Entradas

La hidroponía es un tema candente en la industria de la agricultura comercial, y por una buena razón. Según un informe reciente, el mercado mundial de sistemas hidropónicos se valoró en 9.500 millones de dólares en 2020 y se espera que alcance casi 18.000 millones de dólares en 2026.

Como empresa de productos frescos, es posible que se pregunte a qué se debe todo este alboroto. O tal vez ya haya estudiado la posibilidad de adoptar algunas técnicas de cultivo hidropónico en sus instalaciones. Si bien es cierto que los costes iniciales de la instalación de estos sistemas pueden ser considerables, los beneficios de los métodos de cultivo hidropónico pueden suponer un importante retorno de la inversión (ROI).

Examinemos algunas de las formas en que el cultivo con hidroponía puede ayudar a su organización a obtener mejores resultados.

Eficiencia

En pocas palabras, las plantas cultivadas en entornos hidropónicos son más sanas, lo que se traduce en mayores rendimientos en plazos más cortos. Como los cultivos realizados con este método están suspendidos en el agua y no plantados en el suelo, no desarrollan extensos sistemas radiculares y, en cambio, desvían más energía al crecimiento de la vegetación (hojas) y de los frutos.

Además, como la agricultura hidropónica no requiere una huella geográfica tan grande en comparación con la agricultura en tierra, las medidas de rendimiento por acre son mucho más altas. Y, por último, como la mayoría de los sistemas hidropónicos están en el interior, el cultivo puede continuar durante todo el año en lugar de funcionar de forma estacional.

Todo esto se traduce en rendimientos entre dos y ocho veces superiores a los obtenidos con los métodos de cultivo tradicionales. Además, las plantas crecen más rápido, reduciendo en muchos casos a la mitad el tiempo que tardan en alcanzar la madurez, y son menos susceptibles a las enfermedades y plagas gracias al ambiente interior, lo que reduce las pérdidas debidas a estos factores.

Sostenibilidad

Uno de los hechos más impresionantes de la agricultura hidropónica es que utiliza mucha menos agua, hasta un 95% menos en algunos casos. Sólo eso significa que estas técnicas consumen menos recursos que la agricultura tradicional en tierra. Pero no es la única ventaja de este método.

Dado que el clima puede controlarse en los entornos hidropónicos de interior, los productos que de otro modo tendrían que importarse de lugares lejanos pueden cultivarse localmente, lo que reduce tanto el coste como el impacto medioambiental del envío y el transporte. Además, la ausencia de suelo implica una menor prevalencia de plagas y de malas hierbas, lo que en muchos casos elimina la necesidad de utilizar pesticidas, insecticidas, fungicidas y otros productos químicos.

Por último, dado que los métodos de cultivo hidropónico suelen tener un formato vertical y las plantas pueden cultivarse más cerca unas de otras debido a sus sistemas radiculares más pequeños, las instalaciones hidropónicas necesitan una superficie de terreno mucho menor en comparación con las explotaciones tradicionales. Esto supone una menor alteración del entorno natural y una menor deforestación para crear campos de plantación y, en general, un mejor uso de la tierra.

Calidad

Hay varias razones por las que los productos cultivados en granjas hidropónicas pueden ser de mayor calidad, pero la principal es el uso de sustratos alternativos (medios de cultivo). Cuando los cultivos crecen en un medio estéril como la lana de roca o la fibra de coco, tienen un sabor y una textura superiores, ya que no adquieren los tonos terrosos insípidos de la tierra o la arenilla de la arena.

Además, como los pesticidas son mucho menos necesarios en los cultivos hidropónicos, es mucho más fácil -y barato- cultivar productos ecológicos sanos. Y, por último, el ciclo de crecimiento durante todo el año de las granjas hidropónicas y la posibilidad de cultivar la mayoría de los productos prácticamente en cualquier lugar gracias a un entorno interior controlado significa que los cultivos locales llegan a los mercados más frescos y en mayor variedad.

Avanzando hacia un futuro fresco

Éstas son sólo una pequeña muestra de las ventajas que tiene la agricultura hidropónica sobre los métodos tradicionales -no hemos mencionado el mayor nivel de control que ofrece este enfoque, que puede conducir a resultados aún mejores-, pero el valor de este campo emergente es evidente.

Por supuesto, es cierto que no todos los cultivos pueden realizarse en entornos hidropónicos, y que este método suele requerir electricidad para las lámparas de cultivo. Aun así, hay muy buenas razones para que su empresa de productos frescos estudie la posibilidad de utilizar la hidroponía en sus instalaciones o, al menos, para que estudie la forma de incluir los productos cultivados de forma hidropónica en sus cadenas de suministro.

