La nube, como habilitador digital esencial en la revolución 4.0, abre un abanico de oportunidades capaces de generar cambios sustanciales tanto hacia dentro como hacia fuera de la organización. Por ello, no es extraño encontrar cada día a más ejecutivos dispuestos a asumir la migración con todo lo que el horizonte de incertidumbre informática les debe generar. Ante este panorama, Azure, la nube de Microsoft, presenta diversas cualidades que la constituyen como la primera opción para el manejo, control y almacenamiento de los datos y la infraestructura tecnológica empresarial.
¿Por qué Azure?
1. En términos económicos y de inversión
El tipo de infraestructura a emplear y la modalidad de contratación permite ahorrar a la compañía: no se requieren inversiones en hardware (disminuye el gasto energético) y el servicio puede facturarse según el uso (bajo de manda). Esta particularidad facilita la incorporación de las pymes a la era digital y experimentar cambios en su funcionamiento a la par de las grandes corporaciones.
2. En términos de practicidad y esfuerzo
Tanto las labores de mantenimiento como de soporte recaen sobre el proveedor, por lo que Azure lleva a una reducción de esfuerzo en ese sentido. Asimismo, al no precisarse la instalación de servidores locales en la empresa y usar espacios virtuales, la operatividad de la solución se puede dar en tiempo record.
Te puede interesar: Privada, pública o híbrida, una nube para cada necesida
3. En términos de accesibilidad y trabajo colaborativo
Azure admite el acceso a datos desde una diversidad de dispositivos electrónicos bastante amplia (móvil). Esto significa que se puede disponer de información actualizada en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta cualidad agiliza la comunicación en el equipo, disminuye tiempos de respuesta y fomenta la colaboración.
4. En términos de flexibilidad, integración y escalabilidad
La tecnología permite acceder a datos en distintos lenguajes y obtenidos de diferentes plataformas, lo que optimiza el trabajo remoto y facilita trabajar en distintos ecosistemas como Office 365, ERP, CRM, BI y comercio electrónico. Adicionalmente, Azure detecta necesidades y escala de forma automática.
5. En términos de seguridad
Microsoft brinda elementos técnicos y protocolares que hacen de Azure una solución totalmente confiable. En cuanto a almacenamiento y copias de seguridad, “subir” reduce enormemente los riesgos asociados a pérdida de información, así, recuperarse de una catástrofe puede tomar unos pocos minutos.
La computación en la nube se trata de una tendencia irreversible que con seguridad toca un buen número de dispositivos y herramientas que se emplean en la cotidianidad. Azure, así como la inteligencia artificial, no se refiere a un llano producto; es un componente que habita mucho de lo que tocamos cada día.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!