Lucha contra el desperdicio de alimentos con soluciones de ERP

El desperdicio de alimentos es un tema candente en los últimos tiempos, ya que se están contabilizando cifras asombrosas en la columna de pérdidas. Según las Naciones Unidas, cada año se desperdician unos 1,3 billones de toneladas de alimentos, por un valor aproximado de 1 billón de dólares.

Esto está presionando a las empresas de alimentación y bebidas como la suya, que se ven motivadas a minimizar sus residuos no sólo para conservar sus recursos y sacar el máximo partido a los materiales que compran, sino también para satisfacer a los clientes. Hay una razón por la que la «sostenibilidad» es una palabra de moda, después de todo: un estudio reciente mostró que el 23% de los encuestados en Estados Unidos dan prioridad a las opciones sostenibles.

Teniendo en cuenta las numerosas paradas a lo largo de la cadena de suministro y los muchos procesos que organizaciones como la suya llevan a cabo a diario, hay muchas posibilidades de que se pierdan alimentos incluso antes de que lleguen a la mesa. Examinemos algunas de las formas más comunes en las que los productos, por lo demás comestibles, acaban en la basura, así como algunas estrategias y herramientas para la prevención de este desperdicio y el papel que puede desempeñar la tecnología de planificación de recursos empresariales (ERP).

Deterioro

Los alimentos tienden a estropearse por una de estas dos razones: por estar expuestos a condiciones de almacenamiento inadecuadas o por no haber sido utilizados en su fecha de caducidad. Un informe de la Fundación Rockefeller estima que si se soluciona el problema del deterioro de los alimentos se alimentaría a mil millones de personas más en 2050, por lo que es evidente el impacto potencial de que la industria alimentaria se ocupe colectivamente de este problema.

Los aspectos críticos de las condiciones de almacenamiento son la temperatura, la humedad, la integridad de los envases sellados y la eliminación de contaminantes. Y en cuanto a la gestión de las fechas de caducidad, es crucial emplear un enfoque de “first expiry, first out” (FEFO) para el uso de sus materias primas, así como conocer la diferencia entre las fechas de «consumo preferente» y la vida útil real, ya que utilizar sólo esta última puede llevar a los consumidores a desechar productos que todavía son buenos.

Todo ello supone una gran cantidad de datos que hay que tener en cuenta, especialmente cuando su empresa puede utilizar cientos de ingredientes diferentes. Afortunadamente, la tecnología puede simplificar esta tarea. Las soluciones ERP diseñadas específicamente para empresas de alimentación y bebidas pueden facilitar la comprobación automática de las condiciones de almacenamiento (así como las alertas cuando los niveles caen o suben fuera de los rangos aceptables) y gestionar los datos de caducidad de forma automática para garantizar el uso de métodos FEFO.

Daños

Los residuos debidos a los daños pueden producirse en cualquier punto de la cadena de suministro. En las explotaciones agrícolas, las inclemencias del tiempo y los insectos pueden destruir las cosechas; en las fábricas, el mantenimiento inadecuado de los equipos puede hacer que productos que de otro modo serían viables no se puedan vender; y la lista continúa.

Las áreas clave que debe examinar en sus operaciones para evitar pérdidas por daños son el envasado y la manipulación. Los investigadores de Cal Poly descubrieron que el 8,5% de los productos en envases desechables llegan dañados a los centros de distribución, y que el 12% de las frutas y verduras en envases desechables están dañadas cuando llegan a la tienda, lo que es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el 45% de todo el desperdicio de alimentos se atribuye al sector de los productos frescos.

Encontrar las soluciones de envasado adecuadas y formar a los empleados en técnicas de manipulación seguras es importante para cualquier fabricante, y para lograr resultados óptimos en estos frentes será necesario examinar cuidadosamente sus productos y procedimientos actuales.

Los sistemas ERP para alimentos también pueden ayudarle en sus esfuerzos, ya que se encargan de programar el mantenimiento preventivo y de capturar datos precisos a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que le permitirá saber dónde se producen los problemas y tomar medidas rápidamente.

Sobrellenado y exceso de servicio

Llenar -o regalar- y servir en exceso es otro de los grandes contribuyentes a la pérdida, ya que el «consumo» representa la mitad de todo el desperdicio de alimentos, según la ONU. Ya sean botellas con más onzas de líquido de las anunciadas, cantidades excesivas en paquetes de distintas cuentas o simplemente demasiados alimentos servidos en una comida que deben tirarse, estos son algunos de los escenarios de desperdicio más visibles.

Dado que las empresas de alimentación y bebidas pueden enfrentarse a sanciones por un llenado insuficiente, suelen pecar de cautelosas al permitir variaciones de llenado que tienden hacia el extremo superior de la capacidad del envase. Eso es un producto que no sólo se desperdicia, sino que también es una carga importante para su cuenta de resultados: Northwest Analytics descubrió en un estudio que se puede ahorrar un coste de aproximadamente 5 centavos por envase si se reduce el sobrellenado.

En cuanto al exceso de comida, que se produce en el restaurante o en el hogar, hay un dato que ilustra el problema: el tamaño del plato medio de la cena ha crecido un 36% desde los años 60, según Vox. Esto ha agravado el despilfarro debido a la inclinación de los camareros y los consumidores a llenar completamente sus platos, aunque sepan que es poco probable que se coman toda la comida.

Una plataforma de ERP para alimentos puede ayudar a su empresa a reducir las pérdidas por sobrellenado mediante la integración de tecnología inteligente que rastrea cuidadosamente los niveles de llenado y señala los errores que se producen en sus procesos. Corregir los excesos de llenado es sobre todo una cuestión de formación y de buenas prácticas, pero incluso ahí el ERP puede ayudar recogiendo datos y cifras y creando visualizaciones que muestren dónde se producen los problemas para que pueda solucionarlos rápidamente.

Encontrar la solución

Con tantas causas potenciales de desperdicio de alimentos, realmente no hay una gran solución para el problema. Dicho esto, el mero hecho de ser consciente de estos errores comunes puede mejorar el rendimiento y tener un impacto en su rentabilidad.

Y por si necesitara más motivación para reducir sus pérdidas, también puede tener en cuenta el impacto medioambiental del desperdicio de alimentos. Casi una quinta parte de las tierras de cultivo produce alimentos que acaban sin consumirse, y toda esa basura representa el 21% del contenido de los vertederos, lo que la convierte en el mayor contribuyente por peso, según la ONU.

Para estar realmente capacitado para eliminar los problemas de desperdicio en su empresa alimentaria, nuestra solución específica para el sector -Aptean Food & Beverage ERP- puede ayudarle. Con el seguimiento de los datos en tiempo real, las automatizaciones inteligentes junto a una plataforma integrada y unificada en todos sus departamentos, tendrá realmente el control total de sus operaciones.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestras ofertas y cómo pueden aliviar sus preocupaciones en materia de residuos.