Al fin y al cabo, como profesional de este sector, probablemente le preocupe la logística de la instalación y la rapidez con la que se puede obtener el rendimiento de la inversión. Al integrar todos sus departamentos y sistemas en una sola solución, una tecnología como Aptean Food & Beverage ERP puede darle esa visibilidad total sobre sus datos para evaluar críticamente sus operaciones actuales, preparar alguna parte de sus cultivos para una transición a la hidroponía y luego calcular cuidadosamente sus resultados.

Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre nuestras soluciones y cómo pueden ayudar a su empresa de productos frescos a prepararse para una posible introducción de nuevas técnicas agrícolas como en este caso es la hidroponía.

Los consumidores demandan cada vez más una gama más amplia de especias, nuevos sabores y experiencias gustativas más auténticas. Esto sin mencionar las supuestas propiedades de refuerzo de la inmunidad que impulsan la demanda de ciertas especias.

Pero, como sabemos, las especias que se están popularizando en Europa y Norteamérica se cultivan principalmente a miles de kilómetros de los consumidores que las desean.

Por ello, la sostenibilidad debe estar en el centro de las cadenas de suministro de especias del mundo. La sostenibilidad no es sólo una palabra de moda. Los compradores de EE. UU. o del Reino Unido deben adoptar el abastecimiento sostenible para salvaguardar la seguridad de las cadenas de suministro, la calidad de los productos y, lo que es más importante, los medios de vida de las personas que cultivan las especias.

¿Por qué es importante el abastecimiento sostenible?

En primer lugar, es importante reconocer lo que significa la sostenibilidad en la industria de las especias y los condimentos. La sostenibilidad es un modelo operativo que sirve a todas las partes de forma justa, es decir, a las personas que producen las especias, a las que las compran, procesan y venden al por menor, al consumidor final y al medio ambiente. Así es como funciona en la práctica:

Los compradores se comprometen a pagar un precio justo por las especias. Esto es vital para dar a los agricultores -la parte más importante de la cadena de suministro- una participación equitativa en la industria mundial de las especias. Las empresas de especias deben comprar sólo a los comerciantes que pagan un buen precio a los productores.

Al recibir un pago justo, los agricultores pueden producir especias de mejor calidad. No necesitan recurrir a pesticidas perjudiciales y no se ven obligados a abandonar las especias para cultivar otros productos más rentables. También pueden invertir en equipos de producción más modernos.

Hay muchas razones por las que es vital que las empresas de especias se abastezcan de forma sostenible. En primer lugar, ayuda a mantener el suministro mundial de especias de alta calidad al desalentar las malas prácticas de cultivo. Además, en los países occidentales la normativa sobre sostenibilidad es cada vez más estricta en lo que respecta a la importación de especias, y las empresas deben estar seguras de cumplirla. Además, cada vez más consumidores esperan que los productos que compran se cultiven y se obtengan de forma sostenible, por lo que cada vez es más importante poder demostrar las credenciales de sostenibilidad al público.

¿Cómo pueden las empresas de especias esforzarse por conseguir productos más justos y de mayor calidad?

Las empresas de especias de Europa y Norteamérica pueden sentirse impotentes a la hora de comprometerse con el abastecimiento sostenible. Pero el futuro del mercado mundial de las especias depende de que sea más sostenible, sobre todo porque la demanda sigue disparada.

Y un modelo más sostenible aporta beneficios tangibles a las empresas de especias. La garantía de una mayor calidad les permite comercializar sus especias como productos de primera calidad, lo que les permite obtener mayores beneficios y tocar la fibra sensible del consumidor moderno, cuyos hábitos de compra están cada vez más determinados por su ética y sus valores.

El reto consiste en saber de dónde pueden abastecerse de forma sostenible. En los últimos años, las grandes empresas y los organismos de la industria que se asocian con los agricultores, sobre todo en Asia, han hecho verdaderos progresos en este sentido. Tanto los grandes como los pequeños compradores pueden unirse a este movimiento creciente comprometiéndose a adquirir sus productos de fuentes aprobadas que paguen a los agricultores de forma justa. La tecnología puede ayudarles en este empeño, con el mejor software alimentario que certifica este compromiso en todos los acuerdos con los proveedores.

Programas de sostenibilidad.

Uno de los programas más eficaces del sector de las especias es la Iniciativa de Especias Sostenibles. Formada por algunos de los principales nombres del sector, la Iniciativa trabaja con 24.000 pequeños agricultores de especias sólo en la India. Del mismo modo, la conocida Fundación Fairtrade también se ha ramificado en la producción de hierbas y especias.

