en tiempo real.

Inteligencia de negocios

Dynamics 365 se integra también de forma nativa con Microsoft Power BI, herramientas de análisis y visualización de datos de Microsoft sumamente potente y solicitada. Sus funcionalidades y capacidad de integración permiten trabajar con fuentes de datos de diferentes orígenes.

Automatización de marketing

En la era digital el marketing cobra enorme relevancia. Dynamics 365 admite la conexión de múltiples áreas de la empresa como ventas y marketing para afinar las estrategias y tomar las decisiones comerciales más acertadas.

Seguridad

Las soluciones de Microsoft ofrecen los elementos técnicos y protocolares necesarios para ser totalmente confiables. No en vano la firma tiene varias décadas de investigación y desarrollo en el área y cuenta con más de un centenar de certificaciones relacionadas.

Existe material para continuar la lista. No obstante, la idea acerca de la conveniencia de Dynamics 365 parece bastante clara con estas líneas. Queda de parte de la organización examinar profundamente su negocio para detectar las funcionalidades que mejor se adapten a sus requerimientos y expectativas de crecimiento.

También te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes

Nos hallamos en la era digital. Esto quiere decir que la dinámica de las empresas está ligada a factores como la innovación y la adopción de tecnologías de información en sus operaciones. La gestión de ventas, como elemento esencial de toda compañía con perfil comercial, encuentra en esta realidad una oportunidad enorme para perfeccionar las estrategias y aumentar las ganancias de la organización. Para hacer que esto sea tangible, Microsoft dispone de una solución capaz de convertir cada relación en un ingreso, hablamos de Dynamics 365.

Presentada a finales de 2016 como una nueva generación de aplicaciones de negocio, Dynamics 365 es resultado de la experimentación que por años venía teniendo la compañía de Bill Gates con las soluciones informáticas antecesoras. Concentra en una misma plataforma CRM, ERP e inteligencia de negocios. Entre sus funcionalidades, bastante diversas y con alcances que aún son difíciles de determinar, se halla una desarrollada especialmente para el área de ventas.

Con Dynamics 365 for Sales, la organización puede maximizar el rendimiento del equipo de ventas porque la solución permite reducir distracciones; trabajar con la inteligencia digital integrada, procesos automatizados, y con la movilidad que demanda el escenario actual. Todo esto en un entorno que facilita el control de aspectos como los costos de adquisición y la colaboración.

Te puede interesar: Tecnología para la toma de decisiones 

Cuando el sistema de información es explotado de la forma adecuada, se distinguen cuatro mejoras sustanciales en Ventas.

La primera está asociada a la información práctica lograda, dada cuando el equipo comercial es facultado con análisis predictivo, analítica y puntaje de clientes potenciales automatizado.

La segunda tiene que ver con la interacción personal elevada experimentada con documentos compartidos sobre reuniones, eventos y ventas personalizadas, creados por distintos autores en tiempo real.

La tercera se relaciona con la optimización de la administración de los clientes. Con la aplicación es más fácil dirigir los esfuerzos hacia clientes potenciales y oportunidades correctas mientras se crea el flujo de trabajo.

La cuarta concierne al aumento del rendimiento de ventas, posible de alcanzar cuando la fuerza de ventas es realmente fuerte y empoderada en cuanto a información y habilitación de instrumentos.

La potencialidad de Dynamics 365 adquiere niveles monumentales para Ventas cuando se aprovecha la habilidad que tiene la solución de integrar la información generada en los demás departamentos de la empresa.

Al disponer de información proveniente de Producción, Distribución e Inventario, los miembros de un equipo de ventas pueden tomar decisiones informadas, que impliquen otros niveles de complejidad y estén encauzadas a la satisfacción del cliente, lo que indefectiblemente ayuda a la fidelización. Como ya sabemos: la información es poder.

También te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes

Presentada a finales de 2016 como la nueva generación de aplicaciones de negocio de Microsoft, Dynamics 365 promete impulsar el crecimiento de organizaciones de todos los sectores. Para ello, consolida las soluciones ERP y CRM de la firma en una misma plataforma, lo que lleva a las empresas a ser más productivas, más integradas y con mayor orientación a resultados.

1. ¿Qué es Dynamics 365?

Dado que hablar únicamente de ERP o CRM ya no basta para afrontar los mercados actuales, Dynamics 365 es la oferta cloud de Microsoft para la gestión empresarial que combina las funcionalidades de CRM y ERP en un mismo sistema. Brinda una experiencia personalizada que incrementa la transformación digital del negocio

2. ¿Qué áreas y procesos de negocio atiende Dynamics 365?

Diversas que resultan clave para la organización: finanzas, ventas, servicio de atención al cliente, servicios de campo, operaciones y marketing. Dynamics 365 incorpora conocimientos, inteligencia de negocio y flujos de trabajo. Además, sus cualidades para la integración le permiten trabajar con fuentes de datos de diferentes orígenes.

3. ¿Qué diferencia a Dynamics 365 de los sistemas ERP y CRM tradicionales?

Dynamics 365 se ha desarrollado a partir de procesos de negocio comprobados por las aplicaciones empresariales de Microsoft ofrecidas anteriormente. Debido a que las organizaciones tienen entre sí requerimientos de software diferentes, Dynamics 365 permite ir ejecutando las aplicaciones de la oferta actual en la nube de acuerdo a la prioridad de la compañía. Esto aplana el camino de la organización de cara a la revolución 4.0 y asegura su evolución.

4. ¿Está disponible on premise?

Microsoft apuesta a la innovación disruptiva, por eso Dynamics 365 está disponible solamente en la nube, ya sea mediante Azure (nube de Microsoft) u otros servicios privados. Con la asesoría adecuada es posible establecer la ruta de migración más adecuada para ir de lo local a la cloud.

5. ¿Cómo es el licenciamiento o pago de Dynamics 365?

Al tratarse de un entorno en la nube, el pago se realiza de acuerdo al uso –bajo demanda–. Existen diferentes planes de suscripción: los costos dependen de las funcionalidades empleadas, la cantidad de usuarios, entre otros aspectos.

6. ¿Es la nube de Microsoft segura?

La seguridad de los usuarios y los datos siempre han sido prioridad para Microsoft. Las décadas de investigación y desarrollo en el área, así como la cantidad de certificaciones –más de un centenar–, respaldan esta afirmación. Algunas de las reglas básicas de la firma en torno a la privacidad en el desarrollo de software radican en la privacidad por diseño; por defecto, y en la implementación

7. ¿Qué más ofrece Dynamics 365 para las pymes?

Además de las variadas funcionalidades que ofrece la plataforma, Dynamics 365 admite la integración de forma nativa con Office 365. Asimismo, la flexibilidad del sistema permite a las empresas crecer paulatinamente y pagar solo por los servicios empleados. También, incorporar herramientas como Power BI, lo que extiende las funcionalidades y brinda una visión panorámica del negocio.

También te puede interesar: Dynamics 365, la solución ganadora de las pymes