Una de las empresas más importantes en Colombia, Sistecrédito decidió innovar ahorrando tiempo y recursos al  implementar Microsoft Dynamics 365 F&O (Finance and Operations)

Sistecrédito, una de las empresas financieras más importantes de Colombia, con más de 26 años de experiencia y más de 3 millones de clientes, anuncia la implementación de Microsoft Dynamics 365 Finance and Operations (F&O), con el objetivo de renovar y potenciar sus procesos internos.

Actualmente, Sistecrédito utiliza Microsoft AX 2012, la versión on premise del ERP. Con esta migración a la nube, la empresa busca mejorar la eficiencia y la eficacia de sus operaciones internas, agilizar procesos, brindar una mejora accesibilidad a sus empleados y crecer en rendimiento financiero.

La implementación de Dynamics 365 F&O, será realizada por GCG Expertos en Soluciones Empresariales, firma líder de consultoría en tecnologías de innovación y uno de los socios de Microsoft más importantes a nivel LATAM y una empresa en la que Sistecrédito ha confiado para innovar.

La implementación de Dynamics 365 F&O permitirá a Sistecrédito aprovechar los módulos de contabilidad general, activos fijos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, gestión de efectivo, bancos y reportes financieros. De esta forma, Sistecrédito podrá mejorar la automatización de sus procesos, la gestión de sus recursos y la eficiencia de su operación.

«La implementación de Dynamics 365 F&O en Sistecrédito es un paso importante para nosotros, ya que nos permitirá fortalecer nuestras operaciones internas y seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes. Estamos seguros de que esta iniciativa nos permitirá mejorar significativamente nuestra gestión financiera y alcanzar nuestros objetivos a largo plazo», comentó el CEO de Sistecrédito.

La implementación de Dynamics 365 F&O en Sistecrédito es un reflejo de la continua inversión de la empresa en la mejora de sus procesos y operaciones internas. La implementación de esta solución permitirá a Sistecrédito seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes y mantener su liderazgo en el mercado financiero colombiano.

Para obtener más información sobre Sistecrédito y sus servicios, visite su sitio web en www.sistecredito.com.

 

Microsoft ha creado una nueva solución tecnológica que hará de la experiencia de todo equipo de ventas algo único, la tecnología ha llegado para quedarse y en este caso Microsoft ha encontrado la manera de hacer que un equipo de ventas pueda mejorar sus resultados utilizando Microsoft Office 365 y Microsoft Teams para capturar datos en cualquier sistema CRM. ¿Cómo es que viva sales promete mejorar la productividad del equipo de ventas?

  1. Reducir procesos

Recopila automáticamente los datos de todas las aplicaciones de Microsoft 365 a través de cada punto de contacto con el cliente, para que los vendedores no tengan que introducir los datos manualmente.

  1. Conecta los datos

Ofrece Inteligencia de conversación en equipos incluyendo automáticamente un resumen ejecutivo, una transcripción de la llamada y KPI´s útiles como la velocidad y la relación entre la conversación y la escucha.

  1. Cierre de ventas

Ofrece recomendaciones basadas en la IA que crean una mejor experiencia para el vendedor y optimizan el seguimiento para conseguir más ventas

¿Hay más beneficios?

Los vendedores también necesitan acceder a su sistema de CRM -así como a múltiples aplicaciones y bases de datos- varias veces al día para estar al tanto de sus cuentas. Esto supone diversas interrupciones mientras navegan entre estas aplicaciones y las herramientas de colaboración y productividad que utilizan para realizar tareas administrativas, colaborar internamente y trabajar en sus proyectos. Sin embargo, lo único que quieren los vendedores es pasar más tiempo con sus clientes, de ahí la importancia de poder tener los datos exactos y dar seguimiento a cada lead generado.

¿Cómo será el futuro de las ventas?

El futuro de la venta no consiste en aprender un nuevo sistema. Es llevar la información que los vendedores necesitan en el momento adecuado, con el contexto adecuado, a las herramientas con las que están familiarizados para que su experiencia de trabajo pueda ser racionalizada. Viva Sales se basa en Microsoft Viva, lanzada el año pasado, que proporciona una plataforma integrada de experiencia del vendedor que apoya a todos a lo largo de su jornada laboral. Viva reúne las comunicaciones, el conocimiento, el aprendizaje, los objetivos y la información para permitir a cada persona y equipo lograr más desde cualquier lugar. Ahora, con Viva Sales, ofrecemos la primera aplicación Viva basada en roles y diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los vendedores.

Para más información visita: gcg.com.mx

Microsoft Viva Sales

Introducing Viva Sales, a modern way of selling that brings together any CRM, Microsoft 365 and Teams – The Official Microsoft Blog

Ciudad de México. – Debido al desafío que representa la optimización de los procesos administrativos para todas las industrias en la era digital, Stripe, Grow IT y GCG anunciaron una cooperación estratégica para facilitar la integración de nuevos métodos de pago a los sistemas de gestión empresarial basados en Microsoft Dynamics 365. Esta asociación viene con el lanzamiento de Stripe Partner Ecosystem, un nuevo programa que une firmas líderes en la industria, cuyos servicios permiten a los usuarios de Stripe prosperar en la economía de Internet.

Las tres firmas han acordado trabajar en sinergia para remover las complejidades de las transacciones en la organización. La visión compartida parte de la necesidad que las empresas tienen de mejorar la tecnología asociada a la facturación y cobranza, asegurar el flujo financiero y bienestar del negocio y permitirles a los usuarios hacer pagos de manera rápida, sencilla y segura.

“Buena parte de la productividad de una compañía se mide por la forma en la que ejecutan sus labores administrativas; – no se puede ser competitivo con cuellos de botella o con un ERP inflexible, de ahí que el trabajo mancomunado siente las bases para beneficiar a quienes buscan un crecimiento exponencial”, así lo indicó Bernardo de la Cabada, director de GCG.

Por su parte, Wilbert Betanzos, director de Grow IT, destacó lo ventajoso de la asociación para los clientes: “Cada quien desde su especialidad tiene mucho que aportar, así que vamos a construir sobre nuestras fortalezas. Hemos construido soluciones muy innovadoras que permiten incrementar tanto la agilidad de las empresas como sus oportunidades para hacer más negocios”.

¿Cómo se benefician los clientes?

En uno de los escenarios, una compañía con un portal de cotizaciones en Microsoft Dynamics puede acortar significativamente el flujo operativo, ya que en vez de enviar la cotización electrónica y hablar a las áreas de tesorería o cuentas por cobrar para monitorear el depósito, con la integración de Stripe, con un solo click, se podría mandar un enlace al teléfono del cliente final para que realice el pago. Además, a través del conector se darían en automático las notificaciones de seguimiento para que el vendedor tenga la certeza de que su cotización fue pagada para proceder a surtir.

Otro ejemplo para contextualizar cómo la alianza estratégica va a favorecer a las empresas, consiste en la posibilidad de crear un botón en el ERP para mandar el enlace de pago asociado a un pedido de venta. Así el cliente puede liquidar el monto vía electrónica y en automático se confirmaría el despacho y se enviaría a surtir el stock. En este caso las tareas de seguimiento entre las áreas de ventas y cobranza serían automáticas. Inclusive, se podría enviar al comprador el enlace de descarga de la factura.

En cualquiera de los casos, se simplifican los procesos administrativos, se acortan los tiempos de respuesta y se aumenta la satisfacción del cliente. Las empresas se vuelven más eficientes y más rentables.

¿Qué valor aporta cada miembro de la alianza?

Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

Grow IT es la empresa de desarrollo de software con mayor especialización en México en productos de Microsoft Dynamics. Sus esfuerzos en integración y arquitectura reducen la brecha entre las capacidades del producto digital y las necesidades de los clientes, a fin de maximizar la inversión en tecnología.

GCG es una de las consultoras tecnológicas de más trayectoria en México. Brinda un amplio catálogo de soluciones empresariales para todas las industrias. Se ha consolidado, más que como un proveedor, como un aliado de negocios. De ahí que sea uno de los partners de Microsoft más destacados de Latinoamérica.

¿Deseas conocer más detalles sobre esta asociación estratégica? Da clic aquí o Comunícate a: contacto@gcg.com.mx

 

 

 

 

 

GCG, miembro del selecto grupo de Microsoft Dynamics “Inner Circle”,  inició operaciones en Colombia a partir de octubre de 2021. Las oficinas están ubicadas en Bogotá y su oferta de valor consistirá en apoyar e impulsar la transformación digital de empresas de diversos giros, a través de las soluciones tecnológicas de Microsoft.

El crecimiento y expansión de la compañía en América Latina no es casualidad; es el resultado de un servicio de excelencia y  una gran cantidad o de cientos de implementaciones exitosas basadas en soluciones ERP, CRM y Business Intelligence, que permiten automatizar de manera integrada todos los procesos de negocio en cualquier empresa impulsando la transformación digital.

A pesar de que en esta época muchas compañías han optado por reducir personal y costos, GCG está haciendo todo lo contrario. Muestra de ello es que con gran entusiasmo, visión y compromiso, recientemente decidieron expandir sus operaciones a Colombia, ya que consideran que hay una enorme oportunidad para ayudarle a los empresarios de la región Andina a aumentar su competitividad a través del uso de la tecnología.

El compromiso, experiencia, especialización de su equipo de consultores y el trabajo codo a codo con Microsoft, es lo que hace posible asegurar que lo que GCG está sembrando hoy en Colombia, dará como resultado una cosecha llena de éxitos y clientes satisfechos.

¿Qué significa para GCG tener presencia en Colombia?

Según el FMI, Colombia es el cuarto país más innovador del mundo y será la tercera economía de América Latina que tendrá mayor crecimiento durante 2022, en gran parte por la inversión que las empresas realicen en tecnología de gestión empresarial. Por otro lado, la experiencia, metodología de trabajo y mejores prácticas que GCG ha venido desarrollando e implementando en México y Centro América, han demostrado ser altamente eficientes al grado que ningún otro competidor de la región ha logrado igualar.

Esta coyuntura no pasó desapercibida para GCG; lejos de eso, los directivos de la compañía consideraron que ahora más que nunca es el momento indicado para replicar los buenos resultados en un país en el que no solo las perspectivas económicas del país son favorables, sino que también la   cultura informática de los empresarios ha venido madurando a pasos agigantados y están apostando por el uso de la tecnología para crecer las ventas, mejorar las utilidades y reducir costos de operación.

Más allá de todo, hay una profunda convicción de que la fórmula que la organización aplica desde su inicio será una gran ventaja competitiva y una determinación total para contribuir y apoyar el crecimiento económico del sector industrial colombiano.

¿Qué significa para Colombia la presencia de GCG?

Colombia no solo ha demostrado tener un incesante afán por crecer y evolucionar en el uso de la tecnología, sino que hoy más que nunca están conscientes de que las empresas que no se suban al tren de la transformación digital van en cuenta regresiva. Para todas ellas, GCG representa una  gran o excepcional oportunidad de cambio, progreso, crecimiento y evolución.

Por medio de la plataforma tecnológica de Microsoft, GCG tiene la llave para ayudar a elevar significativamente los niveles de competitividad de organizaciones que operan en Colombia. A través de la implementación de soluciones de clase mundial, GCG pone la innovación en la mano de los empresarios que estén interesados en dar un salto exponencial a la productividad y mejorar su capacidad para tomar decisiones que les permitan competir en la economía global, por medio de una oferta basada en la funcionalidad de Microsoft Dynamics 365,  Power Platform y Azure.

Ya sea que se trate del sector de Comercio Minorista o Mayorista o Retail, Financiero, Manufactura, Servicios Profesionales, Energético, Académico o Público, con la ayuda de GCG cualquier organización podrá contar con un sistema que cubra sus principales requerimientos de información en forma flexible, escalable y segura. Además, podrá tener como aliado a un experto en la implantación de soluciones que apuesta por la construcción de alianzas y vínculos a largo plazo basados en la confianza y compromiso.