11 beneficios de contar con un ERP

Con frecuencia, encontramos directivos que, previo a la experiencia, dudan de que la implementación de un sistema de gestión ERP (Enterprise Resource Planning) pueda realmente proveer beneficios a su empresa. Al no comprender la dinámica de los mercados y a la organización como un sistema abierto con propiedad de interdependencia de sus partes, capacidad de modificarse a sí misma y de enfrentar variables externas, algunos ejecutivos optan por continuar tomando decisiones con criterios paradigmáticos que nada aportan a la evolución y desarrollo del negocio.  

Mantener las mismas dinámicas de hace diez años en la compañía en un momento en que las tecnologías de información están en plena propagación, grupos generacionales apuestan por la disrupción y la única certeza de los mercados radica en el cambio, es pisar una cuerda floja que indefectiblemente llevará al suelo. El contar como gerente con el tino suficiente para valerse de las herramientas provistas por la informática actual, constituye una oportunidad de oro para posicionar a la empresa y aumentar su rentabilidad, en este sentido, hemos identificado, al menos, once beneficios de implementar un ERP que aprovechado correctamente configurarán la organizaciócomo el modelo que la competencia no dejará de seguir: 

  1. Mejoramiento en la toma de decisiones, al permitir disponer con seguridad de la información correcta en el menor tiempo posible (centralizada y en tiempo real). 
  2. Preparación ante diversos escenariosal contar con datos e informes financieros, de producción o logística que permiten prevenir y adecuarse oportunamente y con planificación a los cambios del entorno o requerimientos del mercado. 
  3. Adaptabilidad a las necesidades de la empresa. La estructura modular de un ERP permite gestionar numerosos sectores de la compañía: producción, depósitos, distribución, ventas, finanzas, contabilidad, recursos humanos, etc.  
  4. Estandarización de la organizaciónal ayudar a definir sus buenas prácticas con base en un sistema de clase mundial ejecutado en todos los departamentos. 
  5. Mayor control de los procesosal facilitar el seguimiento minucioso de un producto en cada una de sus etapas a los largo de la organización. 
  6. Automatización de tareas cotidianas y repetitivas como la elaboración de facturas, informes, presupuestos u órdenes de compra. 
  7. Mejoramiento de la comunicación interna, al ser eliminadas las barreras de acceso a la información entre los diferentes departamentos. 
  8. Disminución de errores de factor humano, por cuanto un ERP permite procesas grandes cantidades de datos con fluidez, de forma integral y automatizada. 
  9. Integración de miembros de la cadena de valor, bien sea mediante la asociación de puntos de ventas modernos u otros mecanismos que permiten ajustar la oferta y demanda, así como crear nuevos productos y experiencias. 
  10. Aumento de la competitividad de la empresa, manifestada en colaboradores más informados y habilitados para proveer soluciones altamente eficientes para los clientes, lo que aumenta también la calidad de atención. 
  11. Reducción costos y mejoramiento de ROI (Return On Investment)en la medida en que se optimizan los procesos y se aprovecha el sistema predictivamente y en función del abordaje de escenarios. 

Por todos estos beneficios y otros más que impactarán en las utilidades del negocio, valga la interrogante para el sector directivo: ¿para qué esperar a tomar la decisión inteligente de contar con un ERP si, ademásla competencia ya lo debe estar aprovechando?