¿Para qué sirve Business Intelligence?

Toda empresa que se haga preguntas sobre el futuro necesita información para responder esas preguntas, información que es generada en las diferentes áreas de la organización y que implica la reunión, depuración y transformación de los datos en función de la generación del conocimiento que guiará las próximas estrategias de la compañía y fundamentará su planificación en los diversos plazos. 

En el afán por lograr una mayor iluminación en la toma de decisiones, es común que los directivos de una organización recurran a las soluciones que la informática tiene actualmente a disposición; no obstante, muchos aún se cuestionan sobre los beneficios y ventajas que pueden alcanzar con la implementación de sistemas que no fueron creados para ningún otro fin que el de ayudar a las empresas a obtener el crecimiento exponencial. 

La inteligencia de negocios o Business Intelligence (BI) es un sistema destinado a examinar cada elemento y proceso de la organización con la finalidad de lograr una ventaja competitiva frente a las demás empresas de su sector. Al tener la habilidad de transformar los datos en información y la información en conocimiento, BI se constituye como el componente tecnológico de oro de las compañía que desean posicionarse y dominar el mercado. Contar con una plataforma de inteligencia de negocios puede proveer a la empresa de las siguientes ventajas y beneficios: 

  • Ahorro de tiempo y dinero: al integrar diferentes fuentes de información de forma automática para la preparación de análisis. 
  • Aumento de aciertos y disminución de riesgos: al disponer en poco tiempo de información segura y confiable para el proceso de toma de decisiones. 
  • Visibilidad 360: al poder acceder en cualquier momento y lugar a información de todas los sectores funcionales de la organización. 
  • Formación de directivos más capacitados: al poner en sus manos más y mejor información, de manera más accesible, rápida y visual. 
  • Independencia departamental: la flexibilidad y facilidad de uso sólo hacen necesarias pocas consultorías o apoyo del área de sistemas. 

Estacualidades, al ser ejercidaa cabalidad se convierten en la vía que podría llevar a la cima a una compañía de forma más rápida que otra que sigue los métodos de gestión tradicionales o se apoya únicamente en viejas hojas de cálculo. Visto así, Business Intelligence se hace imprescindible para una empresa que busca crecer sostenidamente y destacarse por su competitividad, ¿acaso no queremos todos formar parte de una organización inteligente y de alta rentabilidad?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta