Entradas

Ciudad de México. – Debido al desafío que representa la optimización de los procesos administrativos para todas las industrias en la era digital, Stripe, Grow IT y GCG anunciaron una cooperación estratégica para facilitar la integración de nuevos métodos de pago a los sistemas de gestión empresarial basados en Microsoft Dynamics 365. Esta asociación viene con el lanzamiento de Stripe Partner Ecosystem, un nuevo programa que une firmas líderes en la industria, cuyos servicios permiten a los usuarios de Stripe prosperar en la economía de Internet.

Las tres firmas han acordado trabajar en sinergia para remover las complejidades de las transacciones en la organización. La visión compartida parte de la necesidad que las empresas tienen de mejorar la tecnología asociada a la facturación y cobranza, asegurar el flujo financiero y bienestar del negocio y permitirles a los usuarios hacer pagos de manera rápida, sencilla y segura.

“Buena parte de la productividad de una compañía se mide por la forma en la que ejecutan sus labores administrativas; – no se puede ser competitivo con cuellos de botella o con un ERP inflexible, de ahí que el trabajo mancomunado siente las bases para beneficiar a quienes buscan un crecimiento exponencial”, así lo indicó Bernardo de la Cabada, director de GCG.

Por su parte, Wilbert Betanzos, director de Grow IT, destacó lo ventajoso de la asociación para los clientes: “Cada quien desde su especialidad tiene mucho que aportar, así que vamos a construir sobre nuestras fortalezas. Hemos construido soluciones muy innovadoras que permiten incrementar tanto la agilidad de las empresas como sus oportunidades para hacer más negocios”.

¿Cómo se benefician los clientes?

En uno de los escenarios, una compañía con un portal de cotizaciones en Microsoft Dynamics puede acortar significativamente el flujo operativo, ya que en vez de enviar la cotización electrónica y hablar a las áreas de tesorería o cuentas por cobrar para monitorear el depósito, con la integración de Stripe, con un solo click, se podría mandar un enlace al teléfono del cliente final para que realice el pago. Además, a través del conector se darían en automático las notificaciones de seguimiento para que el vendedor tenga la certeza de que su cotización fue pagada para proceder a surtir.

Otro ejemplo para contextualizar cómo la alianza estratégica va a favorecer a las empresas, consiste en la posibilidad de crear un botón en el ERP para mandar el enlace de pago asociado a un pedido de venta. Así el cliente puede liquidar el monto vía electrónica y en automático se confirmaría el despacho y se enviaría a surtir el stock. En este caso las tareas de seguimiento entre las áreas de ventas y cobranza serían automáticas. Inclusive, se podría enviar al comprador el enlace de descarga de la factura.

En cualquiera de los casos, se simplifican los procesos administrativos, se acortan los tiempos de respuesta y se aumenta la satisfacción del cliente. Las empresas se vuelven más eficientes y más rentables.

¿Qué valor aporta cada miembro de la alianza?

Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

Grow IT es la empresa de desarrollo de software con mayor especialización en México en productos de Microsoft Dynamics. Sus esfuerzos en integración y arquitectura reducen la brecha entre las capacidades del producto digital y las necesidades de los clientes, a fin de maximizar la inversión en tecnología.

GCG es una de las consultoras tecnológicas de más trayectoria en México. Brinda un amplio catálogo de soluciones empresariales para todas las industrias. Se ha consolidado, más que como un proveedor, como un aliado de negocios. De ahí que sea uno de los partners de Microsoft más destacados de Latinoamérica.

¿Deseas conocer más detalles sobre esta asociación estratégica? Da clic aquí o Comunícate a: contacto@gcg.com.mx

 

 

 

 

 

Lograr experiencias memorables para los clientes es, por mucho, el deseo de las organizaciones que comprenden que estos constituyen la piedra angular de la relación comercial. Y es la forma en que las tecnologías han hecho evolucionar el marketing lo que ha posibilitado que hoy las empresas puedan brindarles a sus seguidores no solo la solución a sus problemas por medio de los productos o servicios ofrecidos, sino interacciones inolvidables que facilitan la fidelización; así Microsoft y Adobe son una alianza que mejora la experiencia del cliente.

Poniendo justamente el foco en el cliente y abordando la innovación como práctica con el poder de transformar todas las áreas de la compañía, Microsoft y Adobe han perfeccionado a lo largo de 2018 la alianza acordada para optimizar las labores de marketing y ventas de las organizaciones. La misma une productos de ambas firmas y se ejecuta en Azure, la nube del gigante de Redmond.

Te puede interesar: Tecnologías que mejoran la gestión comercial

Adobe Marketing Cloud

La transformación digital del recorrido del cliente encuentra un mejor resultado cuando se trabaja con plataformas y datos integrados, así, Adobe Marketing Cloud otorga una panorámica fidedigna sobre los seguidores de la marca, lo que permite personalizar las experiencias en cada punto de contacto y diseñar estrategias altamente efectivas.

La colaboración entre Microsoft y Adobe brinda a los equipos de marketing el acceso necesario a los datos de ventas esenciales que antes estaban ocultos. De esta manera, se logran conocer perfiles personalizados; medir el impacto de campañas, así como mejorar la conversión, retención y fidelidad. Al correr en Azure, toda la información se actualiza al instante y está disponible en todo momento y lugar. Lo anterior, asimismo implica la adecuación automática de la nube a las necesidades de crecimiento de la solución.

Una oportunidad de perfeccionamiento en la empresa está dada también con la integración de Dynamics 365 y Power BI al producto de Adobe, lo que aumenta el poderío de las aplicaciones y su alcance. Quienes son usuarios de estas aplicaciones experimentan mejoras significativas gracias a la vinculación de Adobe Campaign y Dynamics 365, de Adobe Analytics y Power BI o de Adobe Sign y Microsoft Flow, por nombrar algunas posibilidades.

Por último, ambas firmas han fortalecido de igual manera su colaboración para que los clientes cuenten con el apoyo oportuno de expertos y solucionen con celeridad los problemas que puedan surgir en las funciones integradas. Todos los esfuerzos mencionados se dan a la vez que ambas empresas se mantienen trabajando en proyectos de inteligencia artificial, analítica y automatización inteligente de documentos, próximo paso de su relación.

También te puede interesar: 10 razones para migrar BI a la nube