Lo que estas iniciativas, y muchas otras, tienen en común son algunos compromisos básicos:

  • Abastecerse sólo de comerciantes «aprobados como sostenibles».
  • Aumentar la educación en torno a la sostenibilidad y las mejores prácticas agrícolas
  • Incorporar a la industria para que las especias sostenibles sean el estándar de oro
  • Invertir en equipos avanzados e instalaciones de almacenamiento y secado para los productores
  • Las mejoras en el envasado marcan una gran diferencia

Las empresas del sector de la alimentación y las bebidas también se preocupan por la sostenibilidad de sus envases. El sector de las especias no es diferente y, en todo caso, tiene una necesidad especialmente apremiante de abordar el tema de los envases no sostenibles debido a las opciones de envasado de pequeño tamaño que se requieren para las porciones pequeñas.

Básicamente, el movimiento gira en torno a la eliminación de los plásticos de un solo uso en los envases, ya sea abandonando por completo el plástico o haciendo que el plástico utilizado sea reutilizable, reciclable o compostable. Las empresas buscan ahora favorecer las opciones de papel o cartón, tanto al importar sus especias como al distribuir el producto terminado.

Adoptar la sostenibilidad con tecnología para la industria de las especias.

A medida que las empresas de especias se enfrentan a sus crecientes requisitos y responsabilidades en materia de sostenibilidad, la tecnología es la clave para llevar a cabo una transición exitosa. Los programas informáticos como la planificación de recursos empresariales (ERP) pueden ser un valioso aliado, ya que su función de trazabilidad le ayuda a obtener visibilidad sobre las complejas cadenas de suministro y a proteger la calidad de sus productos.

Mientras tanto, la integración con su línea de producción garantiza menos desperdicios y le ayuda a implantar procesos de envasado más ecológicos. El ERP es una herramienta de transformación empresarial que agiliza su negocio de especias e impulsa el crecimiento. Descubra cómo nuestra solución para la industria alimentaria -Aptean Food & Beverage ERP- puede ayudar a su empresa de especias a introducir sin problemas prácticas más sostenibles.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestras soluciones específicas para el sector.

La versatilidad de las salsas y aderezos presenta tanto oportunidades como retos para los fabricantes.

Por un lado, le da flexibilidad a la hora de vender su producto. Por ejemplo, la misma salsa puede venderse directamente a un supermercado, a granel a establecimientos de restauración o para su uso en alimentos preparados envasados. Esto permite a los fabricantes beneficiarse de más flujos de ingresos, haciéndolos menos dependientes de los compradores individuales.

Sin embargo, la otra cara de esta ventaja es que complica la trazabilidad. Con tantos caminos diferentes que pueden tomar sus salsas, obtener visibilidad sobre toda la cadena de suministro puede ser aún más difícil que para otros tipos de empresas alimentarias.

Siga leyendo para saber más sobre los retos de trazabilidad inherentes al sector de las salsas y los aderezos, y cómo puede su empresa obtener un mejor control.

¿Por qué la trazabilidad es un reto para los fabricantes de salsas y aderezos?

En toda la industria alimentaria, la necesidad de la trazabilidad de la granja a la mesa es cada vez más apremiante. En pocas palabras, la trazabilidad de la granja a la mesa significa que todas las partes interesadas en la cadena de suministro tienen una visibilidad «bidireccional» completa (deben ser capaces de rastrear hacia atrás desde sus clientes y hacia adelante desde sus proveedores).

Los fabricantes de salsas y aderezos se encuentran en una parte especialmente difícil de la cadena de suministro, ya que deben rastrear un gran número de ingredientes utilizados en sus productos y un gran número de envíos que salen de la fábrica. Si un consumidor final cae enfermo después de consumir un producto de salsa o aderezo, el tiempo es esencial para localizar y retirar el lote y los ingredientes comprometidos que han causado el problema.

Si no se han tomado las medidas de trazabilidad adecuadas, encontrar el origen del problema puede llevar semanas, lo que puede causar un daño financiero y de reputación incalculable mientras se suspenden los envíos y se retiran los artículos. Este peligro es tan grave para los fabricantes de salsas y aderezos debido al gran número de sucursales y eventos de seguimiento críticos que contienen sus cadenas de suministro. Esto hace que los fabricantes sean posiblemente la parte más crucial de toda la cadena de suministro desde el punto de vista de la trazabilidad. Si no pueden identificar rápidamente los ingredientes de calidad inferior, los lotes a los que afectan y dónde se han entregado estos lotes, todas las partes interesadas, desde las granjas hasta los minoristas, están en problemas.

Es fácil ver por qué tener una trazabilidad hermética y bidireccional (y la capacidad de demostrar las credenciales de trazabilidad) es tan importante para los fabricantes de salsa modernos. Es mucho más probable que los minoristas, los restaurantes y otros fabricantes hagan negocios con su empresa si se sienten seguros de que usted podrá ayudarles a acabar con cualquier posible infracción de la seguridad alimentaria rápidamente. De hecho, los grandes minoristas le exigirán a menudo que supere auditorías de trazabilidad simuladas antes de aceptar cualquier acuerdo, mientras los reguladores de la seguridad alimentaria siguen endureciendo sus normas.

¿Cómo pueden los fabricantes de salsas y aderezos lograr una verdadera trazabilidad de principio a fin?

Afortunadamente, existe una solución para los fabricantes de salsas que buscan aliviar sus preocupaciones de trazabilidad en forma de ERP (planificación de recursos empresariales) especializado en la fabricación de alimentos. El ERP para alimentos y bebidas refuerza la recopilación de datos, digitaliza los procesos y reúne todos los datos en una sola base de datos, proporcionando una única fuente de información a los fabricantes. En un sector en el que los procesos manuales y los datos fragmentados siguen siendo habituales, éste es el primer paso crucial hacia la trazabilidad integral.

Pero el ERP para la fabricación de alimentos hace mucho más que eso; viene apilado con una serie de herramientas diseñadas para dar a las empresas alimentarias una visibilidad total sobre sus cadenas de suministro y ayudarles a tomar medidas rápidas cuando surja la necesidad. Nuestra solución, Aptean Food & Beverage ERP, se ha creado teniendo en cuenta los retos y requisitos de la industria alimentaria, y contiene una serie de funciones avanzadas de trazabilidad, entre ellas:

  • Seguimiento bidireccional de ingredientes y productos
  • Función de retirada de productos en 60 segundos
  • Gestión de la retención de calidad
  • Seguimiento de lotes
  • Gestión de alérgenos
  • Controles y auditorías de calidad
  • Mantenimiento preventivo
  • Fácil integración con los estándares GS1 y blockchain

Para saber más sobre cómo Aptean puede ayudar a su empresa de salsas o aderezos a obtener la visibilidad que necesita y evitar futuros desastres de trazabilidad, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

Cuando llega el momento en la organización de escoger por primera vez -o cambiar- una consultora en tecnologías de la información (TI) es importante tomar en cuenta la relevancia de contar con un soporte técnico de calidad, son muchos los aspectos que deben ser considerados sobre ese aliado que acompañará a la empresa en la transformación digital: años de experiencia, cantidad de implantaciones exitosas realizadas, especialización técnica, conocimiento de la industria, certificaciones, metodología, confianza generada, etc. Dentro de este compendio de factores el soporte técnico debe figurar con un porcentaje de relevancia considerablemente alto, puesto que esta asistencia es la que permite a los usuarios resolver con mayor o menor rapidez los problemas suscitados con las aplicaciones informáticas empleadas.

Bien sea que el negocio opere con soluciones para la planificación de recursos empresariales (ERP), la gestión de relaciones con los clientes (CRM), inteligencia de negocios (BI) o alguna suite que las integre todas, el servicio de soporte tiene la cualidad de incidir definitivamente sobre el nivel de satisfacción del usuario del sistema. Al poder solventar dificultades técnicas con celeridad, el colaborador de la compañía encuentra en soporte un apoyo esencial que lo respalda en su trabajo y ayuda con su rendimiento. Cuando las necesidades no logran ser cubiertas, la afectación es tanto para el cliente como para la consultora.

Existen distintos niveles de soporte técnico. El nivel de soporte inicial está asociado con las incidencias básicas del cliente; es sinónimo de soporte de primera línea o front-end. Puede implicar, por ejemplo, la resolución de usuario y contraseña, la verificación de configuración apropiada o la reinstalación de software.

Cuando la dificultad amerita áreas del conocimiento más especializadas se llega al segundo nivel de soporte o help-desk, que puede comprender configuraciones de redes inalámbricas o cableadas en grupos de trabajo.

El tercer nivel de soporte también es denominado back-end y denota métodos de solución a nivel experto y análisis avanzado.

El cuarto nivel, por su parte, a menudo constituye un punto de escalada más allá de la organización. Puede representar investigación y desarrollo e involucrar conocimientos a nivel del fabricante del producto.

En cualquiera de los casos, la atención oportuna es primordial. Para ello, la misma tecnología se sirve en la actualidad de una variedad de medios que permiten el contacto veloz. Al momento de estudiar qué diferencia a una consultora de otra, es primario saber si ofrecen un servicio de soporte telefónico, remoto y en sitio para casos de mayor complejidad. Igualmente, si la asistencia es 24/7.

Un equipo de soporte técnico debe resolver complicaciones con agilidad, cordialidad, respeto y claridad. De ser posible, debe anticiparse a las incidencias y ofrecer un servicio basado en la optimización. Conviene en esta área la aplicación de encuestas para evaluar el grado de satisfacción del cliente, el desempeño técnico, conocer los puntos de perfeccionamiento y detectar necesidades emergentes. De esta manera, la mejora será continua y tanto la empresa que contrata como la consultora podrán forjar una relación duradera basada en la confianza y la seguridad.