Algo es claro, el clouding es una tendencia irreversible y las empresas que han asumido verdaderamente la transformación digital, si no tienen la disposición de acuñarse a esta realidad, difícilmente podrán adecuarse a los constantes cambios de un entorno cuya pauta es marcada, en buena medida, por la tecnología como en el caso de Microsoft Azure.
En pocas palabras, Azure es el servicio en la nube de Microsoft. Se trata de una plataforma general que ofrece diferentes servicios para aplicaciones que van desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para ser ejecutados sobre su infraestructura cloud computing, hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones o identidades.
Las herramientas integradas, las plantillas precompiladas y los servicios administrados facilitan notablemente la compilación y administración de las aplicaciones empresariales. Bien sea en un entorno web, móvil o del Internet de las Cosas (IoT), la rapidez de las acciones en Azure garantiza el acceso a información fiel de manera oportuna, lo que agiliza la toma de decisiones en la organización. Al proveer de una plataforma híbrida, abierta y escalable –principales características de Azure-, la solución se constituye como la opción más acertada para las empresas que desean contar con un servicio en la nube de clase mundial.
Híbrida
Microsoft Azure permite trabajar desde sistemas privados como servidores, data center y contenedores hasta una cloud abierta. Algunos proveedores de servicios en la nube instan a escoger entre un centro de datos del cliente y la nube. No es el caso en Azure, que se integra cómodamente con su entorno TI actual por medio de una enorme y segura red de conexiones privadas, cifrado de datos, soluciones de base de datos y almacenamiento híbridos. De esta forma, los activos se mantienen justo donde deben estar cuando se necesitan.
Abierta
Cuando decimos que Azure es abierto, nos referimos a que permite utilizar cualquier tipo de lenguaje de desarrollo así como trabajar sobre cualquier plataforma o sistema operativo. Azure, al soportar la mayor cantidad de estándares del mundo, permite interoperar entre cualquier tipo de tecnología, ya sea que la organización ejecute contenedores Linux con integración Docker o compile aplicaciones con JavaScript o PHP para dispositivos iOS, Android o Windows.
Hiperescalable
La plataforma tiene la habilidad de hiperescalar según las necesidades detectadas. Si se está trabajando en WordPress y alguna plataforma de e-commerce, Azure va a escalar de forma automática en alguna temporada o evento específico; utilizará los recursos que necesita sin la necesidad de provisionar de máquinas con antelación o pagar por adelantado. Los servicios de Azure de pago por uso se pueden escalar o reducir con rapidez para adecuarse a la demanda, únicamente se paga por lo que utiliza.
Desde pequeños proyectos de desarrollo hasta grandes lanzamientos internacionales, Azure está ideado para controlar cualquier carga de trabajo. Con respecto a la seguridad, Microsoft ha asumido un compromiso real en el sector de proteger los datos y la privacidad de miles de empresas. Es la primera corporación en adoptar ISO 27018, primer código de conducta internacional para la privacidad en la nube y, por dos años consecutivo, el único proveedor situado como líder en los cuadrantes mágicos de Gartner de Infraestructura en la nube como servicio, Plataforma de aplicaciones como servicio y Servicios de almacenamiento en la nube. También creó Azure Government, versión independiente de Azure diseñada para cumplir las rigurosas exigencias de cumplimiento de las agencias públicas de Estados Unidos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!